Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH S·tira
 

Convivir con virus
Clara de noche

fueIser·


E-mail

Volver

Todo por 1.99

Humor, droga y Rock and Roll - La historia de Saturday Night Live

El humor yanqui como hoy lo conocemos naciÛ de este legendario programa que la cadena NBC puso en el aire en 1975 y contin�a hasta hoy. El creador de la fÛrmula es Lorne Michaels, un astuto guionista canadiense que encontrÛ la mejor soluciÛn para reemplazar las repeticiones del show de Johnny Carson, en el espacio del s·bado a la medianoche. Michaels, treinta aÒos, reclutÛ a jÛvenes escribas y actores que se estaban abriendo paso en el teatro neoyorquino, en elencos como el formado por la revista satÌrica National Lampoon. Los jÛvenes de los 60 llegaban por primera vez a una posiciÛn de poder en la frÌa TV norteamericana, riÈndose del gobierno, los medios y esos hippies drogados que tanto se parecÌan a ellos mismos. Michaels prescindiÛ de un conductor fijo, invitando a una galerÌa de estrellas para presentar el show: de Hugh "Playboy" Heffner al carism·tico Steve Martin, de Raquel Welch a Frank Zappa.

Esto pretendÌa evitar los divismos en el elenco, pero aun asÌ las estrellas florecÌan en el aire una tras otra. En los primeros aÒos, cuando casi todos tomaban cocaÌna para mantener el ritmo semanal del show, estaban el ex guionista Chevy Chase (el primero en irse), Gilda Radner, John Belushi, un delgado Dan Aykroyd y el siempre impertÈrrito Bill Murray. En televisiÛn, siempre el vivo ser· impredecible, y Saturday Night Live se hizo famoso tanto por la acidez de sus sketches ãMurray conduciendo un noticiero trucho, el samurai descontrolado de Belushi, las imitaciones presidenciales de Aykroydã como por su habilidad para hacer humor con la vida de sus propios integrantes: eran habituales, por ejemplo, las referencias al descontrol quÌmico de Belushi (que lo llevarÌa a una fatal sobredosis en 1982).

En los aÒos 80, y a medida que los nombres m·s famosos se iban alejando para encarar pelÌculas y programas propios, el elenco se fue renovando y llegÛ el gran momento de Eddie Murphy, acompaÒado hacia 1984 por Billy Crystal, Martin Short y Julia Louis-Dreyfus (futura estrella en Seinfeld). El humor era mucho m·s familiar, pero eso no apagÛ la estrella del programa. Y asÌ como The Blues Brothers (John Landis, 1980) habÌan nacido de uno de sus sketches (Belushi y Aykroyd habÌan armado una banda para calentar al p�blico del estudio), una dÈcada m·s tarde surgiÛ otra pareja memorable: Dana Carvey y Mike Myers, es decir Garth y Wayne de El mundo seg�n Wayne (Penelope Spheeris, 1992), una de las mejores pelÌculas que adaptaron material de SNL. Otras por el estilo son Coneheads (con Aykroyd, 1993), El mundo seg�n Wayne 2 (1993, tan buena como la primera) y Stuart y flÌa. (1995). De hecho, hoy buena parte de las comedias de Hollywood son conducidas por veteranos del programa como Janeane GarÛfalo, Ben Stiller, el gordo Chris Farley ãque imitÛ la muerte de su admirado Belushi hace un par de mesesã, el verborr·gico Chris Rock o Harry Shearer, una de las voces de Los Simpson. Ahora el recuerdo de Belushi vuelve con Blues Brothers 2000, secuela filmada por Landis con Aykroyd y John Goodman, que se estrena en mayo. Veremos quÈ tan viejo resulta el humor que hace un par de dÈcadas jubilÛ a Jerry Lewis y Dick Van Dyke.

