Una amiga de la jueza Julieta Maktinach, una de las magistradas que lleva adelante el juicio por la muerte de Diego Maradona, hizo una presentación ante la Justicia en la que asegura que no se estaba grabando un documental en el tribunal y que solo se trataba de “una entrevista”. Esta semana se filtraron videos de Makintach entrando a los tribunales con un equipo de filmación y fue denunciada por los abogados de la familia del Diez.
La mujer, identificada como María Lía, remarcó en el escrito de 14 páginas que en ningún momento habló con Makintach de llevar a cabo un documental en conjunto.
“Aclaro que todo fue de manera gratuita, amateur y desinteresada, y no firmamos ningún tipo contrato y/o compromiso futuro respecto de lo que pensábamos hacer”, sostuvo.
Pedido de juicio político
A la espera de la posible suspensión del juicio, medida que se sabrá el próximo martes 27 de mayo, el abogado Fernando Burlando solicitará el juicio político de la jueza Makintach.
Según confirmaron a NA, el planteo del defensor querellante se basa en los videos dados a conocer en las últimas horas sobre la presencia de la magistrada en el tribunal dos días antes de que comience el juicio junto con un equipo de grabación.
Se suma además los seis allanamientos realizados en San Isidro y Capital Federal, junto con la testimonial de la policía encargada del ingreso a la sala, quien dio a conocer dos de los cuatro nombres que estarían involucrados en la filmación dentro de la audiencia del documental y de que Makintach fue quien autorizó que estén presentes en el juicio.
Burlando y Mario Baudry (representantes de Dalma y Giannina y de Dieguito Fernando, respectivamente) habían denunciado a la magistrada por haber permitido supuestamente el ingreso de los infiltrados para que filmaran sin el consentimiento de las partes.
Los videos
En los videos que se dieron a conocer esta semana se muestra a Makintach, vestida de blanco, junto con al menos dos mujeres y dos hombres --algunos, identificados por haber estado dentro de la sala de audiencia--, que llevan valijas y mochilas grandes. Todos entran al tribunal donde se desarrolla el debate oral, que comenzó el 11 de marzo.
Aunque la magistrada ratifica su inocencia respecto a la posible producción, se cree que este curioso ingreso estaría vinculado a la realización de imágenes previas al juicio para el polémico documental.
Makintach fue señalada por una policía (identificada como M.D.B.) como la persona detrás de la realización de un supuesto documental del juicio. De hecho M.D.B., que controla el acceso del público y de la prensa acreditada a la sala de audiencias, mencionó a Juan Manuel D'Emilio y María Vidal Alemán como dos de las cuatro personas que habrían tomado registros ilegales de las jornadas judiciales.
Según la agente, el mensaje de Makintach indicaba: "Decile a la custodia del TOC3 que deje a mi gente", en referencia a los dos mencionados por la policía junto al camarógrafo y parte de la productora La Doble SA, Jorge Huarte. La empresa audiovisual es propiedad de José Arnal.