La venta de insumos para la construcción registró en abril un retroceso del 17,1 por ciento en doce meses. La cifra representa la onceava caída consecutiva del Índice Construya elaborado por empresas del sector. Al ritmo del ajuste fiscal y la volatilidad financiera, en el primer cuatrimestre de 2019 el indicador acumuló un descenso de 16,8 por ciento en relación al mismo período del año anterior. La medición sin estacionalidad anotó una mejora del 3,7 por ciento que constituye la cuarta mejora seguida. La cifra muestra, sin embargo, una marcada desaceleración frente al alza desestacionalizada observada en marzo.  

 A lo largo de los últimos meses, la industria de la construcción se vio afectada por el derrumbe de los créditos hipotecarios, la pérdida de capacidad de compra, la volatilidad cambiaria y el ajuste monetario. La recesión también arrasa sobre los niveles de inversión privada en la industria e impactan sobre la construcción mientras que el programa de austeridad pactado con el FMI garantiza un profundo y sostenido recorte en la obra pública. 

 El Indec publicó el lunes los datos correspondientes a marzo donde la actividad de la construcción anotó una caída del 12,3 por ciento frente al mismo mes de 2018 y una merma mensual de 3,5 por ciento. Así, los cifras oficiales dieron por tierra la hipótesis propagada desde el Ministerio de Hacienda sobre el final de la crisis. El informe muestra que todos los insumos de la construcción anotaron caídas de ventas en marzo en la comparación interanual. 

 Los datos del Indice Construya permiten anticipar que esa caída continúa. El indicador, que muestra caídas desde mayo del año pasado, ofrece una medición anticipada para la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. Cerro Negro, Aluar, Klaukol, Ferrum, Acqua System y Plavicon son algunas de las empresas que aportan datos para el indicador que no detiene su caída.

 “El Grupo Construya considera que es la oportunidad de construir, ya que al invertir en el sector se logra que los ahorros incrementen su valor en el largo plazo”, sostiene el comunicado emitido por las compañías. A diferencia de meses anteriores, el breve texto que acompaña los datos realiza una valoración cualitativa para asegurar que “es el momento para aprovechar la fuerte reducción en dólares del costo de construcción y obtener beneficios a lo largo del tiempo”.