Para la CTA Autónoma, el Gobierno alienta "el miedo y la parálisis"

El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, llamó a “no quedarse quietos” ante el ajuste del Gobierno nacional.

“Esta semana hubo actos de trabajadores del INTI, Vialidad e INAI. La decisión es no quedarse quietos a esperar a que los despidos aparezcan sino seguir reclamando la reincorporación de los compañeros y compañeras despedidos y construir consenso con sectores de la sociedad, generar conciencia de que es mentira que lo que se pretende es reducir el déficit fiscal achicando el Estado, porque acá se fortalece el Estado en las áreas que tienen que ver con la represión al pueblo y se destruyen organismos que tienen que ver con la seguridad social, los jubilados, con el respaldo a las Pyme y al campesinado, todas cuestiones que tienen que ver con la necesidad del pueblo”, sostuvo Godoy en la 750.

En esa línea, señaló que el Gobierno de Javier Milei “alienta el miedo y la parálisis”, y se refirió al plan de lucha de la central obrera para las próximas semanas. “El 27 de junio habrá una gran jornada de lucha de todos los gremios estatales y el día que se trate la Ley Bases en el Senado habrá paro y movilización. Y desde la CTA ya estamos preparando la decisión de articular con otros movimientos sociales para una gran jornada que abrace el Congreso para reclamar por la anulación del DNU y rechazar su aprobación”, explicó.



Un exsecretario de Energía criticó la falta de gas: "Hay fundamentalismo e inoperancia" 

Para el exsecretario de Energía (2020-2022) y diputado neuquino de Unión por la Patria, Darío Martínez, la causa de que la provisión de gas se viera afectada esta semana fue "una mezcla de fundamentalismo absurdo con inoperancia" por parte del Gobierno nacional.

"Este problema no se soluciona con un barco: este problema nos va a costar 500 millones de dólares y eso lo va a tener que pagar el 'rey del déficit', que es Javier Milei, y no lo va a sacar de su bolsillo", criticó Martínez en diálogo con la 750.

"Cuando no hay gas, el problema es del Estado", zanjó el legislador opositor, y planteó que el Gobierno debe continuar el plan de infraestructura del Gasoducto Néstor Kirchner, en referencia a la paralización casi total de la obra pública dispuesta por el Ejecutivo que afectó, entre otras iniciativas, a la mega obra iniciada en 2022. 

(Seguí leyendo)

Joaquín de la Torre se va del bloque libertario del Senado bonarense

Joaquín de la Torre, exintendente de San Miguel, tiene resuelto abandonar su bancada por el bloque liberario en el Senado bonaerense, que comparte con la exlegisladora del PRO, Florencia Arietto. Según el sitio Diputados Bonaerenses, es una decisión tomada y no tendría vuelta atrás.

La salida de Joaquín de la Torre se vio forzada por la reciente salida de su hermano menor, Pablo, de la secretaría de Niñez y Familia, que depende el Ministerio de Capital Humano. En ese sentido, el senador bonaerense le dedicó un sentido posteo de respaldo al exintegrante del equipo de Sandra Pettovello. “Sos mi hermano menor pero siempre fuiste mi ejemplo. De fe en Dios. De amor por la Patria. De amor por tu familia. Gracias por tu laburo enorme”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter) el legislador de la provincia de Buenos Aires.

La ruptura de Joaquín de la Torre con el bloque de senadores bonaerenses libertarios también tendrá consecuencias en la Cámara baja, donde su diputado, Juan José “Turco” Esper, seguirá el mismo camino y emigrará de la bancada que controla el mileista Nahuel Sotelo Larcher, para conformar un espacio unipersonal.


Losteau exige que Pettovello vaya a dar explicaciones al Senado

El senador y presidente de la UCR Martín Losteau afirmó a través de un posteo en su cuenta de X que "Sandra Pettovello tiene que venir a dar explicaciones al Senado" y que por esa razón fue citada "para que rinda cuentas sobre la falta de transparencia en los procesos de compra, almacenamiento y reparto de los alimentos destinados a comedores en todo el país, que terminaron con el despido de Pablo de la Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia". 

