EL MUNDO › LA ACTUALIDAD SEGUN OTROS DIARIOS DEL MUNDO

Irak pos traspaso de poder a un gobierno local

Hace una semana Estados Unidos traspasó el poder político en Irak a un gobierno interino iraquí. Pero los 146 mil soldados norteamericanos seguirán en el terreno, desafiados por una situación de violencia insurgente local y de infiltración extranjera. Y el gobierno presidido por el chiíta Iyad Allawi –en el pasado un agente de la CIA y el M16– no puede obligar a las fuerzas de la coalición a que se vayan de Irak.

The Guardian

En Irak tenemos una expresión: el mismo burro, distinta montura. El largamente anunciado gobierno interino de Irak ahora formalmente asumió la soberanía. Las etiquetas oficiales han sido debidamente cambiadas. El administrador de Estados Unidos será ahora un embajador mientras Ghazi al-Yawar e Iyad Allawi, miembros del ex consejo de gobierno nombrado por Estados Unidos, son ahora el presidente y el primer ministro. Para formalizar el cambio la ONU ya emitió una resolución bajo la cual las “fuerzas multinacionales” reemplazarán las “fuerzas lideradas por Estados Unidos”. Sobre el tema del control de las tropas de Estados Unidos, el mensaje era claro: las fuerzas estadounidenses están ahí para quedarse sólo porque el “pueblo iraquí” lo ha pedido. Pero ¿qué pueblo iraquí? ¿Quieren decir la nueva administración presidida por Iyad Allawi de la CIA? ¿Y por qué suena esto tan conocido?
(Haifa Zangana)

Libération

“Son dos tipos que tienen coraje. Líderes que conducirán a su pueblo hacia días mejores.” George Bush no masticó sus palabras para elogiar a los dos jefes del Ejecutivo interino iraquí, el primer ministro Iyad Allawi y el presidente Ghazi al-Yawar, que acaban de ser puestos en sus lugares en la mayor discreción y con 48 horas de anticipación a lo previsto. Pareció incluso alentar a Allawi, que multiplicaba desde hacía unos días las declaraciones tan marciales como musculosas a la guerrilla, a poner en ejecución sus amenazas, es decir, decretar la ley marcial. La única ley, en realidad, que podrán promulgar las nuevas autoridades iraquíes, obligados a ceñirse a la Constitución (tan interina como ellos mismos) laboriosamente puesta a punto bajo el control del ya partido próconsul estadounidense Paul Bremer.
(Jacques Amalric)

The Economist

El traspaso de gobierno es en parte simbólico, en parte legal, en parte sustantivo. Pero sería una mentira llamarlo total. En realidad marca un momento psicológico. La oportunidad de Allawi de tomarlo puede durar sólo uno o dos meses. Muchos iraquíes, comprensiblemente asustados, están esperando para ver hacia dónde saltar. Los estadounidenses no se irán por ahora; sería vergonzoso que se fueran antes que el nuevo orden tenga una oportunidad de tomar el timón. Sólo desplegando su propia independencia , Allawi puede persuadir a suficientes iraquíes de que vale la pena el riesgo de apoyarlo contra los hombres violentos y el caos.

(Editorial)

New York Times

Dick Cheney y sus neoconservadores alguna vez creyeron que el Día de la Celebración por la Independencia, sin dudas, donde estaba la estatua de Saddam desfilarían estudiantes secundarios iraquíes y el equipo de las Olimpíadas iraquíes, que habría negocios celestiales a la espera de ejecutivos de Halliburton, iraquíes agradecidos. En cambio, no hubo transferencia real de poder porque no hubo poder que transferir. Fue una transferencia virtual, así como las motivaciones para la guerra fueron virtuales, y la entrega de la custodia de Saddam a Irak. El equipo de Bush no va a confiar en la seguridad iraquí para hacerse cargo de Saddam, porque no sabe aún si la seguridad iraquí puede hacerse cargo del país.
(Maureen Dodd)

The Washington Times

Estados Unidos nunca fue hecho para funcionar como potencia de ocupación en Irak, y no es un rol en el cual hayamos demostrado aptitud. Nuestro objetivo fue deponer las armas de destrucción masiva de Irak y eliminar la amenaza de Saddam Hussein hacia nuestro país y el resto. El programa de armas ha sido eliminado, aun si no se encontraron almacenadas, y Saddam será enjuiciado por una piadosa nueva autoridad judicial. Luego de décadas de terror y tortura, tiene mucho que responder frente a su propia gente. Un logro que remataría la situación sería el establecimiento de un sistema más o menos democrático de gobierno en Irak. Un paso importante en esa dirección fue la transferencia de autoridad a un gobierno interino, que estará a cargo de bosquejar una Constitución y proyectar las elecciones. Lo más importante de todo, el gobierno interino goza del respaldo de los iraquíes.
(Helle Dale)

The Nation
En Al-Radhewi, una de las principales vías públicas de los barrios pobres de la ciudad Sadr, los carteles que la señalizan han sido bloqueados por otros carteles en inglés que dicen: Calle Vietnam. Más adelante hay un mural que muestra una versión modificada de la foto de la tortura de la infame Abu Ghraib. Es el prisionero con la capucha y la capa parado sobre la caja, los brazos abiertos, cables eléctricos rodeando sus muslos. Cerca de él, está la Estatua de la Libertad, que, en lugar de la antorcha, sostiene la palanca del interruptor de un tomacorriente conectado a los cables que cubren al prisionero. Abajo está garabateado: La Libertad de George “Bosh” (George Tonto). Claramente, la “soberanía” se mantiene fragmentada, localizada, efímera y casi imaginaria. Ni los iraquíes ni los norteamericanos tienen el control.
(Christian Parenti)

Compartir: 

Twitter

 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.