Representantes de las firmas Rappi, Glovo y Pedidos Ya irán hoy al Concejo para dar información sobre las condiciones laborales y de seguridad del personal que incorpora, en una primera reunión para conocer el plan de las empresas en la ciudad. Se espera que en una segunda etapa se convoque a trabajadores y trabajadoras. Con la llegada de las nuevas aplicaciones, se vive “un fenómeno que se está dando a escala global y expone a nuestros jóvenes a situaciones de trabajo sumamente riesgosas y precarias”, consideró el concejal Juan Monteverde, presidente del bloque de Ciudad Futura, que impulsó la citación.
“Además de citar a los representantes de las empresas, también el proyecto aprobado prevé una segunda reunión con los trabajadores de estas empresas para conocer de primera mano su situación”, indicó el concejal sobre la necesidad de intervención estatal.
“Nos llama poderosamente la atención el nivel de desregulación que permitió el municipio con estas empresas, siendo que se da a la vista de toda la ciudad –dijo Monteverde--. Por eso vimos la necesidad de poner al Concejo en este rol. Acá no hablamos de frenar el desarrollo o el futuro, ni el debate pasa por si tecnología sí o tecnología no. Acá lo que estamos haciendo es cuidar a los pibes y pibas que trabajan en condiciones de seguridad mínimas, y que tienen que seguir trabajando pero en condiciones dignas y seguras. Para eso queremos hablar tanto con los representantes, como con los trabajadores de Rappi, Glovo y Pedidos Ya: para que las empresas se amolden a las necesidades de Rosario, y que no se da al revés”.