EL MUNDO › LA PARTICIPACION EN LA GUERRA EN CAIDA LIBRE

“Il Cavaliere” se queda solo

Los atentados de Madrid y la derrota electoral el domingo del primer ministro español José María Aznar, aliado y amigo personal del primer ministro Silvio Berlusconi, desencadenaron una serie de debates e interrogantes en Italia sobre el mantenimiento de los soldados italianos en Irak. Según un sondeo publicado por el diario La Repubblica, dos de cada tres italianos se declararon favorables al retiro de los soldados después del 30 de junio, tal como lo anunció el vencedor de las elecciones en España, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
En el sondeo que se realizó el lunes entre 1150 personas, un 67 por ciento de los italianos se declararon partidarios de que sus soldados abandonen Irak el 30 de junio “si la situación no cambia”, mientras que el 26 por ciento de los consultados consideraron que las tropas debían continuar su misión en territorio iraquí. La empresa que confeccionó la encuesta, Eurisko, señaló que la opinión de los italianos no era estática e hizo notar que en marzo, meses después de que el atentado contra la base militar de los carabineros en Nassiriya, con 18 muertos, disparara el patriotismo y la popularidad de la llamada Operación Babilonia, otro sondeo similar realizado por la misma empresa reflejó que una ligera mayoría de los italianos (52 por ciento) estaba a favor de seguir en Irak. Además, subrayó que se debe tener en cuenta que el anuncio efectuado ese mismo día por el nuevo gobierno de Madrid indudablemente pesaba sobre la respuesta de los encuestados.
Los hechos ocurridos en España han desencadenado la reacción de la clase política italiana, dividida entre los que están a favor de mantener a las fuerzas militares desplegadas en Irak, los que aprueban la posición del futuro gobierno socialista español y los que siempre han pedido el retiro inmediato. “Creo que irse ahora de Irak, dejando solo a Estados Unidos, no resuelve nada. Es más fuerte pedir un cambio radical pero, si no se logra, en junio hay que retirar nuestras tropas como anunció España”, afirmó el presidente del mayor partido de la oposición, Massimo D’Alema.
Mientras tanto, el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Franco Frattini, aseguró que el gobierno de Silvio Berlusconi no cambiará su política tras los atentados de Madrid y confirmó que las tropas italianas continuarán en Irak. Además, afirmó que el gobierno de Berlusconi “se ha comprometido a fondo para que a partir del primero de julio haya un gobierno iraquí legítimo y para que la ONU asuma un papel fuerte en el proceso de transición”.
El titular italiano de Relaciones Exteriores opinó que “no es cierto” que los atentados de Madrid fueran una reacción a la intervención española en Irak, y recordó ataques como el ocurrido en la isla indonesia de Bali en octubre de 2002, que dejó 202 muertos en un país “que no había tenido nada que ver con la acción militar en Irak”. En referencia a la derrota del Partido Popular en las elecciones del pasado domingo, el ministro italiano de Relaciones Exteriores opinó que “el elemento emotivo jugó un gran papel”, y mostró su confianza en que el nuevo gobierno español “prosiga su política de cooperación europea y de una sólida cohesión euroatlántica”.

Compartir: 

Twitter

El zar de los medios conoció mejores épocas.
Ahora, su participación en la guerra está en caída libre.
 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.