Resaltó lo llamativo de que Petovello, en apenas 72 horas, "pasó de calificar a los alimentos como 'productos de mala calidad'a distribuirlos 'de manera inmediata'". 

"La falta de gestión es evidente; la explicación ante el Congreso, imprescindible", consideró Losteau. "Lo que está en juego es el acceso de millones de argentinos a la alimentación más básica. Por eso, es urgente contar con datos oficiales para saber cómo es el plan de gestión y planificación de las políticas públicas de este ministerio", agregó finalmente.


Diputada de la UCR presentó un pedido de informes para que Petovello de explicaciones

La diputada nacional de la Unión Cívica Radical Carla Carrizo presentó hoy un pedido de informes para que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rinda cuentas sobre la polémica a partir de la retención de alimentos con fechas próximas de vencimiento que debían distribuirse a comederos comunitarios.

La dirigente del sector de Evolución Radical le atribuyó al Gobierno "insensibilidad, falta de experiencia y una profunda crisis moral en la gestión de los recursos de los más vulnerables".

Además, pidió que la respuesta del Gobierno no se detenga en la desvinculación del ahora ex secretario de Niñez y Familia Pablo de la Torre sino que sea más profunda y al hueso del problema.

"Seis mil toneladas de alimentos guardados y 42% de pobreza son incompatibles en democracia. No puede el silencio institucional ni la desafectación de Pablo de la Torre ser la única respuesta", aseguró Carrizo.

El operativo de Capital Humano para repartir alimentos no cuenta con aval de la Justicia

El operativo de distribución de los alimentos comprados por el gobierno anterior y almacenados en dos depósitos, que encaró hoy el Ministerio de Capital Humano, no cuenta con el aval del Poder Judicial.

Así lo revelaron fuentes judiciales que precisaron que la cartera a cargo de Sandra Pettovello incumplió con el plazo que le asignó el juez Sebastián Casanello para informar cómo se distribuirían los alimentos.

La situación ya fue informada por el juzgado a la Cámara Federal, ante la posibilidad de que se esté frente al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Religiosos reclaman la renuncia de Pettovello

Por Washington Uranga

Los sacerdotes Francisco “Paco” Olveira y Rodolfo Viano, Curas en la Opción por los Pobres (COOP), junto a Luis María Alman Bornes (copresidente del Movimiento por los Derechos Humanos), el militante villero Ayrton Blanco y el hermano franciscano Nicolás Aguilar, emitieron un comunicado para informar que “por ahora” levantan la huelga de hambre que habían anunciado para el próximo 4 de junio como forma de protesta por la falta de reparto de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano. En la misma declaración los firmantes afirman que “seguimos en alerta, exigiendo que el gobierno no solo reparta los alimentos cercanos a su fecha de vencimiento, sino también los otros, y que se comprometa con transparencia e idoneidad públicas, de modo fehaciente y eficaz, destinando políticas y recursos a la emergencia alimentaria por él mismo causada”. Para eso -sostienen- “es necesaria e imprescindible la renuncia de la ministra Sandra Pettovello”.

Leé la nota completa

Escándalo de los alimentos: el Gobierno sostiene a Pettovello

El vocero presidencial descartó que la ministra de Capital Humano pueda dejar su cargo luego de que se conociera la existencia de comida en galpones por vencerse. Adorni aclaró que todavía no está definido el cronograma para su entrega y lanzó: “Tendría que haber mucho cinismo para dejar vencer alimentos y no repartirlos”.

El portavoz mencionó algunas de las fechas de vencimiento de los productos, la mayoría en julio, y planteó que “hay margen” para su reparto. “Esto es un procedimiento normal y habitual cuando se empiezan a acercar las fechas de vencimiento”, afirmó y aseguró que los alimentos “no van a repartir por repartirse” porque “están destinados a emergencias”.

“Claramente la ministra Pettovello no solo no está en discusión para el presidente sino que no deja de casi a diario ponerla en valor”, dijo Adorni. Agregó que “el Presidente está al tanto de todo por supuesto” y “expresó su total apoyo a la ministra”.

