El contador rosarino Maximiliano Montaldo quedó detenido esta semana por evasión impositiva en el comercio de granos en una causa que puede terminar complicando a firmas del sector cerealero que operaban con las compañías que se le atribuyen al empresario, entre corredores, acopiadores y productores de la región. La decisión la tomó el juez federal Carlos Vera Barros, titular del Juzgado Federal N°3, como parte de la investigación que involucra a las firmas Federal Agropecuaria SA y Brumont SA, ambas con domicilio en Rosario. Las anteriores compañías se suman a la ya investigada Las Pircas SA, con domicilio en Resistencia, Chaco, que le valió a Maximiliano, a su hermano Pier Carlo Montaldo y a Vanesa Noemí Rodríguez y Daniela Cristina García el procesamiento por "asociación ilícita fiscal". La calificación fue confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia el 17 de diciembre del año pasado.

Según información que difundió Canal 3 y amplió el portal local Punto Biz, otros miembros de la familia Montaldo fueron citados a declarar, aunque no se confirmó si uno de ellos es su hermano Pier, quien figura como presidente del directorio y representante de Brumont SA en la sociedad que constituyó la firma Granja Los Primos SA en 2012 -dedicada a la actividad agrícola ganadera y comercialización de granos- y como apoderado de Federal Agropecuaria SA en la sociedad propietaria de Puerto Norte Hotel SA, formada en 2015.

Los hermanos son, además, socios con su madre en la firma Federal Inversiones SA, de la cual no había datos sobre si estaba o no en el radar de la Justicia federal.

Según consigna el diario El Ciudadano en la causa por la que el empresario quedó preso, no es la misma por la que está procesado en Resistencia pero sí coinciden los motivos: evasión en el comercio de granos. Según Punto Biz, Montaldo es conocido en los ámbitos de negocios cerealeros como "un peso pesado en el comercio ilegal de granos", por lo que la delegación Rosario de la Afip lo viene investigando desde 2010.

"En los corrillos cerealeros se ventilaba que seguía operando bajo otras firmas recurriendo a 'socios estratégicos»' de la intermediación que ponían la estructura y los papeles para que él pueda seguir prestando el servicio de canalizando granos negros de terceros", informa el portal rosarino, que da cuenta de inhibiciones previas que deberían haber dejado fuera del negocio cerealero al contador.

Una de las causas más emblemáticas contra Montaldo es la de Las Pircas, una cerealera con planta en Acebal por la cual la Afip lo acusó de evadir 700 millones de pesos entre 2011 y 2014. Con 2.450 pesos netos de impuestos por tonelada de soja al 1° de abril de 2014, es claro el volumen del comercio en negro.