Omitir para ir al contenido principal

Wall Street

Las empresas tecnológicas en Wall Street registraron el mejor primer semestre de la historia bursátil.

¿Cuáles son las megafuerzas que impulsarán al alza la Bolsa de Nueva York?

Las empresas vinculadas al desarrollo de la Inteligencia Artificial y la actividad financiera en entidades no tradicionales son los dos ejes de rentabilidad elevada en el corto y mediano plazo. Esta es la conclusión de BlackRock, la firma de Larry Fink.

Federico Kucher
Se destaca la suba de YPF: desde diciembre pasado acumula una ganancia del 127,5 por ciento en pesos y del 55 por ciento en dólares.

Por qué están subiendo las acciones en la Bolsa de Comercio

La bolsa porteña acumula en la primera mitad de este año una ganancia de casi 100 por ciento en moneda local. De esta manera, le gana con comodidad a la suba del dólar y de la inflación.

Federico Kucher
El último balance de dLocal en Argentina registra ingresos por 20 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.

Cuál es la historia de sospecha de fraude del unicornio uruguayo dLocal

Empresa dedicada a mover dinero entre países emergentes está sospechada por manipulación de mercado, estafa y especulación. En Argentina se la acusa de realizar operaciones de fuga de divisas por 400 millones de dólares.

Federico Kucher
Nvidia es líder en la provisión de microchips para el desarrollo de la IA.

Inteligencia artificial: Nvidia tomó la delantera

Nvidia acumula este año una ganancia en el precio de sus acciones del 175 por ciento. Uno de sus rivales AMD registra en el mismo período un incremento del 85 por ciento. Los inversores de Wall Street apuestan nuevamente por las principales tecnológicas globales.

Federico Kucher
Google tiene una valorización bursátil de 1,5 billones de dólares y subió 10 por ciento cuando anunció el lanzamiento de su propia IA.

Google se lanza a la guerra de la Inteligencia Artificial

Google hizo un evento demostración de las funcionalidades que se liberarán en los próximos meses para sus millones de usuarios. Gmail tendrá capacidad de redactar respuestas a correos electrónicos (el usuario sólo deberá apretar un botón y dejar que la maquina escriba), Google fotos tendrá opciones de edición que sorprenderán y las hojas de cálculo (similares a un excel) analizarán los datos como si fueran un experto en data Science.

Federico Kucher
Los costos de perforar debajo del mar son elevados y se requieren cifras que superan los 100 millones de dólares en inversiones por pozo.

El impresionante potencial de YPF con la producción offshore

La estatal YPF lidera los desarrollos para avanzar en la explotación offshore en distintas áreas marítimas. Se encuentra asociada con la noruega Equinor para llevar adelante los pasos iniciales de estos proyectos.

Federico Kucher
Patricia Bullrich, asesorada por "expertos"

Bullrich: una denuncia con acento de Wall Street

La titular del PRO calificó de "ruinoso" para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses el canje de bonos en dólares por otros en pesos. Se basó en un informe de Fitch, una de las calificadoras que le dio certificado de buena salud al sistema bancario de EEUU una semana antes de colapsar.

Raúl Dellatorre
Las preocupaciones de Wall Street con el estallido de una crisis financiera de proporciones internacionales siguen latente. 

¿El Deutsche Bank es otra ficha del dominó que corre riesgo de caer?

La entidad fundada en Berlín en 1870 no es nueva en tema de crisis. En 2008 fue una de las grandes afectadas por el desplome de las hipotecas subprime. Durante los últimos 20 años una de las instituciones financieras más grandes de Alemania y del mundo perdió 9 de cada 10 dólares de valorización.

Federico Kucher
La inteligencia artificial será una de las tecnbología más poderosas de la historia.

Inteligencia artificial: Microsoft versus Google

La guerra de las grandes tecnológicas por tener el mejor producto de lenguaje natural (inteligencia artificial) está abierta y la competencia será a todo o nada.

Federico Kucher
La acción de la petrolera YPF es una de las que más subió. 

La bolsa porteña sigue la fiesta

Los papeles argentinos mantienen la tendencia de 2022 cuando subieron 140 por ciento en pesos y 40 por ciento en dólares. 

Federico Kucher