Claudio Chiapussi
Diego Armando de Locksley

Mediados del siglo XIV. El poder feudal tiraniza a la poblaciÛn, pero desde lo m·s profundo del bosque un hombre defiende a los desamparados con un arco, una flecha... °y una camiseta del seleccionado argentino! Si a esto le sumamos que de fondo suena un relajado reggae, entonces podemos estar seguros: se trata del clip de "Capit·n Pelusa", el primer corte de Suena la alarma, la tercera producciÛn de Los Cafres luego de Instinto (1995) y Frecuencia Cafre (1994).

Los 15 temas del disco, que se acercan a todas las variantes del reggae, tienen siempre al roots como guÌa: "m·s que un estilo, el roots es una ecuaciÛn �explicÛ Gillermo, voz principal de la banda�, se puede grabar con percusiÛn o con baterÌa electrÛnica, o puede haber raggamuffin¼ roots".

El video, que fue dirigido por el realizador Gianfranco Quattrini, corroborÛ las sospechas que a muchos les habÌa causado la letra del tema: se trata de una oda indirecta pero encendida a Diego Maradona, "un homenaje subliminal y atemporal, ahora que Diego est· pasando por un mal momento", en las palabras de Claudio Illobre, tecladista de la banda y compositor del tema junto al trompetista Adri·n Meli. Para el cantante: "el tema me gustÛ desde el principio, pero despuÈs de cantarlo (cuando me enterÈ que era sobre Diego) me gustÛ a�n m·s".

M·ximo Eseverri
Mar del Plata me mata

Mar del Plata me mata "Para nosotros los lugares m·s cÛmodos para tocar son los psiqui·tricos", dice Charly, cantante de Loquero. Bromas obvias al margen, de verdad han tocado muchas veces para los internos de los hospitales Borda y Moyano. Loquero ha editado cinco producciones independientes y un promisorio debut en CD, titulado Temor morboso a la exposiciÛn p�blica. Un racimo de canciones punk, tristes, agresivas y desgarradoras, carentes de todo mensaje positivo. "Si la sangre, nuestra sangre / regaba el asfalto/ se mezclaba con el aire y la respiraban/ circulaba mansamente por las caÒerÌas/ y lavaba la mugre de todas las almas", escribiÛ Charly en "Sabias palabras".

De su experiencia con shows en hospitales psiqui·tricos, Charly destaca "momento bien loquero". "La gente canta los temas con nosotros y ellos ponen la letra. En el disco hay una canciÛn cantada por una paciente del Moyano con nuestra m�sica de fondo." Charly define a la banda "Loquero es caos, anarquÌa. Pero no somos anarquistas, somos nihilistas, aunque polÌticamente la posiciÛn del grupo sea anarquista o de comunismo libertario". Charly es el �nico miembro original de este grupo formado hace siete aÒos en Mar del Plata y dice que sus integrantes "son personas necesitadas de amor y por eso ser· que no pintamos una aldea feliz, no hablamos de cosas bonitas". Una letra: "Voy a contarles una buena historia/ se trata de un loco que matÛ a su novia/ despuÈs cortÛ sus venas, y en naves de sangre cruza la frontera/ Voy a contarles otra buena historia / un reciÈn nacido muerto en la vereda/ la mam· lo tuvo en un ranchito de lata/ desayuno, almuerzo y merienda para ratas".

Loquero, Mal de Parkinson (la banda del hermano del boxeador Uby Sacco), Los Caballeros de Pedro Juan y Dios los CrÌa son las cuatro bandas m·s representativas de Mar del Plata, una ciudad que tiene m·s de cien grupos de barrio y sÛlo cuatro lugares habilitados para tocar. Una ciudad en la que, como en el Gran Buenos Aires, los grupos inventan lugares para realizar recitales a bajo costo. Cuando el rapado Charly habla de la ciudad de los lobos marinos dice que de feliz "Mar del Plata tiene mucho. La soledad de las playas en invierno, las piedras, mis amigos que ya no est·n, mi mam·. Mar del Plata me mata".


Pablo EntrerrÌos