Omitir para ir al contenido principal

Taty Almeida

"Sufrimos mucho pero no perdemos la sonrisa", dijo Pérez Esquivel

Se presentó "Manual sobre el terrorismo de Estado en Argentina" en la Feria del Libro

El autor Adrián Grünberg -juez a cargo de causas de lesa humanidad-, Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida y Hugo Soriani integraron una mesa con reflexiones necesarias para estos tiempos de negacionismo estatal.

Laura Gomez
“El dolor que causa la pérdida de un hijo es tremendo y es mentira que el tiempo cierra esas heridas”, dijo Almeida 

Taty Almeida, la trascendencia de la historia en primera persona

El auditorio de la UMET fue escenario de algo más que una proyección: la  propia Taty verbalizó la renovada esperanza por la multitudinaria Marcha Federal Universitaria.

Laura Gomez
Victoria Villarruel defiende el accionar de los militares durante la dictadura. 

Victoria Villarruel trató de provocar durante la movilización universitaria

La vicepresidenta Victoria Villarruel usó Twitter para intentar burlarse de la convocatoria universitaria a Plaza de Mayo.

Taty Almeida adelantó que asistirá a la marcha universitaria: "Estoy conmovida y emocionada"

En diálogo con AM750, la referenta de Madres de Plaza de Mayo le respondió al gobierno de La Libertad Avanza y, en especial, al presidente Milei, las declaraciones que en estos últimos días calificaban a la Marcha Federal Universitaria de "política".

Pisoni, Gonçalves Granada, Taty, Bruschtein y Ginzberg en la charla de Página12.

Un encuentro a sala llena con el sonido de la Plaza del 24 todavía en el aire

"¡Qué Plaza tuvimos, madre mía!", arrancó Taty Almeida. La diversidad del último domingo, el factor Milei, el impacto de sus políticas, los 30 mil y la perspectiva histórica. "De ahí venimos", dijo Manuel Gonçalves. "Esto también va a pasar", dijo Luis Bruschtein. Y Victoria Ginzberg recordó la Plaza del ´96 como puntapié de los juicios en España y la nulidad. "Todo lo que pudo provocar la marcha, todavía no ocurrió".  

Karina Micheletto

Paro nacional: Taty Almeida y un emotivo discurso de cierre en el acto de la CGT 

La referenta de Madres de Plaza de Mayo llamó a la resistencia contra las políticas de Javier Milei y celebró el paro general de este miércoles: "Es muy importante la unidad que hemos formado", sostuvo.

Taty Almeida con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el titular de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor y el director del documetal, Claudio De Sautu.

El documental que cuenta la vida de Taty Almeida

Dirigida por Claudio "Pipo" De Sautu, la película muestra la vida y la lucha de Taty que representa la de todas sus compañeras que desde hace décadas exigen Memoria, Verdad y Justicia.

Axel Kicillof con Irina Hauser y Ariel Zak, los autores del libro, en el Centro Cultural de la Ciencia. 

Axel Kicillof sobre el atentado a CFK: "De espontáneo no tuvo nada" 

La investigación de la periodista, que contó con la colaboración de Ariel Zak, describe el antes, el durante y el después del intento fallido de magnicidio. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, que participó de la presentación junto al ministro Daniel Filmus, definió lo que está haciendo la Justicia con el caso como una "desinvestigación". Hauser, por su parte, vinculó el atentado con el clima instalado por la extrema derecha y trajo el tema a la actualidad política: “Milei creció apoyado por estos influencers del odio, luego los cambió por su hermana y Kikuchi, y después por Macri”.

Patricia Chaina

Un encuentro para hacerle frente al negacionismo y mantener viva la llama de la memoria

"Esto demuestra que estamos de pie", dijo Estela de Carlotto. "Vamos a seguir resistiendo", prometió, por su lado, Taty Almeida mientras que "Wado" de Pedro habló de la necesidad de llegar a las nuevas generaciones.  "El gran desafío que tenemos es que la sociedad sepa que quienes citan la libertad son los que defienden a los genocidas que hicieron añicos esa libertad", opinó Horacio Pietragalla Corti.

Luciana Bertoia
"Este lugar está cada vez más protegido", dijo Estela de Carlotto.

Una ceremonia para celebrar que el Museo de la ESMA es Patrimonio de la Humanidad

Referentes de organismos de derechos humanos descubrieron una placa que conmemora la incorporación del Sitio de la Memoria más emblemático del país a la lista de espacios protegidos por la Unesco. Participaron sobrevivientes, militantes, funcionarios y trabajadores. "Es una demostración más de que acá hubo un genocidio, un claro mensaje para negacionistas y reivindicadores de la dictadura", dijo Taty Almeida. "A todos ellos les decimos que vamos a seguir resistiendo", agregó. 

Ailín Bullentini