Resultado de la búsquedaUtilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
› Por Miguel Jorquera
El Gobierno había anunciado que este año enviaría al Congreso su proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias, pero ya lo postergó para 2017. A la vez, el macrismo impulsa recuperar para las arcas bonaerenses el 10 por ciento de la recaudación del impuesto.
En el debate realizado hace un año, el Presidente aseguró que no habría ajuste, que bajaría la inflación, que reduciría el desempleo, que no se abrirían las importaciones, que eliminaría el Impuesto a las Ganancias, entre otras cosas. Las medidas y políticas instrumentadas hasta ahora por el Gobierno fueron en el sentido contrario.
Dirigentes del PJ, el massismo, la CGT y la Iglesia asistieron a un plenario de la agrupación. Reclamo por la emergencia social.
La CGT y la Cgera acordaron presentar un listado de reclamos al Gobierno para hacer frente a la caída de la actividad económica, la pérdida de empleo y el aluvión importador en sectores como textiles, calzados y marroquinería. “Tenemos el mismo objetivo”, definieron.
La CGT y la Cgera acordaron presentar un listado de reclamos al Gobierno para hacer frente a la caída de la actividad económica, la pérdida de empleo y el aluvión importador.
La iniciativa de los movimientos sociales promueve crear un millón de puestos de trabajo y aumentar las asignaciones por hijo y embarazo. Ya tiene dictamen y se debatiría en el Senado en dos semanas. El oficialismo intenta demorar su tratamiento y no descarta un veto presidencial.
› Por Raúl Dellatorre
Hugo Yasky y Pablo Micheli fueron los principales oradores del acto con duras críticas al gobierno de Macri. Remarcaron la necesidad de “la unidad del movimiento obrero para enfrentar a la derecha”.
Enrolados en un sindicato o sin pertenencia sindical, los participantes de la movilización de ayer hablan de pérdidas de trabajo y poder adquisitivo y reclaman una dirigencia que enfrente al Gobierno.
Un estudio realizado por la Universidad de San Martín estimó la pérdida que acumularán los salarios de convenio a fin de año para calcular cuál es el bono que compensaría el deterioro del poder de compra. Estatales, los que más pierden.
El Plan Belgrano, que en campaña iba a tener 85 mil millones de pesos por año, solo recibirá 41 mil millones. También hay ajustes en Ciencia y Derechos Humanos. Cómoda victoria para el oficialismo.
Un estudio realizado por la Universidad de San Martín estimó la pérdida que acumularán los salarios de convenio a fin de año para calcular cuál es el bono que compensaría el deterioro del poder de compra. Estatales, los que más pierden.
Por 151 votos a 78, el oficialismo, junto al bloque justicialista y los renovadores, logró aprobar la Participación público-privada en obras de infraestructura. Para la oposición, “prepara el terreno para una ola de privatizaciones”.
› Por Laura Vales
Habrá movilizaciones en todo el país pero la marcha central será a la Plaza de Mayo con la consigna “Ni hambre ni despidos”. Rechazan que el acuerdo entre el Gobierno y la CGT implique renunciar al reclamo por una compensación salarial.
Habrá movilizaciones en todo el país pero la marcha central será a la Plaza de Mayo con la consigna “Ni hambre ni despidos”. Rechazan que el acuerdo entre el Gobierno y la CGT implique renunciar al reclamo por una compensación salarial. Por Laura Vales
› Por Cristian Carrillo
El oficialismo logró el respaldo del Bloque Justicialista y el Frente Renovador para lograr dictamen en Diputados para el proyecto de contratación con el sector privado de las obras de infraestructura. Con modificaciones, se votará hoy y volverá al Senado.
› Por Fernando Cibeira
El ex candidato presidencial anuncia un documental para la semana que viene, al cumplirse un año del debate con Mauricio Macri. Dice que no le molestaría competir en una interna contra Florencio Randazzo y señala que “la CGT tendría que ponerse más firme”.
Los consejeros directivos de la central sindical también avalaron la negociación por el bono de fin de año. Juan Carlos Schmid reiteró que los empresarios que no lo paguen “tendrán problemas en las empresas”.
› Por Martín Granovsky
La Secretaría de Estadística y Defensa del Consumidor de la central obrera inició un plan de seguimiento y discusión de los servicios públicos que continuará más allá de la audiencia de hoy.
› Por Fernando Cibeira
Alberto Fernández, Jorge Taiana, Daniel Filmus, Ginés González García y Eduardo Valdés protagonizaron la charla en la UMET en la que homenajearon a Néstor Kirchner a través de un largo anecdotario con sus recuerdos de gestión.
