Rebozo:Modo de llevar la capa o manto cuando con él se cubre casi todo el rostro. Simulación, pretexto.

De rebozo: De oculto, secretamente

(Real Academia Española)

                                                                                    

1. Deberá sobre todo cubrir los ojos. De tal manera que la intención de la mirada no sea descubierta. Como esto resultaría imposible durante una interacción normal, se aconseja dejar caer el rebozo como si fuera casualmente sobre los ojos, cuando el impulso de la ira amenazara con asomarse con toda su potencia. Durante esta maniobra se debería sostener una sonrisa amplia y de intensa calidez.

 

2. En esta opción se aconseja cubrir en forma circular el cuello, dejando caer los extremos por la parte posterior del cuerpo. Sin que llegue a notarse, sería apropiado apretar sobre la garganta con el objetivo de impedir que a través de ella se profieran palabras de tono insultante con rigor de veracidad o en coincidencia con el pensamiento.

 

3. Se intentará cubrir el pabellón de las orejas en forma elegante y casual. Colocando el rebozo desde la parte superior de la cabeza, en lo posible doblado en dos partes con el fin de obturar de manera eficaz la entrada del sonido, intentando evitar así escuchar las palabras del interlocutor que pudieran desatar irritación, molestia, o excelso aburrimiento. En este caso, tanto como en el primero, se aconseja sostener una amplia sonrisa durante el encuentro.

 

4. En esta opción se procurará cubrir la boca y su entorno, tal vez esgrimiendo la excusa de un malestar respiratorio. Se tenderá desde la cabeza rozando el nacimiento del cabello, intentando el cruce de uno de sus extremos hacia el lado contrario, exactamente a la altura de la boca, con el fin de evitar que el interlocutor observe el rictus de rechazo o molestia que produce su presencia.

 

5. Esta manera difiere de las anteriores ya que la parte cubierta no será la cabeza. Se cubrirá la espalda dejando colgar las puntas por la delantera. En este caso la postura va dirigida a la forma defensiva de la interacción, es decir, sería del orden de la protección. Se recomienda en los casos de vulnerabilidad, cuando la presencia del otro se considere amenazante y produzca una curvatura, o giba, de aflicción en la parte superior de la columna vertebral que se intente ocultar.

 

6. Aquí encontramos una forma poco común, pero muy eficiente, de cubrir una parte del cuerpo que puede dejar al descubierto un incipiente estado de irritación: las manos. Se utilizará cruzando las puntas por detrás en la zona de la espalda, dirigiéndolo desde allí hacia adelante con la intención de cubrir las manos de forma casual. Esta manera está recomendada para las personas que suelen mostrar su estado de ánimo, o emociones, a través de la inquietud de sus manos.

 

7. Tomando como referencia la forma anterior se agrega en esta una doble torsión alrededor de las muñecas y antebrazos, con el objetivo de inmovilizar las extremidades superiores en el caso de que el deseo homicida sea demasiado potente y exista el impulso de enroscar dicha parte del cuerpo sobre el cuello del interlocutor.

 

8. En esta posición se tendrá en cuenta la respuesta del sistema vegetativo, es decir los reflejos automáticos del cuerpo. La manera de colocación sería cubriendo por completo, y si fuera posible con dos vueltas, la zona del pecho donde se sitúa el corazón. Se aconseja esta manera en las personas en las que la cólera, al despertarse involuntariamente, se perciba en las palpitaciones desbocadas del corazón.

 

9.- Esta forma excede la prenda en cuanto a su uso habitual. Como anteúltima opción existe la posibilidad de extenderlo en frente del interlocutor enganchándolo de alguna parte del techo que lo permita. Utilizado de esta manera se obtendrá una separación visual absoluta del interlocutor, además de dar consistencia a la señal de indiferencia total por parte del usuario.

 

10.-En cuanto a esta última forma que se detalla a continuación, se deja expresa constancia que la redactora de este manual deslinda toda responsabilidad por las posibles consecuencias de su uso. Dado el caso de extremo furor, y suponiendo que el rebozo no cumpla con sus funciones específicas de ocultamiento, podrá ser usado como instrumento para cubrir boca y cuello del antagonista con el fin de impedirle respirar hasta lograr su total exterminio.

 

NOTA: se recomienda especialmente el uso de esta prenda, luego de leer atentamente el presente manual, en situaciones de interacción social donde puedan producirse enfrentamientos ideológicos irreconciliables..