La provincia de Salta puso en marcha un Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, una iniciativa que busca dinamizar sectores económicos claves y mejorar las condiciones para el cumplimiento fiscal.

La presentación de estas medidas fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, quien destacó el compromiso de su gestión con el desarrollo productivo y la inversión: “Es una emoción y un orgullo, aún en estos momentos difíciles, implementar estas medidas que el sector privado necesitaba”, indicó y agradeció al comercio, el empresariado y a la producción “por confiar en este gobierno que está haciendo un gran esfuerzo”.

Asimismo, el mandatario resaltó que esta política es posible gracias a una gestión fiscal ordenada y sostenida, que le permitió a la provincia mantener cinco años de equilibrio en sus finanzas públicas y que se reflejará, dijo, en la inminente presentación de la sexta Cuenta General del Ejercicio con un superávit del 2,5% para 2024.

Uno de los puntos del paquete de medidas se refiere a la baja del 20% de Ingresos Brutos, “un pedido constante y justo. Después de muchos años, lo logramos con mucho esfuerzo, con el mismo que vienen haciendo nuestros comerciantes, y lo podemos hacer en un día tan especial como hoy”, dijo Sáenz.

Valoró que estas medidas se implementan “en estos momentos difíciles que está pasando el país; pero ustedes, los privados, son los que ponen el hombro y pusieron el hombro en las buenas y en las malas, siempre están. Necesitaban una caricia y es lo que hoy estamos haciendo”.

El gobernador también destacó la desburocratización, suprimiendo trámites “que en definitiva lo único que logran es perder el tiempo y no reditúan ni para ustedes ni para el Estado con ningún tipo de beneficio económico”.

Por esto recalcó que este enfoque integral permite avanzar hacia un sistema impositivo más equitativo, eficiente y compatible con el crecimiento económico.

Al evaluar el ordenamiento fiscal sostenido en esa gestión, indicó que está relacionado con “no gastar más de lo que ingresa y priorizando salud, educación y seguridad”, al tiempo de mantener el ritmo de la obra pública provincial. Así, la provincia asumió la ejecución de “más de 2.400 obras, con criterio federal y dejando atrás la retórica y practicándola con hechos”, recordó el gobernador. 

El gobierno provincial señaló que el superávit se canalizará en tres prioridades estratégicas: la cancelación de pasivos (incluyendo pagos del Bono del Bicentenario), la inversión en infraestructura (como la ejecución de la autopista de circunvalación oeste) y la reducción sostenida de la presión fiscal y simplificación tributaria.

Las medidas

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, detalló el paquete de medidas.

Subrayó que este enfoque integral permite avanzar hacia un sistema impositivo más equitativo, eficiente y compatible con el crecimiento económico.

Explicó que el programa incluye una reducción de Ingresos Brutos. En este caso se aplicará una disminución del 20% en la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los sectores de comercio, hotelería y gastronomía, históricamente los de mayor presión tributaria.

Habrá además una eliminación y reducción de Tasas: se eliminan 29 tasas provinciales y se reducen 15 tasas vinculadas a la actividad minera a través de un régimen promocional, buscando un entorno más competitivo para la inversión.

También se restituye la exención impositiva a las agencias de viaje, con el fin de fortalecer el turismo como motor de crecimiento económico.

Habrá asimismo un prorrateo del Impuesto Inmobiliario Rural en tres ejercicios fiscales, ofreciendo un alivio financiero gradual al sector agropecuario.

Por otro lado, sobre la desburocratización tributaria, el régimen simplificado provincial existente disminuirá significativamente la carga administrativa sobre los contribuyentes, especialmente los pequeños, lo que se traduce en 800.000 declaraciones juradas anuales menos para los monotributistas salteños.

También se instituyen incentivos a la conducta fiscal responsable: se mantiene vigente hasta diciembre de 2025 el régimen del contribuyente cumplidor, que otorga beneficios fiscales de hasta un 20% del tributo para aquellos contribuyentes que cumplan con sus obligaciones.

En cuanto al fomento a la inversión: se mantiene vigente la Ley 7085 que otorga exenciones, y la reducción de alícuota en el Impuesto a los Sellos para fomentar la inversión en la provincia.