Sobre los idas y vueltas en las versiones del Gobierno sobre lo que se alojaba en los galpones, el vocero sostuvo que “nada se contradice con nada”. “En los galpones no hay ningún alimento para repartir a comedores ni a otro destino”, insistió y sentenció: “Nosotros no secuestramos nada, menos alimentos”.

La explicación de Francos sobre la salida de De la Torre y la poca experiencia de Pettovello

Guillermo Francos aseguró que Sandra Pettovello decidió echar a Pablo De la Torre porque “la información que le habían brindado sobre estos alimentos en depósitos no incluyó que algunos tenían vencimientos, como el caso de la leche en polvo”.

El jefe de Gabinete agregó que cuando la ministra se enteró que había leche en polvo con vencimiento en julio “ordenó su inmediata distribución y tomó una medida con el funcionario a cargo, que derivó en su renuncia”.

“Es una cuestión interna de la gestión del ministerio, en las próximas horas tomaremos conocimiento un poco más en profundidad”, señaló Francos y ensayó una defensa que no dejó del todo bien parada a Pettovello. En ese marco planteó que es un gobierno nuevo con poca gestión y pidió paciencia “en particular, con un ministerio que ha agrupado distintas funciones del Estado y que genera a veces estas falencias en algunos de sus funcionarios. Trataremos de solucionarlo. Entiendo que esto no es lo ideal, que puede generar cuestionamientos, pero uno tiene que ir resolviendo problemas en la medida que se van formulando”.

Milei salió a bancar a Pettovello

En medio del escándalo de los alimentos para los comedores populares, Javier Milei salió a bancar a Sandra Pettovello. Según el Presidente, desde 1983 a la fecha no hubo otro funcionario o funcionaria mejor que ella al frente del área social.

Milei no hizo mención al caso de los alimentos --algunos vencidos y otros a punto de vencer-- que se acumulan en galpones bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano. El caso sacude al Gobierno y derivó en el despido del Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre, quien estaba a cargo de los programas sobre seguridad alimentaria.

El Presidente elogió a su funcionaria por el aumento de la AUH. Se valió para ello de un tuit del periodista Pablo Wende que destaca que con el último aumento esa ayuda social estaría "en términos reales en los niveles más altos desde 2019". El mandatario retuiteó esa publicación y escribió: "Y después critican a Pettovello... La mejor ministra en el área social sin lugar a dudas desde el regreso de la democracia..."

Milei va a buscar su foto con Bukele

El presidente Javier Milei viajará esta tarde desde Estados Unidos a El Salvador para asistir a la asunción de su par local, Nayib Bukele, a su segundo mandato.

Según informó el Gobierno, el avión oficial ARG 01 partirá desde San Francisco a las 18 (hora argentina) y se dirigirá directo hacia el país centroamericano.

Una vez arribado a la ciudad de San Salvador, el líder libertario formará parte del acto en que Bukele comenzará su segundo mandato como presidente de El Salvador. Luego de participar de la ceremonia, el jefe de Estado y su comitiva volverán a subirse al ARG 01 para regresar a la Argentina.

UNIÓN POR LA PATRIA PIDIÓ UNA SESIÓN PARA EL MARTES EN DIPUTADOS CON EJE EN TEMAS EDUCATIVOS

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, que preside Germán Martínez, envió formalmente un pedido de sesión especial para el próximo martes a fin de tratar los proyectos sobre financiamiento universitario y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

El gobierno saca al Ejército para repartir los alimentos

El Ministerio de Capital Humano anunció que el Ejercito distribuirá los alimentos que están guardados en depósitos a punto de vencerse.

Pettovello ahora dice que repartirá los alimentos

"El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informa que a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafi Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería", es el comunicado que difundió la cartera de Pettovello.

