SOCIEDAD › UNA COOPERATIVA DE TRANSPORTE ES EL OBJETIVO

El boicot viaja en colectivo

Por A. D.

Los pulpos del trasporte nuevamente abren fuego contra los colectivos comunitarios de la mutual El Colmenar, de Moreno. El emprendimiento con el que un grupo de vecinos logró hace 14 años darle un flujo de transporte a las calles de los barrios más pobres de Moreno, acaba de ser blanco de un nuevo boicot. La empresa La Perlita, de la línea 501, intentaría quedarse con sus recorridos, según la denuncia presentada por la mutual ante las autoridades municipales.
El Colmenar es una mutual de colectivos que recorre a diario 23 kilómetros del Oeste, desde el centro de Moreno hasta las calles de tierra y chaperío del barrio Namuncurá. Empezó a funcionar hace 14 años, cuando los vecinos se cansaron de reclamarle a la línea 501 que pasara con la frecuencia pautada por una ordenanza municipal. “Tenían que pasar cada media hora, pero pasaban cada dos”, dijo a Página/12 Jorge Alagastino, de la mutual. Con dos colectivos viejos, la gente del barrio se organizó para cubrir el servicio que la 501 no hacía. Sus colectivos viejos empezaron a salir cada media hora, a un precio 60 por ciento más bajo que la tarifa normal.
Durante estos años, la relación entre los colmenares y la empresa 501 pasó por instancias de mediación, acuerdos con jefes municipales, marchas y duras peleas callejeras. El Colmenar logró trasformarse en una mutual de 30 colectivos y unos 150 empleados. Pero en este momento está en crisis. “Nuestro servicio no cuenta con los beneficios del subsidio de mil pesos por coche y compra a menor precio de gasoil de las líneas de transporte público”, señaló Alagastino.
Sostenida por la política de subsidios, la 501 ahora intenta una nueva vuelta al barrio para, según los vecinos, “desarticular a la mutual”. Los datos de Sergio Ebis, presidente de El Colmenar, indican que “tienen que cobrar 1,25 pero cobran 0,75 o 0,50 centavos, precios con los que nosotros no podemos competir”. A la política de precios, se sumaron los lobbies personales: “Nos quieren hasta comprar los colectivos”, sostuvo Ebis.
La supervivencia de la mutual depende ahora de una revisión municipal de la política de precios. El Colmenar no quiere boletos más caros, pero -dicen– “una tarifa en igualdad de condiciones”. Con miras a una asamblea que se hará el 14 de julio en el Colegio Parroquial San José de Moreno, los vecinos comenzaron una campaña de firmas para pedirle al Concejo Deliberante y a la Municipalidad una intervención.

Compartir: 

Twitter

 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.