Omitir para ir al contenido principal

La televisión argentina: un compendio de discriminaciones, homofobia y transfobia

¿Vida privada? ¿O privadxs de vida?

La televisión ha quedado como uno de los últimos bastiones donde el clóset es ley. Se habla de todo supuestamente, pero ningún gay, lesbiana ni trans llega muy lejos ni logra zafarse del estereotipo asignado. Pensemos un poco: ¿qué lugares acotados tienen reservados los gays y lesbianas fuera del clóset? ¿Pueden conducir programas periodísticos? ¿Cuántes travestis y trans trabajan en televisión? Pero hay más, un halo de corrección política domina el discurso y está generando una suerte de homofobia light para que la opinión pública la digiera mejor. Aquí, algunas escenas que revelan la responsabilidad de las marcas, los empresarios del medio, los mismos protagonistas y el público. Por estos mismos días un atleta, Diego Hypólito, medalla en mano salió del clóset en el pozo de oscuridad del Brasil de Bolsonaro. ¿No será hora de apoyar este acto de heroísmo y armar campaña olímpica y volver a romper el clóset a las patadas?

La semana pasada Diego Hypólito, uno de los gimnastas más reconocidos de Brasil y del mundo, escribió en el sitio UOL Esporte: “Soy gay”: “Nadie necesita pasar por lo que pasé para ser campeón. No hay victoria a cualquier precio.
La semana pasada Diego Hypólito, uno de los gimnastas más reconocidos de Brasil y del mundo, escribió en el sitio UOL Esporte: “Soy gay”: “Nadie necesita pasar por lo que pasé para ser campeón. No hay victoria a cualquier precio.