Omitir para ir al contenido principal

Silvina Friera

Redactora. Escribe en la sección Cultura y Espectáculos de Página/12.

Habrá mesas redondas y los encuadernadores e impresores exhibirán sus prácticas ante el público

La Feria del Libro Antiguo, una pasión compartida

La 18ª edición tendrá 28 expositores que desplegarán volúmenes de distintos siglos, ediciones raras y especiales, ejemplares únicos con ilustraciones originales. 

Silvina Friera
Emilio de Ipola

Murió Emilio de Ípola, un intelectual que combinaba la erudición con la ironía

El filósofo y sociólogo fue secuestrado durante la dictadura cívico militar, estuvo preso y luego se exilió en México, donde formó parte de Controversia, una revista creada por un grupo de exiliados argentinos. El autor de "La bemba", sobre el funcionamiento de los rumores en las cárceles, coescribió  el discurso de Parque Norte de Raúl Alfonsín.

Silvina Friera

Festival Borges: Seis días para celebrar al escritor más "vivo" de la literatura argentina

En las charlas de modalidad virtual participarán los escritores Juan Villoro (México), Hervé Le Tellier (Francia) y Edmundo Paz-Soldán (Bolivia), entre otros. En el auditorio de la Alianza Francesa hablarán sobre el autor de "Ficciones" los argentinos Juan José Becerra, Sylvia Iparraguirre, María Inés Krimer y Pablo de Santis.

Silvina Friera

Cinco finalistas compiten por el Premio Fundación Medifé Filba

Las novelas de César Aira, Inés Garland, Ariel Magnus, Matiaz Aldaz y Carmen M.Cáceres fueron elegidas por un jurado integrado por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls. 

Silvina Friera
Lásló Krasznahorkai

Premio Nobel de Literatura: Lásló Krasznahorkai, el rastreador de la belleza en el dolor

Uno de los narradores más originales de la literatura europea actual, autor de Tango satánico (1985) y Melancolía de la resistencia (1989), llevadas al cine por Béla Tarr, fue reconocido "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. 

Silvina Friera