El diputado nacional y titular de la CTA, Hugo Yasky, acusó a la oposición de intentar un golpe de mercado con la suba del dólar blue que esta semana saltó de $400 a $423 y advirtió que buscan un escenario de hecatombe económica y quieren una "mega devaluación"

Para el sindicalista y diputado por el Frente de Todos afirmó que detrás de la suba del dólar blue están la presión de la oposición y los poderes concentrados. “Creo que nos están empujando con la corrida cambiaria. Hay grupos muy poderosos que quieren que vayamos a una mega devaluación”, disparó por AM750.

Para Yasky, estos sectores “están moviendo la mesa para ver si se cae todo y producen una profunda crisis social”. Según dijo, “ese es el escenario que necesitan para justificar las barbaridades de Milei, de Bullrich, de Macri. Porque discuten cómo desarmar a nuestro pueblo”.

Por eso, el titular de la CTA remarcó la importancia de que el Gobierno no pierda el norte. “Tenemos que buscar una manera de recomponer el ingreso de los sectores que están siendo afectados por el aumento de la inflación”, dijo antes de apuntar directamente a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

“Tenemos que recomponer a través de una suma fija pensando en un aumento de las asignaciones familiares y yendo a las próximas reuniones del Salario con una propuesta que signifique mover la aguja para que los salarios se recompongan”, comentó.

En este sentido, apuntó a la oposición y acusó a Juntos por el Cambio de generar un "escenario de ingobernabilidad" y de "estallido de la economía". "Lo necesitan para poder generar las condiciones para aplicar todos esos planes de ajuste que dicen que van a hacer, dinamitando el Estado, con recortes, que son hachazos, con bajas de salarios”, insistió. 

Por eso, fue enfático en cuál debe ser la contrapropuesta: “Saben que si llegamos en condiciones más o menos normales a la próxima elección, esos planes de ajuste brutal no van a tener el consenso social para ser aplicado. Saben que antes nos tienen que hundir la cabeza. Llevarnos a la asfixia”.

“La ministra de Trabajo lo que tiene que hacer es ir a la Casa Rosada y decirle al Presidente que hay que tratar de resolver esto. Hoy tenemos un problema. Necesitamos que la gente sienta en el bolsillo una mejora y que hay un Gobierno que, además de todos los problemas que tiene que resolver, tiene este tema como prioridad”, finalizó.