Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
NO

todo x 1,99

Clara de noche

Convivir con virus

Fue

Será

Ediciones anteriores

 

Jueves 28 de Octubre de 1999
tapa

Opinan los músicos argentinos

1) ¿Debe legalizarse el consumo de marihuana?
2) ¿Está preparada la sociedad argentina para bancarselo?

Una cierta mirada


Miss Muerte
(Fun People)
1)
Tiene que ser libre. Después, el que quiera usarla que la use y el que no, no. En realidad, a mí me da lo mismo porque no consumo y no cambiarían mis cosas. Pero me dejaría tranquilo por muchos amigos.
2) La sociedad tiene que bancarse los vientos del cambio. Yo no hago algo pensando en cómo va a reaccionar la gente. A mí me parece que todo lleva un tiempo. Es como el caso de las mujeres que quieren abortar y deben meterse en lugares del última, sin las mínimas condiciones higiénicas. No puede ser así.

Carca
1)
Si la despenalizan o no, no blanquean nada. Estaría buenísimo, pero sería una farsa, porque hay un 80 por ciento de monstruos en potencia que van a acceder a algo sin una previa predisposición mental. Hay cosas más importantes para hacer.
2) Culturalmente este país no está preparado para el cambio. La gente ni siquiera sabe los efectos de la marihuana. Es medio ilógico pensar que alguien que ignora sobre el tema pueda discernir si está bien o mal. Es más una cuestión de gesto que otra cosa. Es un cambio que no podría llevarse a cabo en este momento.

Ricardo Iorio
1)
Hay que despenalizar la marihuana para que le deje ingresos al Estado y para que disminuya la cantidad de imbéciles que recurren a ella para darle sentido a su vida. La legalización les va a sacar esa aureola de creerse cancheros por fumar.
2) La sociedad todavía no se quiere sacar la careta, porque no le conviene. Todos toman, todos se drogan pero nadie quiere dar la cara. Debe ser un buen negocio para mantener a todos los abogados que produce nuestro sistema educativo.

Fernando
Ruiz Díaz
(Catupecu Machu)
1)
La ilegalidad es un muy buen negocio disfrazado. Yo veía más revistas porno cuando era pendejo, que ahora que hay dos millones. Además, acá es mucha la gente que fuma igual. Sería muy fácil para cualquier investigador saber dónde está la droga, y sin embargo se consume cada vez más.
2) La gente que se la pasa mirando “Gasoleros” o Crónica TV piensa que se combate al mercado ilegal de drogas cuando ven un operativo por tele. No entienden nada.

Sharly
(Demonios de Tasmania)
1)
La marihuana debería legalizarse y reglamentarse, como en Amsterdam. Es un hábito que está instalado en la gente hace tiempo y los consumidores no deberían ser considerados delincuentes para la ley. Además, la prohibición de drogas es reciente. En EE.UU. la establecieron a principios de siglo y la impusieron en todo el mundo. Pero el uso de drogas es habitual en todos los pueblos desde tiempos remotos. Desde los incas hasta los chinos. 2) El concepto que tiene la gente mayor es completamente erróneo. Hay gente que les echa la culpa de los robos a las drogas, por no saber de qué se trata. Por no haber vivido experiencias nunca.

Walas (Massacre)
1)
La marihuana siempre fue compañera de hechos artísticos. Podemos hablar de Bob Marley, Jim Morrison, Pink Floyd, etc. También se está tratando con fines medicinales y se está hablando de que es menos nociva que el pucho. Pienso que deberían legalizarla y reglamentarla con publicidades del tipo “si vas al volante, no fumes porro”. Lo que pasa es que el hecho de que sea ilegal la hace más redituable, favorece al narcotráfico.
2) Nosotros somos muy tendientes a las modas. Si nos dicen que en Europa lo hacen, seguramente lo vamos a hacer. No porque tengamos una conciencia clara de lo que pasa, sino porque somos una colonia cultural.

Mosca (Dos Minutos)
1)
Estoy de acuerdo con la despenalización de la marihuana. El alcohol, por ejemplo, también es una droga, con la única diferencia que está legalizada. Pero destruye tanto como cualquier otra droga. Lo digo porque soy experto en el tema.
2) La sociedad argentina no está preparada para meterse en semejante polémica. Todavía no es el momento. Sin embargo, creo que de acá a un tiempo lo van a entender, como todo lo que viene del norte.Mariano Martínez

(Attaque 77)
1)
Hay que respetar el derecho individual. Me parece que cada persona debe tener la libertad suficiente como para decidir si quiere consumir marihuana o no.
2) No creo que esté preparada. Aún no se propuso una campaña seria de educación masiva.

Germán
Daffunchio
(Las Pelotas)

1) El tema de las drogas es bastante delicado para los intereses de mucha gente. El problema no pasa porque las acepten o no. Pasa por otro lado.
De todas maneras, me parece terrible que la marihuana aún esté penalizada, habiendo tantas cosas que te hacen pelota. ¡Si es más sana que el vino! Me parece de última que haya gente presa por tener dos o tres porros encima. Es parte de una sociedad decadente y de cuarta.
2) ¿Si se pudiera hacer un plebiscito acá como el que hicieron en California? (para legalizar la marihuana con fines medicinales). No, imposible. Esta sociedad es tan careta que todavía sigue pensando que es algo malo.

