Omitir para ir al contenido principal

UCA

Radiografía de un mercado laboral que explica a la pobreza

Hay diez millones de personas en Argentina que presentan graves problemas de empleo por estar desocupadas u ocupadas temporalmente. Este número se complementa con el fenómeno de trabajadores pobres, es decir ocupados que viven en un hogar con ingresos por debajo de la linea de pobreza. 

Natalí Risso
La pobreza alcanzó al 43,1 y la indigencia al 8,1 por ciento de la población urbana en el tercer trimestre de 2022.

Pobreza UCA: en deuda con los que menos tienen

Mejoraron la inversión pública en infraestructura urbana y vivienda y se deterioraron dimensiones relacionadas a oportunidades de empleo y capacidad de consumo de los hogares. Sin los programas de ayuda social, la pobreza hubiera llegado al 50 y la indigencia al 20 por ciento de los y las argentinas.

Natalí Risso
Una de cada cuatro personas mayores vive en hogares con pobreza estructural

El impacto de la pandemia en adultos mayores

Dos de cada diez personas mayores empeoraron su salud en 2020, mayormente varones de estratos medios profesionales.

Según la UCA, el 43,8 por ciento de la población está bajo la línea de pobreza

Del informe también se desprende que la indigencia superó los niveles de 2019 y alcanza al 8,8 por ciento de las personas que habitan el país.

Coronavirus: Para el Observatorio de la UCA, "el escenario es una crisis como la del 75"

El sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA charló con

UCA: La pobreza supera el 40%

La pobreza trepó al 40,8 por ciento de la población y afecta a 16 millones de personas.

Nuevo informe de la UCA: la pobreza multidimensional subió 10 puntos en los últimos cuatro años

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), conversó con Luis Bremer acerca del último inf

"Macri estuvo mal asesorado de lanzar su cadena nacional luego del informe de la UCA"

El periodista Carlos Burgueño, escritor de "Macrinomics, crónica de una decepción política" estuvo en diálogo con Any Ventura y se refirió a la cadena nacional que brindó el P

El 30% de los jóvenes no estudia ni trabaja

Se trata de un estudio hecho por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, sobre la población de 18 a 24 años y el impacto de la pandemia.

El 51,3 por ciento de los informales no tiene ninguna cobertura médica.

Menos empleo y más precario

Según la UCA, el 51,3 por ciento de los trabajadores informales no tiene ninguna cobertura médica, el 23 por ciento presenta malestar psicológico y el 16,6 por ciento se siente infeliz.