Las elecciones a gobernador en Entre Ríos mantuvieron en vilo a toda la provincia hasta último momento. El candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Rogelio Frigerio, se impuso por escaso margen al oficialista de Más por Entre Ríos, Adrián Bahl, rompiendo veinte años de gobiernos peronistas. El exministro del Interior durante la presidencia de Mauricio Macri fue votado por el 41,63 por ciento de los votos superando a Bahl, que reconoció la derrota cuando se habían escrutado el 87,15 por ciento de las mesas que le daban un 39,16 por ciento de los sufragios y no conseguía disminuir la ventaja.

El macrista Rogelio Frigerio será el gobernador de Entre Ríos. Pasadas las 22:30 el gobernador Gustavo Bordet, junto al candidato Adrián Bahl, reconocieron la derrota en las urnas y la expectativa que dejaba la pequeña diferencia de cerca de veinte mil votos entre ambos espacios políticos llegó a su fin. Frigerio sumaba 303.297 votos, mientras que Bahl, actual intendente de Paraná, llegaba a 285.525 cuando realizó una declaración en la que señaló que “somos entrerrianos de buena leche y queríamos dar esta señal. Vamos a poner lo mejor de cada uno porque Entre Ríos tiene que salir adelante con desarrollo, trabajo, innovación y tecnología", aceptando que la tendencia se mantenía y era irreversible.

El dirigente de JxC rompió así veinte años de hegemonía peronista en la provincia mesopotámica y su espacio político lograba quedarse al cierre de esta edición con 10 de los 17 departamentos provinciales.

En tercer lugar quedó el candidato de La Libertad Avanza, el productor rural Sebastián Etchevehere, que realizó una buena elección al conseguir el 20,15 por ciento de los votos. En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) Frigerio se quedó con la candidatura al imponerse a su rival radical Pedro Galimberti y la lista de Juntos por el Cambio fue la más votada sumando los dos espacios internos que lograron el 46 por ciento de la preferencia electoral del pueblo entrerriano. En cambio Bahl fue el candidato más votado con el 37, 97 por ciento de los votos en una interna en la que el oficialismo presentó una lista única, y mostrando un gran repunte en las elecciones generales del domingo.

La jornada electoral comenzó difícil para los entrerrianos que debieron soportar una tormenta al comenzar el día. Sin embargo, el alerta meteorológico no fue un problema para ir a votar porque el 76,33 por ciento de los 1.143.459 ciudadanos habilitados en el padrón se acercaron a los centros de votación para elegir al futuro gobernador. También se eligieron cuatro diputados nacionales, 34 diputados y 17 senadores provinciales, a los que se suma la elección de intendentes en 83 distritos y cerca de trescientos cargos en localidades del interior de la provincia.

El peronismo logró revertir el resultado adverso que había recibido en las PASO y retuvo la intendencia de Paraná y de seis departamentos más entre los que se encuentran Victoria y Concepción del Uruguay. Para JxC quedaron las intendencias de La Paz, Diamante, Gualeguaychú, Colón y Concordia, otro resultado importante porque se la arrebató al peronismo que se mantenía en el gobierno municipal desde el regreso de la democracia en 1983.