Un nuevo funcionario dejaría el Gobierno

Después de la salida de Nicolás Posse, el Gobierno continuaría con el recambio de funcionarios. Según trascendió, esta vez se trata de uno de los hombres cercanos a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello: Pablo de la Torre, secretario de Niñez y Familia

Oscar Parrilli, contra la Ley Bases: "Son viejas políticas que dieron resultados catastróficos"

El senador de Unión por la Patria habló luego de que el oficialismo consiguiera el dictamen para el tratamiento de la Ley Bases y se diferenció de los legisladores que preanunciaron su voto positivo en general y negativo en particular "por razones partidarias", en referencia al radical fueguino Pablo Daniel Blanco.

"No me parece bueno decir que estás en contra del proyecto, pero lo votás igual. No ya desde lo ideológico o desde lo dogmático, sino desde el sentido común", sostuvo Parrilli en la 750, quien ratificó que el bloque que integra rechazará el proyecto. 

Para el senador neuquino las políticas expresadas en la Ley Bases de La Libertad Avanza "no son novedosas" y fueron aplicadas en la década del '70 y '90 con "resultados catastróficos": "Estamos dispuestos a discutir el rol del Estado, estamos dispuestos a discutir si el capital privado puede intervenir en las empresas públicas, estamos dispuestos a debatir una reforma impositiva, un blanqueo, una moratoria, pero no en el sentido en el que está planteado esta ley", concluyó. 

Senado: la carta que los jefes de bloque enviaron a Villarruel para frenar el aumento en las dietas


Francos encabezó la reunión de Gabinete

 El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó por primera vez desde su designación una reunión formal con parte del equipo que acompaña al presidente Javier Milei.

Desde las 9 y con el mandatario en Estados Unidos, el titular de ministros se reunió con Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Mario Russo (Salud) y Patricia Bullrich (Seguridad) en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.

También estuvieron el titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario ejecutivo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi.

La ausencia de los ministros Luis Petri (Defensa) y Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) se debe a la visita protocolar a Mar del Plata que realizarán para dar el presente en el ejercicio naval que realizará el Portaaviones nuclear de Estados Unidos USS "George Washington".

Tampoco asisten Luis "Toto" Caputo (Economía) ni la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ambos integran la delegación presidencial que acompañó al mandatario en su visita por San Francisco. Otra de las bajas del intercambio es la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Milei sigue coleccionando fotos con empresarios

El presidente Javier Milei continuará hoy con su agenda de actividades en la ciudad estadounidense de San Francisco, donde se reunirá con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

La primera actividad prevista por el mandatario para la jornada de este jueves es un encuentro con empresarios de Start Ups del sector de la Inteligencia Artificial, a las 14 (hora argentina). Luego, a las 19:45, el jefe de Estado disertará en el Pacific Summit, organizado por Bay Area Council.

El cierre del día será con un encuentro a las 20:15 con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Según informó el Gobierno, ésa será la última actividad en Estados Unidos.

El viernes por la tarde, a las 18, partirá el vuelo de regreso hacia la Argentina, aunque antes hará escala en El Salvador: allí se sumará a la ceremonia de asunción de su par local, Nayib Bukele, quien logró la reelección meses atrás.

Los senadores "opositores" que pusieron el gancho para lograr el dictamen

Por María Cafferatta

A oscuras y con gran parte de los senadores ya ausentes del Palacio, el gobierno nacional consiguió finalmente las firmas para dictaminar su Ley Bases y paquete fiscal. Fue una odisea de altibajos que comenzó con la concesión a los patagónicos para subir el piso de Ganancias - que destrabó el paquete fiscal -, continuó con la negativa de Martín Lousteau y José Carambia a firmar dictamen - que dejó a La Libertad Avanza sin número para dictaminar Ley Bases - y finalizó tarde a la noche con la visita de Guillermo Francos. El flamante jefe de Gabinete arribó con los puños llenos de promesas y nuevas ofertas que lograron terciar la voluntad del santacruceño Carambia y, así, generar un efecto dominó entre las voluntades restantes. Solo los radicales Lousteau y Maximiliano Abad, además de los senadores peronistas, no acompañaron el dictamen de mayoría del oficialismo: presentarían su propio dictamen en los próximos días.