Piti (Viejas Locas)
1)
Veo que ya está legalizada, de hecho, aunque no sea legal. Está en todos lados y simplemente es un tabaco distinto. Me parece remasoca que alguien pueda prohibir algo que brinda la tierra. Para eso que prohíban la acelga y los tomates. A propósito ¿por qué no prohíben las armas?
2) Es algo loco. No lo podés hablar así nomás porque queda muy cabeza. De repente para nuestras viejas, marihuana, cocaína, ácido y alcohol son todolo mismo. Entonces, pienso que lo primero que habría que hacer para legalizarla sería subdividir las drogas enmarcando sus efectos. Y para dar ese paso, primero hay que concientizar a la sociedad sobre las particularidades de la marihuana, diferente a otras drogas. Siento que cuando el mundo ponga su cabeza en orden, todos vamos a tener una mesa llena de cosas para elegir. Pero todavía hay demasiado espacio. Los gobiernos aún pueden prohibir para que no te mates, hay campañas contra el sida o contra las drogas. Sin embargo, imagino que dentro de 50 años, cuando no quepa tanta gente en el mundo, te van a decir ‘hermano, si no querés vivir, matate y dejale el lugar a uno que quiera vivir’. Recién en ese momento va a quedar la gente que quiera realmente a la vida.

Marcelo Moura
(Virus)
1)
No discrimino ni arengo a favor de la penalización o no de las drogas. Además, una opinión mía al respecto no tendría sostén. Tienen que opinar los especialistas. En un tema tan delicado y un juicio de valor sería muy apresurado.
2) Me parece que hay 50 cosas importantes para que la gente tome conciencia: los inundados, los indígenas abandonados, los marginales que hay en el interior del país, etc.

Topo Yañez (Horcas)
1)
Si la marihuana llegara a ser libre en Argentina, yo creo que tanto los pibes como los grandes consumirían todos. Desde mi punto de vista, creo que, si se legaliza, se pudriría todo. A la larga, esta sociedad sería como la de Europa: estaría vieja, podrida y aburrida. Prefiero que la marihuana se consiga clandestinamente.
2) La sociedad argentina no está preparada para nada. Acá todo el mundo roba, es un quilombo general. Gran parte de la droga entra al país por parte de los políticos, quienes buscan mantener anestesiada a la juventud para poder doblegarla.

Fernando Blanco
(Super Ratones)
1)
Sería una buena medida, pero habría que estudiar muy bien la forma de comercializarla, dónde y cómo venderla. La marihuana no es más peligrosa que el alcohol o el tabaco. Sólo hay que educar e informar para un consumo responsable.
2) Se podría probar, al menos. Los argentinos no somos tan tarados ni fachos como nos quieren hacer creer.

Pablo Krantz
1)
Absoluta y totalmente a favor. La marihuana no es mucho más peligrosa que el alcohol o que las pastillas recetadas, y es tremendamente necesaria para la vida de muchas personas, o para que muchas personas puedan seguir soportando la vida que les toca vivir. Además, la legalización serviría
para que se pueda controlar mejor la calidad de esta sustancia, que hoy en día forma parte de la vida diaria de una parte importante de la población.
2) Supongo que no. La marihuana es vista como algo casi demoníaco, la gente parece pensar que si te fumás un porro al rato ya estás inyectándote
heroína y violando a tu madre o al cura de la esquina. Tampoco creo que los yanquis (los “gendarmes del mundo”) vayan a permitir que se legalice la marihuana en la Argentina si eso no va con sus planes para su “jardín trasero”, en caso de que se produjera un milagro libertario en el Congreso nacional. Para que el porro se legalice acá, primero tendría que legalizarse en Europa y en la mayor parte del mundo (como pasó con el divorcio). Y la “industria del combate contra el narcotráfico y el consumode estupefacientes” da demasiados réditos como para que se les ocurra desbaratarla. Lo que la gente no entiende es que, si muchas personas no contaran con la “yerba buena” para calmarse, habría una ola de crímenes y de suicidios aún peor que la actual.

Juan Carlos Tordó
(La Missisippi)
1)
Creo que la marihuana debería ser legalizada, pero con ciertos límites. Por ejemplo, que sólo tengan acceso a ella los mayores de 21 años.
2) La sociedad argentina carece de información al respecto. No creo que esté lo suficientemente concientizada para aprobar una ley de este tipo.

Fabiana Cantilo
1)
Cada individuo tiene la libertad de elegir qué hacer con su vida y qué no. La legalización tanto de la marihuana como de la cocaína permitiría blanquear una situación que afecta hoy a miles de personas. Claro que esto haría tambalear a uno de los principales poderes que mueve al mundo: el narcotráfico. El tema de la legalización no pasa tanto por el aumento o no que pueda haber en el consumo de drogas sino por una cuestión meramente comercial, por una pelea de poder entre los gobiernos y el narcotráfico.
2) Existen varios ejemplos de países en donde estas drogas son legales y el consumo no ha crecido. En Holanda o Australia nadie se asusta si va por la calle y ve gente fumando un porro. Aquí, todo llega más tarde y una situación como ésa daría que hablar. Tal vez en un par de años la idiosincrasia argentina tenga otra postura ante estos temas.

Nicolás Kramer
(Jaime SIn Tierra)
1)
Personalmente pienso que no se deberían legalizar las drogas. Quien quiera drogarse sabe muy bien dónde comprar lo que quiera consumir. El hecho de ver a alguien drogarse públicamente no es un espectáculo demasiado agradable. En este momento las drogas están prohibidas, pero el que quiere se droga y el que no quiere no.
2) Creo que es suficiente con el reviente público que ya tenemos.

Fidel Nadal
(TTM)
1)
Solamente estoy a favor, porque la marihuana no es una droga. Pero considero que las demás drogas, también deberían ser legales. Pero con una buena educación al respecto, ya que la cocaína y la heroína por ejemplo, son muy nocivas para el ser humano.
2) Evidentemente, no está preparada. Se han preocupado mucho por dar una mala información, entonces la gente --acostumbrada a creer en todo lo que escucha y lee-- está muy confundida con la cuestión
.