Omitir para ir al contenido principal

Yerba Mate

La yerba mate es el producto que más aumentó en los últimos 13 años

Un relevamiento de la consultora Focus Market revela que la yerba mate fue el producto de consumo masivo que más aumentó desde el 2008 hasta la actualidad.

Debate por la yerba con Brasil

Lo informaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), quienes se mostraron preocupados por los planteos de sus pares brasileño. 

Los incendios y la sequía de los primeros meses del año afectaron la producción de yerba. 

Productores de yerba de Misiones y Corrientes alertan sobre un posible  aumento de precios luego de los incendios y la sequía 

Fueron afectados "todos los yerbales nuevos que eran el potencial, donde apostábamos", indicaron los productores de ambas provincias. 

2021 fue un año record para la producción y el consumo de yerba mate en Argentina.

Yerba mate: la bebida nacional busca nuevos horizontes en China

El té es el rey en China pero una cooperativa argentina está trabajando para impulsar la popularidad y sus exportaciones de la yerba mate, enmarcando la infusión como un energizante natural. "Playadito" es la yerba más vendida en Argentina y también en China, su principal mercado de exportación.

Fermín Koop* y Marina Bello**
La yerba al consumidor subió 66 por ciento el último año.

Pulseada por el precio de la yerba

El Ministerio de Agricultura deberá laudar entre los distintos actores del sector, que no acuerdan sobre el porcentaje de aumento.

Natalí Risso
Los yerbateros demandan  una legislación que ampare a las 40 mil familias que dependen de esa actividad.

Yerbatazo en Plaza de Mayo

Llegaron desde Misiones y se instalaron frente a la Casa de Gobierno para visibilizar la crisis del sector. Reciben 3 pesos por cada kilo de hoja verde de la yerba que en las góndolas se vende a unos 60.

El panorama "no es muy alentador" porque "lamentablemente el precio se hundió, hay un achatamiento muy grande de precios".

Prevén un año negro para la yerba mate

Los sectores que conforman la cadena de producción de la yerba mate pronosticaron un panorama complicado por la caída en la exportación y la sobreproducción de materia prima. Además denuncian que los cosechadores cobran con bonos y están condicionados a comprar en determinados comercios.