"Les dicen abecedario a ustedes, muchachos. Porque no tienen número", le gritó, irónico, un senador peronista a uno radical cuando se cruzaron en el pasillo minutos antes de que comenzara el plenario de comisiones del Senado. La incertidumbre era absoluta: el gobierno estaba empecinado en dictaminar aquel día y ya había enviado a circular el dictamen de Ley bases para su firma. Habían incluido la mayoría de los cambios pedidos por la UCR y el reclamo de los patagónicos por Ganancias, pero el número no estaba. "Ojalá tengan la generosidad de acompañarnos. El que gana gobierna, el que pierde acompaña", deslizó Bartolomé Abdala, presidente de la comisión Legislación General (y presidente provisional del Senado), ante la mirada atónita de Guadalupe Tagliaferrri (PRO), que se reía y negaba con la cabeza.

Leer más acá

Al final, el Gobierno consiguó dictamen

El plenario de comisión había pasado a cuarto intermedio ante el fracaso por parte del Gobierno para conseguir las firmas para emitir dictamen al proyecto de Ley Bases.

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Senado para reunirse con Victoria Villarruel y conseguir las firmas que faltaban.

El debate por el paquete fiscal también pasó a cuarto intermedio

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que se discute el proyecto de reforma fiscal, también resolvió pasar a cuarto intermedio una vez que el oficialismo se dio cuenta que no tenía las firmas para conseguir un dictamente a favor.

Milei, con el CEO de Apple


El Gobierno sigue sin poder sacar dictamen

El Ejecutivo ponía todas sus fichas hoy en el debate de comisiones del Senado. Es que tras la negociación con la oposición light, el oficialismo esperaba conseguir un dictamen que lo habilite a tratar la Ley Bases en el recinto. SIn embargo, no juntó las firmas y se pasó a un cuarto intermedio sin fecha pautada.

Mariano Recalde, sobre el Gobierno: "Los veo decididos a que se rompa todo"

El senador nacional de Unión por la Patria y presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, sostuvo que el proyecto de Ley Bases que se debate en la Cámara de Senadores es "casi inabarcable" y aseguró que la privatización de Aerolíneas Argentinas "es trágica porque ya la vivimos dos veces, con dos gestiones privadas, una peor que la otra". 

"No veo que este Gobierno vaya a cambiar, menos dar un giro de 180 grados, no los veo ni haciendo un pequeño giro al costado", reflexionó el senador de Unión por la Patria en la 750, y consideró que en el oficialismo "están firmes y decididos a que se rompa todo".

(Seguí leyendo)


 

Desabastecimiento de GNC: "Es una de las consecuencias de parar la obra pública"

La presidenta de la Cámara de Combustibles de Córdoba, Marisa Centenaro, explicó el impacto que tiene el desabastecimiento de GNC en las estaciones de servicio de todo el país.

En diálogo con la 750, Centenaro señaló que no solamente la provincia mediterránea tiene cortado el GNC en sus estaciones de servicio, "sino que están todas sin provisión", lo que afecta a unas 1.400 estaciones en total.

"Se ven afectados ya no solamente el estacionero sino también los usuarios de este producto, que son alrededor de un millón 400 mil personas, o vehículos", detalló.

"En el sistema de cortes, las estaciones de servicio somos el último eslabón en la cadena. Ya sufrieron cortes las industrias, las estaciones interrumpibles, que hace como 12 días están sin producto, y a partir de ayer nos toca a nosotros, para priorizar el servicio al domiciliario", agregó.

En esa línea, hizo hincapié en que las estaciones de servicio en Argentina "acumulan solamente un cuatro por ciento del consumo total del gas del país", por lo que, según su visión, "tomar este tipo de medidas y cerrar el grifo para tratar de preservar solo ese porcentaje del sistema nos parece que es una medida totalmente cruel y por demás dañina para el sistema, porque no solamente perjudica al estacionero, sino también al público en general". 

"Nos parece una agresión totalmente innecesaria y un castigo más a este sector", concluyó.

