EL PAíS › DUDAS DE LA CTERA POR EL INICIO DE LAS CLASES

Ajuste salarial “insostenible”

Marta Maffei, titular de Ctera, puso en duda ayer el comienzo de las clases en todo el país porque aseguró que “hay muchas dificultades y son malas las perspectivas”, mientras que el representante gremial bonaerense, el gremialista Hugo Yasky, coincidió al afirmar que “si perdura esta situación no se iniciarían las clases en la provincia”.
Yasky sostuvo que “el ajuste que el gobierno de la provincia pretende hacer sobre el presupuesto educativo es de 500 millones de pesos”. Por su parte, Maffei calificó al recorte salarial docente como “insostenible”, y a al panorama educativo y social como “aterrador”.
“La situación de achique en los presupuestos provinciales, como el caso de la provincia de Buenos Aires, presagian un recorte que es del 20 por ciento en un momento en que el gobierno reconoce que la inflación va a ser del 32 por ciento”, analizó la titular del gremio docente.
Maffei también denunció que las becas en la provincia de Buenos Aires se cortaron el mismo día de la inscripción. “Para qué lo hacen?, ¿para que la gente no inscriba a los chicos? En realidad es aterrador lo que está pasando con los chicos, con el sistema educativo y con los padres sin trabajo”, abundó la gremialista. En tanto, Yasky se expresó en el mismo sentido con respecto a las becas. “Otra estrategia del recorte que hasta ahora nunca se había utilizado es desalentar la inscripción, porque cada alumno implica un costo en el aula” subrayó el dirigente.
Con respecto al proyecto de ley del gobernador bonaerense Felipe Solá de instalar máquinas tragamonedas para subvencionar a las becas, Yasky consideró que es “patético” y que “no se puede aceptar condicionar las becas a una ley”. “Hay que buscar una ley o un paquete de impuestos selectivos dirigidos a sectores que están teniendo grandes ganancias en la provincia de Buenos Aires”, propuso el gremialista.
Por su parte, el diputado Hugo Storero solicitó a la Comisión de Educación que se incluya en el Presupuesto 2002 el Fondo Nacional de Incentivo Docente a la vez que propuso que el dinero para su pago provenga “de aquellas fuentes que obtuvieron ganancias extraordinarias, como las empresas privatizadas o la exportación de hidrocarburos”. En coincidencia, Marta Maffei declaró que los bancos, las petroleras y las privatizadas “siguen ganando” y que “cuando no se apuesta al consumo interno en una situación social por mucho que usted devalúe el dólar, no hemos desarrollado la ciencia ni la tecnología, no hemos tenido un nicho de producción”, profundizó la dirigente. En cuanto a Yasky, señaló que “si se cumple lo que el ministerio de economía dictaminó y el incentivo desaparece para siempre el panorama es negro”.
Por último, Maffei sostuvo que en total hay “17 jurisdicciones con conflictos salariales “hay algunas que no cobran desde hace dos meses” mientras que otras cobraron parcialmente”, mientras que Yasky subrayó que “hay provincias, como Corrientes, que cobran en bonos que están depreciados en un 30 por ciento”.

Compartir: 

Twitter

 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.