EL MUNDO › BUSCARA EN LA ONU RESPALDO INTERNACIONAL PARA ATACAR IRAK

Powell empieza la cuenta regresiva

El secretario de Estado norteamericano Colin Powell presentará hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU las supuestas pruebas contra Irak. Del Consejo depende la aprobación de una resolución que autorice la guerra.

Por Isabel Piquer
Desde Nueva York

Empieza la cuenta atrás. En el plazo de unas semanas, Estados Unidos espera ganar el respaldo de la comunidad internacional para atacar Irak. La primera etapa de su ofensiva empieza hoy en la ONU. Colin Powell, el jefe de la diplomacia estadounidense, presentará ante un Consejo de Seguridad muy dividido pruebas supuestamente fehacientes contra el régimen de Bagdad. El siguiente paso será conseguir una segunda resolución que autorice la guerra.
La presentación será “directa, sobria y decisiva”, anunció Powell el lunes en las páginas de The Wall Street Journal. Se centrará en tres puntos: Irak sigue fabricando armas de destrucción, engaña a los inspectores de la ONU y respalda el terrorismo internacional, quizá incluso a Al-Qaida. El jefe de la diplomacia estadounidense usará grabaciones secretas, fotos tomadas por satélite y testimonios de informadores iraquíes para demostrar la “culpabilidad” de Saddam Hussein. “Será como un cuadro impresionista, se necesitarán muchos puntos para trazar una imagen completa”, aseguraba hace unos días un responsable de los servicios de inteligencia. Tras la intervención, los ministros de Exteriores de los otros países miembros, que se han desplazado expresamente a Nueva York para asistir a la sesión, intervendrán en un breve turno de preguntas en el que también debería participar el representante iraquí ante la ONU.
Powell aprovechará su estancia en Nueva York para entrevistarse con sus homólogos. Estados Unidos sigue en franca minoría en el Consejo. Sólo tres países, Reino Unido, España y Bulgaria, apoyan claramente las tesis de Washington. El resto pide más tiempo para los inspectores y pruebas que demuestren el incumplimiento de Saddam Hussein. Alemania y Siria han anunciado que no votarán a favor de una guerra. Países como México, Chile o Pakistán esperan la presentación de hoy para pronunciarse. Entre los miembros permanentes, Rusia y China prefieren una solución diplomática. Moscú ha indicado recientemente que “no excluiría” negociar una segunda resolución. Sólo Francia ha amenazado con usar su derecho al veto. Se enfrentan dos lógicas diametralmente opuestas. Estados Unidos piensa que la ONU debe actuar ahora o correr el riesgo de convertirse en un elemento “irrelevante” en la escena internacional. París, que encabeza el sector crítico del Consejo, estima por el contrario que no hay prisa y recuerda que la resolución 1441, que el pasado noviembre permitió la vuelta de los inspectores, no fija ni calendarios ni ultimátums. Washington ha empezado a hacer cálculos. Se necesitan nueve votos para aprobar una resolución, unos cuantos más para conseguir una victoria diplomática. Si Francia retira su amenaza de veto, Alemania y Siria votan en contra y China se abstiene, como hizo en 1990 cuando se votó la resolución a favor de la Guerra del Golfo, quedan por convencer Rusia, que espera preservar sus actuales contratos con Bagdad, Camerún, Guinea, México, Angola, Chile y Pakistán, países que de una forma u otra tienen relaciones diplomáticas y económicas con EE.UU. Como resumía hace unos días un diplomático de la ONU, “la presión será despiadada”.

Compartir: 

Twitter

Vista general del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que debe decidir.
 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.