(Seguí leyendo



Milei llevó los mismos apuntes a Stanford


Mientras en el país hay cambios de Gabinete, debate sobre el dictamen de la Ley Bases, desabastecimiento de gas, protestas en Olivos por la desregulación que alcanzaría a las personas con discapacidad y una cautelar incumplida por la entrega de alimentos; el presidente Javier Milei dio una charla en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford para inaugurar su quinto viaje a Estados Unidos desde que fue electo presidente en busca de inversiones que aún no aparecen. Milei volvió a elogiar el rol de los monopolios en la economía en la previa de reunirse con Sundar Pichai, CEO de Google, y Timothy Cook, Director Ejecutivo de Apple.

En el Instituto Hoover, Milei fue recibido por su directora Condoleezza Rice, la ex secretaria de Estado durante la presidencia de George Bush y dama de hierro de la invasión norteamericana a Irak. "Espero que pueda volver", le agradeció Rice a Milei tras su disertación, seguida de una foto de protocolo a la que se sumó el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein. El presidente la invitó a pasar por la Argentina, "sería un honor", le dijo en otro punto de conexión menemista de relaciones carnales.

Leer más acá 

Represión frente al Congreso mientras senadores discuten la Ley Bases

La Policía Federal reprimió con balas de goma una manifestación frente al Congreso, mientras el oficialismo intenta sacar dictamen para tratar la Ley Bases en el Senado. Una persona fue detenida e hirieron a la diputada nacional Romina del Pla (FIT).

"La gente no quiere más despidos y se sigue insistiendo con la represión", sentenció la legisladora que recibió impactos en la pierna.


Marcha a la Quinta de Olivos en contra del ajuste a discapacidad

Además de no entregarle alimentos a las organizaciones sociales, el gobierno de Javier Milei intenta desregular las prestaciones y los tratamientos destinados a personas con discapacidad, que hasta ahora son sostenidos por el Estado y las obras sociales. Alertados por esta posibilidad, cientos de familiares, educadores y acompañantes terpéuticos se movilizaron hasta la Quinta de Olivos para ponerle freno a esa intentona.

Leé la nota completa. 

Crisis con España: oficializaron la destitución de la embajadora en Argentina

 El Gobierno de España destituyó a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, a la luz de la crisis de las relaciones diplomáticas entre los dos países, según la orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado español.

"A propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 28 de mayo de 2024, vengo en disponer el cese de doña María Jesús Alonso Jiménez como embajadora de España en la República Argentina, agradeciéndole los servicios prestados", indica el documento, firmado por el rey Felipe VI.

El pasado 21 de mayo, España retiró a su embajadora en Buenos Aires días después de que el presidente argentino, Javier Milei, tildara de corrupta a Begoña Gómez, esposa del jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez.

Las excusas del ministro de Energía por la falta de gas

Como si no se supiera que con la llegada del invierno bajan las temperaturas y aumenta el consumo de gas, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, salió a deslindar al Gobierno de su responsabilidad por no prever el abastecimiento de ese suministro esencial para esta temporada del año, y de paso le echó la culpa de todo al kirchnerismo.

El funcionario le atribuyó el desabastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) que afecta a estaciones de servicio y grandes industrias de varias provincias a la falta de culminación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, cuya primera etapa finalizada el año pasado ya garantizaba la cantidad de gas que hasta entonces el país le compraba a Bolivia.

Y por si faltara algo, el funcionario le echó la culpa al cambio climático que alguna vez durante la campaña el candidato Javier Milei negó. “Estamos en el otoño más frío desde 1980 no pronosticado y con fuerte demanda de gas”, dijo.

Enarsa confirmó que comenzó la descarga del GNL de Petrobras

La empresa Petrobras aceptó esta mañana las condiciones de pago del cargamento de GNL amarrado en el puerto de Escobar y comenzó su descarga, según confirmó la empresa ENARSA.

"Hoy a las 9.10 se recibió la confirmación de la carta de crédito emitida por el BNA (Banco Nación), de parte del banco designado por Petrobras", comunicó la compañía desde su cuenta de X. ENARSA afirmó que "inmediatamente, se inicia el proceso de descarga del barco, que ya se encontraba amurado al buque regasificador de Escobar, conectado desde las 16 del martes 28 de mayo".

