Omitir para ir al contenido principal

UMET

2023 será el peor año después de la híper de 1990, estima el IET

En una nueva medición, el Instituto de Estadística de los Trabajadores informó que la fuerte subida de los precios se produjo mayormente tras el ballotage del 19 de noviembre, por la perspectiva de devaluación y desregulación de precios que ya advertía el gobierno entrante.

Esteban Mirol y Marisa Andino, conductores del noticiero del mediodía de Canal 9.

Construir datos para pensar la televisión

El “Observatorio sobre grillas de programación televisivas” cuyo propósito es generar conocimiento sistemático en torno a la programación de televisión presentó su primer informe en el marco de la VI Semana de la Investigación de la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET). Pese al avance las plataformas la televisión sigue siendo el medio más consumido por la población argentina.

Yamila Heram*
“La desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento del dólar oficial", explica el informe de la UMET. 

La inflación de los trabajadores se desaceleró en octubre al 9,8 por ciento

La estabilidad cambiaria del tipo de cambio oficial junto a la disminución de las presiones en los dólares financieros y en el dólar ilegal de las últimas semanas de octubre fueron una de las claves para colaborar en la desaceleración de los precios.

La canasta de los trabajadores superó el 100% de aumento en lo que va del año  

Según datos de la UMET, que hizo una estimación de la inflación para el noveno mes del año del 11,5%, la suba de precios interanual fue del 165,6% y en lo que va del año ya llegó al 100,7%.

En septiembre, la inflación de los trabajadores fue de 11,5 por ciento

De acuerdo al estudio realizado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la suba de precios fue 0,8 más que en agosto y supera el 100 por ciento en lo que va del año. Advierten que “por primera vez desde la hiperinflación de 1990, la inflación mensual fue de dos dígitos durante dos meses seguidos”.

Cristina Kirchner en la UMET: discurso, invitados, repercusiones y todos los detalles del acto

La vicepresidenta habló por primera vez luego de las PASO para presentar la reedición del libro Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner. En medio de la campaña para la elecciones presidenciales destacó el rol de Sergio Massa en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

Cristina Fernández hablará este sábado en el Auditorio de la UMET. 

Cómo será la reaparición de Cristina Kirchner en la UMET

En la presentación de un libro sobre Néstor Kirchner. La publicación registra el intercambio entre el expresidente y el intelectual argentino Torcuato Di Tella, previo a las elecciones presidenciales de 2003.

Cómo será la reaparición de Cristina Kirchner en la UMET

La publicación registra el intercambio entre el expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales de 2003.

Cristina Kirchner presenta la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner

A 20 años de su publicación, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.

En agosto, la inflación de los trabajadores superó los dos dígitos y llegó al 10,7%

La suba de precios estuvo asociada al salto devaluatorio tras las PASO, según el informe que elabora el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).