A partir de los triunfos de la agrupación peronista Frente Patria en Derecho y la de GPS en Económicas, el socialismo sufrió un duro revés en las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Las agrupaciones socialistas pudieron retener las conducciones en Bioquímicas (9 de Julio), Ingeniería (15 de Junio) y Arquitectura (Area). La izquierda, en algunos casos a partir de alianzas con agrupaciones peronistas, retuvo las conducciones de los centros de Políticas y Psicología (FEU) y Medicina (Alde). Tampoco hubo sorpresas en Humanidades (Mate Cocido), Veterinarias (Unidad Veterinaria), Odontología (GIO) y Agrarias (AEI) que retuvieron los centros. El otro dato relevante es la sequía de la agrupación radical Franja Morada que por tercer año consecutivo no gana ningún centro. Los resultados permiten inferir que el frente de agrupaciones de izquierda y peronistas puede arrebatarle la conducción de la Federación Universitaria al MNR, el brazo socialista universitario. Además, se eligieron a los consejeros estudiantiles que tendrán una importante representación en los Consejos Directivos de las 12 facultades que el 22 y 23 de abril elegirán la conducción de los decanatos.

Con el batacazo del peronismo en la facultad de Derecho, un bastión histórico del socialismo referenciado en el actual concejal Enrique Estévez que mantenía un invicto de 11 años; y la de GPS, la agrupación estudiantil que le arrebató el centro después de 12 años al socialismo, se definieron las conducciones de los centros estudiantiles y la representación en los Consejos Directivos en las 12 facultades de la UNR.

El Frente Patria, conformado por las agrupaciones peronistas Febo Asoma, Rop, MUS, Nuevo Encuentro, Utopía y La Cámpora, le ganó la conducción a la agrupación DNI, que quedó en el cuarto lugar, confirmando la buena elección realizada el año pasado cuando quedaron segundos con una diferencia de 100 votos. El histórico triunfo del peronismo en la facultad de Derecho motivó la presencia en los festejos de la diputada nacional Alejandra Rodenas y la concejala Norma López, precandidatas a vicegobernadora y senadora departamental respectivamente, y el saludo a través de las redes de la precandidata a gobernadora María Eugenia Bielsa, y del concejal y precandidato a intendente Roberto Sukerman.

El nuevo presidente del centro de estudiantes, Lucas González Granata, dijo ayer a Rosario/12 que las diferentes agrupaciones que conformaron el Frente Patria decidieron juntarse en el 2016 después del triunfo de Mauricio Macri. "Consideramos que había que abandonar ciertas cuestiones egoístas y volver a la lógica tradicional peronista, la patria, el movimiento y los hombres, por eso avanzamos en la unidad en la facultad, cada uno en el lugar que creyó que le correspondía, generamos una agenda común y nos propusimos puntos de acuerdo para ir para el mismo lado. Así conseguimos sumar consejeros y este año, hablando de lo nuestro, conseguimos el centro", explicó González Granata.

Según el flamante presidente del centro de Derecho, el Frente Patria propone "una conducción diferente, que sea un poco más incómodo, entendiendo que en la facultad las condiciones edilicias son paupérrimas, si hay una situación de vulneración de los Derechos Humanos, tanto de los pasantes y de los practicantes con esa acordada de la Corte Suprema para regular ese tema en el Poder Judicial, en la cual un pibe no tiene para comprar material de estudio, le cuesta pagar el alquiler, llegar en transporte, hoy se está viviendo una alta deserción en la facultad, si nosotros defendemos de verdad la educación pública debemos hacer hincapié en eso, y para defender esos derechos desde nuestro lugar hay que incomodar a las autoridades, a los sectores más liberales y reaccionarios".

El flamante presidente del centro de Económicas, Max Levrand, dijo que los pilares fundamentales de la victoria se dio porque "la gente ve que somos estudiantes de la facu y estamos en cada una de las cinco carreras, somos todos militantes independientes, ninguno sigue una línea política, eso es fundamental porque es una facultad totalmente despolitizada y desde ahí podemos ver cuál es la realidad de cada estudiante y podemos ayudarlos".

Luego de dos años de hegemonía, el Movimiento Nacional Reformista (MNR) que integran las agrupaciones estudiantiles socialistas sufrió un duro golpe al perder en Derecho y Económicas, aunque pudo retener las conducciones de Bioquímicas, Ingeniería y Arquitectura. A partir de estos resultados, y si se consolida la alianza entre las agrupaciones de la izquierda y el peronismo, el MNR puede perder la conducción de la Federación Universitaria Rosario (FUR).

La izquierda consolidó las conducciones en Psicología, en Política y

en Medicina. Entre las conducciones independientes no hubo cambios.

La izquierda consolidó las conducciones en Psicología con el triunfo del FEU (Santiago Pampillón y Alde), en Política con el Frente Estudiantil de Unidad (Santiago Pampillón, Alde y Movimiento Evita), y en Medicina donde el Alde consiguió su decimosexto triunfo consecutivo. Entre las denominadas agrupaciones independientes, tampoco hubo cambios. Mate Cocido, la alianza entre sectores de la izquierda y el kirchnerismo se impuso en Humanidades por 50 votos a la agrupación Somos. En Odontología se repitió el triunfo de GIO, la agrupación vinculada al ex rector Juan Carlos Millet. Lo mismo ocurrió en Veterinarias al imponerse Unidad Veterinaria, y en Agrarias, que retuvo el centro con AEI que presentó lista única.

En la elección de consejeros se destacaron los triunfos de la agrupación radical 1983 en Derecho, cuya referencia política es el secretario de Economía Social, Nicolás Gianneloni, la de Somos en Humanidades, cercanos a la actual gestión, y la de Franja Morada en Política. En el resto de las facultades los que se quedaron con los centros de estudiantes también lo hicieron en los consejos. El macrismo presentó listas en Derecho e Ingeniería en una primera experiencia con radicales de Cambiemos, fueron solos en Económicas y compartieron una lista con independientes en Políticas pero no consiguieron ingresar consejeros.