La manifestación será en reclamo de la declaración de la emergencia social y el cese de los despidos. Las organizaciones sociales barajan marchar desde Liniers. Resta definir si irán a Plaza de Mayo o al Congreso.
› Por Adrián Figueroa Díaz
Una multitud de chicos recorrió durante dos días centros comunitarios, escuelas y parroquias de La Plata y los partidos del Conurbano sur. Denunciaron que los recortes en áreas de infancia, las políticas represivas y los despidos los afectan principalmente a ellos.
El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, recibió ayer a la dirigencia de ATE con la que habló del adicional de fin de año. Desde esa cartera aseguraron que el tema se resolverá “la semana que viene o la otra”.
La medición de la cartera laboral respecto del trabajo formal volvió a mostrar caídas en septiembre, en especial en la industria. El Gobierno destacó que hubo un alza de 0,1 por ciento contra agosto. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios llega al 8,4 por ciento.
Jorge Triaca dio a entender que la CGT había aceptado que el plus de 2000 pesos se pague en cuotas. Uno de los triunviros sindicales aseguró que eso no se negoció. El sector privado no garantizó hasta ahora el pago extra.
› Por Mario Wainfeld
Marcha y paro de mujeres, multitudes en todo el país. La unidad del peronismo, en versiones de la CGT y el PJ. Esbozo del mapa electoral del panperonismo. Gobernadores de hoy y de ayer, gravitación y límites. El potencial de Cristina y los límites del Frente para la Victoria. Una mesa bien corporativa, con el regreso de la jerarquía católica al primer plano. Voto electrónico, intríngulis.
› Por Horacio Verbitsky
El movimiento de mujeres, travestis y trans, heterogéneo y sin jefas, produjo un hecho después del cual el sistema político ya no será el mismo. Con el paro y la movilización a la plaza histórica de las patas en la fuente y la ronda de las Madres denunció los femicidios, pero también el tejido cultural que los permite y las estructuras institucionales de discriminación. Pintadas en la Catedral por el aborto. La CGT atendió las plegarias y levantó el paro. Bergoglio cobró al contado.
Por Horacio Verbitsky
Los estatales consideran “miserable” el bono de fin de año. Piden renegociar salarios para compensar la pérdida por inflación.
Petroleros acordaron un bono de 3000 pesos en cuotas, que se terminan de cobrar en abril, y a cambio de normas de flexibilización laboral. Las organizaciones pyme advirtieron que el bono es inviable en el contexto de mercados en crisis y subas de tarifas.
Esas centrales sindicales rechazaron la intención del Gobierno de limitar la recomposición salarial en las próximas paritarias. Saldrán a la calle con los movimientos sociales. La CGT, en cambio, descartó medidas de fuerza.
Rechazaron la intención del Gobierno de limitar la recomposición salarial en las próximas paritarias. Saldrán a la calle con los movimientos sociales. La CGT, en cambio, descartó medidas de fuerza.
› Por Raúl Dellatorre
El argumento oficial de compensación con un bono de fin de año elude calcular la magnitud de la pérdida de los asalariados por la aceleración inflacionaria. Un estudio de CEPA muestra que la compensación debería ser de 9000 a 14.900 pesos en algunos sectores de alta ocupación.
Un estudio de CEPA muestra que la compensación debería ser de 9000 a 14.900 pesos en algunos sectores de alta ocupación. Por Raúl Dellatorre
La CGT y el empresariado tuvieron ayer su primer encuentro en la mesa de diálogo convocada por el Gobierno. Acordaron que cada sector discuta un bono, que tendría como “referencia base” dos mil pesos. No será obligatorio.
La CGT y el empresariado tuvieron ayer su primer encuentro en la mesa de diálogo convocada por el Gobierno. Acordaron que cada sector discuta un bono, que tendría como “referencia base” dos mil pesos. No será obligatorio.
› Por Laura Vales
Las pymes afirman que sin ayuda del Gobierno no están en condiciones de pagar el bono. La cámara de comerciantes anunció que no lo hará. Las grandes firmas ya lo tenían presupuestado. El monto será definido por cada sector.
La mesa de diálogo a la que convocó el Gobierno se reunirá hoy a la mañana. La Iglesia Católica rechazó de momento la invitación a sumarse. La discusión girará en torno del bono de fin de año para todos los trabajadores.
› Por Laura Vales
Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
Si los resultados de la búsqueda no son satisfactorios le recomendamos utilizar la Búsqueda avanzada
© 2000-2025 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.