El proceso hasta que el GNL pase a la planta compresora y de allí comience a ser distribuido puede demandar entre 48 y 72 horas hasta alcanzar la normalización.

"La situación se produjo por una disconformidad del proveedor respecto a la carta de crédito emitida el pasado viernes 24, a pesar de que la misma fue emitida en los términos requeridos por el proveedor destacándose que el banco había recibido una igual para un cargamento similar en las últimas semanas", destacó la compañía.

Falta de GNC: el Gobierno anunció que destrabó la llegada del barco de Petrobras

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que finalmente el Gobierno logró destrabar el pago a la empresa Petrobras y aseguró que esta noche se normalizará el abastecimiento de gas.

"Se encuentra descargando el material para reabastecer el servicio de energía", dijo Adorni sobre el gas licuado comprado a la compañía brasileña, que no había inyectado el fluido ante la falta de validación del pago por 22 millones de dólares.

Además, el funcionario justificó el faltante y los cortes en el gas y culpó al aumento de la demanda debido a la ola polar de los últimos días. "Es el invierno más crudo en los últimos 44 años y la demanda se incrementó en un 55%, efectivamente ibas a tener un problema de distribución de gas", dijo Adorni, en pleno otoño.

Falta de GNC: cierran estaciones de servicio y cortan el suministro a las industrias

La falta de GNC en estaciones de servicio se expande a cada vez más en distintos puntos del país y podría durar al menos hasta el sábado. La situación es crítica al punto que el faltante llegará a las grandes industrias, según lo confirmaron distintas distribuidoras.

La razón principal es la decisión de la estatal Enarsa de priorizar el gas para el consumo domiciliario en temporada invernal y regular así los faltantes de ese suministro. La suspensión de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner decidida por el Gobierno de Javier Milei la obligó el fin de semana pasado a comprar GNL (Gas Natural Licuado) a la brasileña Petrobras, pero el proceso de regasificación no se concretó.

Leé la nota completa

El Senado sigue con la Ley Bases

El Senado continuará esta tarde con el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en comisiones y el Gobierno se esperanza con obtener dictamen esta semana.

La reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales está pautada para las 15 en el Salón Azul del Congreso: allí seguirá el debate de la iniciativa reformista impulsada por el Gobierno del presidente Javier Milei.}

En tanto, a las 17, se dará cita la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Salón Arturo Illia, donde continuará la discusión en torno al Paquete Fiscal.

Más deuda

El Ministerio de Economía realiza una nueva licitación de deuda en pesos, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP) con las que buscará colocar en el mercado $3,5 billones.
La operación forma parte de la estrategia de continuar migrando los pases pasivos del Banco Central a títulos del Tesoro Nacional.

Por ese motivo, la Secretaría de Finanzas podrá tomar financiamiento por encima de aquel monto y luego destinarlo a cancelar deuda del Banco Central, para continuar con el "proceso de saneamiento" de la autoridad monetaria.

La agenda de Javier Milei en Estados Unidos

El presidente Javier Milei continúa hoy con su agenda de actividades en la ciudad estadounidense de San Francisco, donde disertada en una reconocida universidad y se reunirá con referentes del mundo tecnológico.

A las 13:30 (hora argentina), el mandatario expondrá durante 45 minutos en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Luego, mantendrá un encuentro con el rector de esa casa de altos estudios, Richard Saller, y con la directora de la Institución Hoover, la exsecretaria de Estado de Estados Unidos Condolezza Rice.

En tanto, a las 14:30 tendrá un intercambio con profesores y expertos en política económica de la Institución Hoover. Tiene en agenda una reunión con el CEO de Google, Sundar Pichai, a las 15:30; y otra con el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, a las 18. Como cierre de la jornada, el jefe de Estado protagonizará a las 18:30 un encuentro con 30 empresarios e inversores ligados a la Inteligencia Artificial.

