ESPECTáCULOS

Phil Spector, de la “pared de sonido” a la pared de la cárcel

El productor, acusado del asesinato de una mujer en su casa, salió bajo una fianza de un millón. Pero su situación es muy delicada.

El productor musical Phil Spector quedó en libertad bajo fianza de un millón de dólares, un día después de ser detenido al descubrirse el cadáver de una mujer en su casa. Spector, de 62 años, fue detenido cuando la policía acudió tras recibir una llamada de emergencia y encontró en el vestíbulo de la mansión del productor el cadáver de Lana Clarkson, una actriz de 40 años. Los agentes hallaron el arma de fuego utilizada en el asesinato, aunque por el momento no han revelado dónde la encontraron ni a quién pertenece. Tampoco hicieron pública la identidad del autor de la llamada a los servicios de emergencia, pero sí que se realizó desde el interior del domicilio de Spector, un castillo de 33 habitaciones en Alhambra, una zona residencial al este de Los Angeles.
La noticia convulsionó al mundo de la música, aunque nadie se sintió demasiado extrañado. El mes pasado, Spector confesó a una publicación de Gran Bretaña que estaba tomando medicamentos para controlar la esquizofrenia. “Probablemente estoy loco, tengo demonios dentro de mí”, dijo Spector al London Daily Telegraph, en una nota que aseguraba que el productor llevaba “una pistola diferente cada día, a juego con la ropa”. En el mismo sentido, una biografía publicada en la revista Rolling Stone en 1995 señalaba que el legendario productor ocasionalmente mostraba un comportamiento abusivo y psicópata. Ronnie Spector, segunda mujer del productor musical y cantante del grupo Ronettes, también se refirió a los recurrentes abusos de su ex marido en su biografía Be my baby, donde explicaba cómo Spector la recluía en su mansión de Beverly Hills como a una prisionera. Ronnie fue también protagonista de un juicio iniciado contra su ex marido y jefe por regalías mal liquidadas, en el que la corte terminó obligando a Spector a pagar una compensación millonaria.
Según Marvin Mitchelson, abogado de Los Angeles y amigo del productor musical, con quien estaba planeando hacer una película sobre la vida de este, Spector vivía solo en su enorme mansión, de la cual hay contadísimas imágenes en circulación. Spector, millonario desde los 21 años, produjo a lo largo de su carrera álbumes de estrellas como Tina Turner, George Harrison, Elvis Presley y John Lennon, y de conjuntos como The Beatles y Ramones (según el bajista Dee Dee Ramone, durante la grabación de End of the century Spector terminó amenazando al grupo con un arma). Su éxito se originó en la creación de un efecto musical al que bautizó wall of sound (“muro de sonido”) que añadía una potente orquestación y apoyo de bajos a la sobria instrumentación original del rock.
Debido a su aporte al mundo de la producción, Spector fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1989. Desde entonces, sin embargo, las cosas parecen venir cuesta abajo, ya que al juicio de las Ronettes y los actuales cargos de asesinato, la semana pasada se sumó una verdadera mojada de oreja: Paul McCartney y Ringo Starr anunciaron que a mediados de este año se editará una versión definitiva de Let it be, definida por Starr como De-Spectorizada. Los modos de producción fueron, allá por 1970, otra fuente de peleas entre John Lennon y McCartney: mientras el primero se mostraba conforme con las orquestaciones agregadas a la grabación original, el segundo se negaba a editar el disco como estaba alegando que lo hecho por Spector era “una carnicería”. En ese momento la pulseada fue ganada por John. Ahora, y en razón del hallazgo de Alhambra, McCartney podrá darse el gusto de decir que sus opiniones sobre Spector estaban bien fundadas.

Compartir: 

Twitter

Spector, un personaje extravagante que se declaró esquizofrénico.
 
ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.