Omitir para ir al contenido principal

Salud pública

Salud recordó que puede haber casos importados de paludismo 

Las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia, ya que la enfermedad continúa presente en países de América Latina y otros continentes.

Se aprobó el cobro a obras sociales por gastos de atención en la salud pública 

El proyecto busca suplir las funciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, disuelta por el gobierno de Milei. Los efectos nocivos de la motosierra libertaria también se hicieron sentir en debates por los servicios de energía eléctrica y de salud en la "periferia" de la provincia. 

Elena Corvalan
Marcha en defensa de la salud pública

“Están condenando a morir a la gente con cáncer y hay personas sufriendo por dolor porque Milei les sacó los medicamentos” 

El ajuste en materia de salud que viene ejecutando el gobierno de Javier Milei pone a miles de vidas en riesgo. La falta de medicamentos y de tratamientos empeora la salud de lxs ciudadanxs y lxs destina a una muerte temprana y tortuosa. En el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo falta medicación oncológica y remedios que son imprescindibles para reducir el dolor como la morfina. Marina Elichiry, médica generalista del Roffo, especializada en cuidados paliativos, explica las consecuencias del ajuste en salud, del vaciamiento del Instituto Nacional del Cáncer y de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que entrega medicamentos a pacientes oncológicos y otras enfermedades. 

Estefanía Santoro

El gobierno destacó que sumará 130 ambulancias al sistema de salud 

El gobernador sostuvo que en su gestión se sumaron al servicio sanitario 99 ambulancias y la próxima semana entregará 5 más. El gobierno indicó que estos vehículos son parte de los 34 adquiridos con el cobro de la atención sanitaria a personas extranjeras. 

En Argentina, el promedio de casos de tuberculosis por año era de 11 mil a 12 mil, en el 2024 aumentó a 15 mil. 

"El cierre de las coordinaciones de tuberculosis y hepatitis pone en riesgo los tratamientos"

En un contexto en el que los diagnósticos de Tuberculosis no dejan de aumentar y las Hepatitis virales continúan siendo de las infecciones transmisibles más prevalentes del país, el ministro de salud, Mario Lugones, eliminó las coordinaciones que elaboran políticas públicas para estas patologías. José María Di Bello, psicólogue e integrante de Fundación GEP, explica las consecuencias de esta medida.

José María Di Bello*

Jujuy: el gobernador Carlos Sadir vetó el Seguro Provincial de Salud

La senadora de Unión por la Patria Carolina Moisés cargó contra el Gobierno nacional por los recortes en las provincias: "Han eliminado todos los fondos específicos que sostienen políticas sanitarias federales", cuestionó en la 750.

No hubo veto a ley que privatiza la salud pública en Jujuy

El gobernador Carlos Sadir siguió en silencio, con lo que dejó allanado el camino para que se aplique el seguro de salud. El ministro Bouhid dijo que convocarán a especialistas para la reglamentación, y que la aplicación se hará de manera paulatina. 

Mariana Mamaní

Jujuy: 90% de adhesión al paro de médicos contra el bono

Se creó el Foro Provincial en Defensa de la Salud Pública y la senadora nacional Carolina Moisés presentó un amparo preventivo para que se suspenda la aplicación y se declare su inconstitucionalidad.

Elena Corvalan
Manifestación frente a la Legislatura jujeña en rechazo del bono. 

Crece el rechazo a la privatización de la salud pública en Jujuy

Los organismos indicaron que el bono obligatorio de 50.000 pesos para quienes no tienen obra social va en contra de la Constitución y los tratados internacionales. 

Jujuy privatiza el acceso a la salud pública

El Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) será para quienes no tengan cobertura de salud, a un coste de entre $40 y $50 mil. La prestación de salud gratuita será solo para quienes demuestren que se encuentra en situación de indigencia. Entre los argumentos para avanzar en este sentido, el oficialismo destacó la desfinanciación del gobierno nacional.  

Mariana Mamaní