EL PAíS

Otras voces

- Mario Goloboff (escritor): “Enorme poeta, humilde y grande como pocos, tierno y humano como pocos, cambió la lengua argentina y la hizo más permeable al amor, a la hondura, al duelo, a la tristeza, a la bronca y a la rebeldía. Va a quedar aquí, y con el tiempo seguirá creciendo, en otros ámbitos y espacios, en otros tiempos, a medida que nuevas generaciones aprendan y atesoren su lenguaje, que ha sido el de la vida”.

- Jorge Boccanera (poeta y periodista): “Gelman fue un maestro de la vida, un poeta fuera de serie, alejado de cualquier postura dogmática en cuanto al arte. Su obra es una especie de Guernica hablado y nos quedará como un legado esta gran obra y este gran ejemplo de vida. Fue además un militante político que supo siempre pelear por ensanchar el espacio de la libertad”.

- Jorge Coscia (secretario de Cultura de la Nación): “Como hombre de la cultura despido con pesar a Juan Gelman, emblema de la lucha vuelta testimonio, palabra, denuncia; y agradezco a este gran argentino su incansable búsqueda por un país mejor, más justo, libre y digno. Gelman es parte de nuestra mejor tradición literaria, de ese árbol genealógico donde también viven otros grandes intelectuales de esos años difíciles y oscuros, como Paco Urondo o Rodolfo Walsh y, al igual que la de aquéllos, su obra constituye una síntesis profunda y virtuosa de capacidad creativa y compromiso.

- Irene Gruss (poeta): “De los poetas del ’60, de los pilares de esa poesía, Juan Gelman es el que más nos ha formado a los poetas porteños, al punto de que hay palabras que son propiedad privada de él como ‘huesitos’ o ‘las barras’. El con Gotán, con Los poemas de Sidney West, marcó una originalidad en la poesía argentina intachable. El encabalgue, el ritmo de su poesía es único, es totalmente original, aunque venga de César Vallejo. Gelman nos ha marcado y la palabra ‘huesito’ ya no se puede decir más después de él. Carta a mi madre es uno de los poemas más grandiosos que se han escrito sobre la dictadura, para mí. Más allá de su historia personal, a mí me interesa hablar de su poesía, y lo que tenía Gelman es que no era alegórico, era metafórico, entonces no era demagógico. La pucha, qué difícil hablar en pasado. Si bien no coincido con lo que ha escrito de unos años a esta parte, sobre todo entre los poetas varones hay un antes y un después de Juan Gelman. Parece un lugar común, lo es, pero hay nombres como María del Carmen Colombo o Jorge Aulicino que están cruzados por Gelman. Y hay que agradecer al editor ya fallecido José Luis Mangieri y al grupo de La Rosa Blindada que se empezó a conocer a Gelman. Lamentablemente, ya los únicos que quedan del grupo de Pan Duro son Alberto Szpunberg y Juana Bignozzi”.

- Horacio Salas (poeta): “Pasan tantas cosas por delante de la ventana de mi vida... trabajos, redacciones, risas... porque Juan, hasta que pasó lo que pasó con su hijo y nuera desaparecidos, era un tipo con el mejor humor. Fue un grandísimo poeta, sin necesidad de decir que fue el más importante de la Generación del ’60 a la que pertenecíamos los dos. Estoy absolutamente desolado. Creo que él cambió el castellano escrito, se atrevió a lo que nadie, tomó todos los riesgos, fue casi una, inventor de la poética del riesgo, tomar a San Juan de la Cruz junto a Homero Manzi... eso es tirarse en la pileta vacía; además fue un defensor a muerte de los derechos humanos, esa lucha le costó la vida”.

- Fabián Casas (escritor): “La noticia me impacta mucho, la verdad no la esperaba porque uno a los escritores los piensa siempre escribiendo. Hace bastante que no lo veía. El fue un poeta muy importante para mí y para mi generación. En este momento no puedo decir nada; sólo desear que lo sigan leyendo”.

Producción: Luis Paz y Candela Gomes Diez.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.