Docentes de Amsafé Rosario, agrupados en Tribuna Docente, en conjunto con estudiantes secundarios y universitarios, y la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, realizaron ayer un pañuelazo (foto) frente al Ministerio de Educación de Rosario en favor de la ESI e hicieron un reclamo formal a la ministra de Educación, Claudia Balagué. Luciano Cáceres, secretario adjunto de Amsafé Rosario, declaró: “Reclamamos el fin del operativo de hostigamiento de las iglesias evangelista y católica, que mediante cartas documento dirigidas a las escuelas pretenden evitar que se efectivice la implementación de la ESI. Desde que el Senado se opuso al aborto legal en nuestro país, los sectores clericales reclamaban educación sexual en oposición al aborto legal, ahora están en una fuerte campaña de desinformación y de lobby para mantener su injerencia en la educación pública”. Por otro lado, señaló: “Junto a este pañuelazo en las puertas del Ministerio, hemos ingresado por mesa de entrada una carta dirigida a la ministra Balagué para denunciar esta situación y reclamando condiciones escolares adecuadas para la efectiva implementación de la ESI en todas las escuelas. Necesitamos que se creen espacios curriculares específicos y obligatorios, con la creación de cargos correspondientes, y una ley de Educación sexual científica y laica, que nos ampare en un marco normativo que hoy no existe”. Por su parte, Carla Deiana, referente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, indicó: “La reacción que estamos viviendo en la ciudad por parte de la iglesia evangelista y católica, es la respuesta a la posible modificación de la Ley nacional de ESI 26.150, impulsada en el Congreso por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, que tiene por objetivo garantizar una ESI laica y científica en todas las escuelas, sean públicas o privadas. Es por eso que hemos venido a apoyar la derogación del artículo quinto, que tras la figura ambigua del 'ideario institucional' abre las compuertas al oscurantismo en las escuelas”.
Pañuelazo por la ESI