Para el jueves, Milei tiene prevista una reunión con empresarios de Start Ups del sector de la Inteligencia Artificial a las 14; una disertación en el Pacific Summit, organizado por Bay Area Council, a las 19:45; y un encuentro a las 20:15 con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, lo que cerrará su paso por Estados Unidos.

El viernes por la tarde, a las 18, partirá el vuelo de regreso hacia la Argentina, aunque antes hará escala en El Salvador: allí se sumará a la ceremonia de asunción de su par local, Nayib Bukele, quien logró la reelección meses atrás.

Karina Milei debutó en Twitter en modo troll

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, escribió su primer tuit en la red social X (exTwitter) y lo dedicó al actor Pablo Echarri, quien había contado en una entrevista que por el impacto de las políticas del gobierno debía recurrir a vender algunos dólares que había ahorrado y así hacer frente a sus gastos.

En modo troll, Karina le respondió: "Vos me estás diciendo que estás gastando dólares que has comprado en el gobierno KK, cuando había controles y quien lo hacía lo perseguían por fugar dólares?". 

Rápidamente salió su hermano, el presidente Javier Milei, a celebrar el posteo. "TSUNAMI DE CHANES... EL JEFE ha hablado... VAAAAAAAAMOOOOOO", escribió.


Mucho diálogo, pero poco acuerdo: el Gobierno sigue sin conseguir dictamen para la ley Bases

Por Melisa Molina

Guillermo Francos y Victoria Villarruel se reunineron con senadores aliados para intentar destrabar el proyecto insignia de Milei, pero se fueron con las manos vacías. Las privatizaciones de Aerolíneas y el Correo, y el nuevo piso de Ganancias, son las trabas que persisten para que la Libertad Avanza consiga los apoyos que le faltan.

Al Ministerio de Capital Humano se le desarma el relato de los alimentos encanutados

"Nada, nada, no tuvimos respuesta alguna." El intendente del municipio correntino de Paso de Los Libres, Martín Ascúa, desarmó el argumento del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, respecto de que las 5 mil toneladas de alimentos guardado en galpones no fueron repartidos a los comedores por estar destinados a "catástrofes o emergencias". Ascúa documentó que solicitó ayuda a la cartera nacional por las inundaciones que sufrió la ciudad correntino sin ninguna respuesta por parte del gobierno nacional.

Milei se sacó una foto con Sam Altman, el CEO de OpenAI

Javier Milei, de visita en Estados Unidos por cuarta vez desde que es presidente, posteó una imagen junto al director ejecutivo de la compañía de Inteligencia Artificial ChatGPT en el Estado en San Francisco.

"Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria...!!!VIVA LA LIBERTAD CARAJO", publicó el mandatario.


La guerra de versiones detrás de la salida de Silvestre Sívori, el jefe de los espías

Por Luciana Bertoia

Guillermo Francos debutó como jefe de Gabinete con una pregunta difícil. Le consultaron si la salida de su antecesor, el silente Nicolás Posse, se debía a los rumores de espionaje sobre otros funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). Francos esquivó las definiciones, pero la renuncia del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, no contribuyó a aplacar las sospechas de que Posse metió las narices donde la ley lo veda.

Bullrich dinamitó los bloques del PRO bonaerenses y armó "PRO Libertad"

Por Werner Pertot

Patricia Bullrich comenzó su contraofensiva. Sus diputados y una senadora rompieron los bloques del PRO en el Congreso bonaerense para formar "PRO Libertad". El nombre indica claramente la voluntad de ir a una fusión entre el PRO y La Libertad Avanza. La ruptura de los bloques es la respuesta de la ministra de Seguridad a una jugada de ajedrez de Mauricio Macri: le vació la conducción del PRO bonaerense para que su presidenta, Daniela Reich, tenga que llamar a elecciones internas anticipadas (tenía mandato hasta 2026) y la reemplace Cristian Ritondo. El jefe de la bancada PRO ya tiene atado un acuerdo con la mayoría de los sectores del partido y la mandó a Bullrich a afiliarse a La Libertad Avanza "si es que cree que el PRO ya fue". La guerra entre Macri y Bullrich no acaba sino de comenzar.

ver-mas-loader