El discurso de Javier Milei en las últimas jornadas monetarias del Banco Central, se basó en explicar el actual programa monetario a partir del esquema ortodoxo de la teoría económica. Allí
Al mismo tiempo que suben los retornos de los plazos fijos, también se encarece el crédito, generando un nuevo frente de problemas para la economía real, el consumo y la producción.
Tras conocerse el descenso de la inflación minorista, la autoridad monetaria retrajo aun más la tasa de referencia del mercado.
El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la llevó del 60 al 50 por ciento anual, equivalente a 4,2 por ciento mensual, la mitad de la inflación.
Por quinta vez desde diciembre, la autoridad monetaria reduce los rendimientos de los plazos fijos por las expectativas de que la inflación sea de un dígito. La semana pasada ya había bajado las tasas al 60 por ciento.