EL PAíS › EL ASESINATO DE MICHELINI Y GUTIERREZ RUIZ

Duhalde pide que se investigue

El Gobierno se sumó a la presentación realizada por los familiares del ex senador uruguayo Zelmar Michelini y del ex diputado Héctor Gutiérrez Ruiz, asesinados en la Argentina en el marco de la coordinación represiva en el Cono Sur. El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, impulsó las investigaciones, “en tanto han comprometido la responsabilidad internacional de nuestro país por delitos que por su naturaleza no son susceptibles de prescripción, amnistía directa o encubierta, ni de indulto o cualquier modalidad de caducidad de pretensión punitiva”.
Duhalde hizo también otras dos denuncias para que la Justicia investigue y sancione los delitos cometidos contra el médico Manuel Liberoff, secuestrado en Buenos Aires el 19 de mayo de 1976, quien permanece desaparecido.
Liberoff, quien había sido en Uruguay dirigente del Sindicato Médico (SMU) y miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue secuestrado en la misma semana que sus compatriotas William Whitelaw, Rosario Barredo de Schroeder, Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, quienes luego aparecieron acribillados a balazos.
Hace diez días, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en representación de las familias de Michelini y Gutiérrez Ruiz había solicitado la reapertura de la causa. En la Cancillería argentina abunda la documentación sobre la acción conjunta de las dictaduras argentina y uruguaya para coordinar la represión.
En la presentación, Duhalde destaca la responsabilidad que les cabe a los dictadores Jorge Rafael Videla, Carlos Guillermo Suárez Mason, a la cadena de mandos de la SIDE y al personal uruguayo que intervino en los hechos bajo la jefatura de José Nino Gavazzo.
En la tercera denuncia, el secretario de Derechos Humanos se presentó como parte querellante en la causa que investiga la represión en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército en relación al campo clandestino de detención conocido como Automotores Orletti. Ese campo fue el centro operativo del terrorismo de Estado coordinado entre las dictaduras de la Argentina y Uruguay. Desde allí fue trasladada a Montevideo la nuera del poeta Juan Gelman. Claudia Iruretagoyena había sido secuestrada junto a su esposo Marcelo Gelman. Estaba embarazada y su hija nació en cautiverio en ese país. Su abuelo recién la localizó en abril del 2002.

Compartir: 

Twitter

 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.