Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINION

AUTOPISTA RIBEREÑA, OTRO ENFOQUE
Civilización o Barbarie

Una respuesta al Ing. Carlos Hidalgo, que en este mismo espacio de la edición del 9 de septiembre había defendido el proyecto oficial de Autopista Ribereña Frente a Docks. La polémica había sido desatada por las críticas del Arq. Julio Torcello, autor de un proyecto alternativo desestimado por el gobierno, publicadas el 2 de septiembre.

Por el Arq. Martín Renom *

Si el Ing. Hidalgo considera que el proyecto Dentro Diques del Grupo Torcello se basa solamente en la creación de 30.000 cocheras se equivoca, y más aún si agrega que no hacen falta. Demuestra así una falta grave, desconoce los requerimientos de la Ciudad.

Actualmente la Capital Federal tiene un déficit de 70.000 cocheras por lo cual las 27.000 cocheras planteadas sólo cubrirían aproximadamente el 40 por ciento de la demanda, pero la Traza Dentro Diques no plantea solamente la creación de 27.000 cocheras. El proyecto plantea un desafío a las puertas del siglo XXI, la creación del Primer Centro de Transferencia Multimodal de América Latina.

Está claro que el Ing. Hidalgo no leyó la nota del Arq. Torcello y tampoco realizó los minuciosos estudios a los que se refiere. De ser así hubiese observado que, tal cual se menciona en la nota, de los aproximadamente 500.000 vehículos que ingresan a la Capital Federal (macro y micro centro), sólo el 10 por ciento de ellos es pasante, constituyendo el 90 por ciento restante el verdadero problema. No se trata aquí de construir cocheras en la periferia si luego la gente no tiene cómo llegar a su destino. El concepto de Integración Multimodal no sólo plantea el estacionamiento de vehículos sino también el enlace con las estaciones del sistema ferroviario metropolitano, subterráneos y colectivos, facilitando así el traslado de la gente.

Más adelante, nuestro Ingeniero toma palabras que escuchó por ahí, y realiza una muy bizarra comparación entre Puerto Madero y el Barrio de Palermo Chico. Tratando de justificar de alguna manera el Proyecto Oficial dice, sin conmoverse, “Palermo Chico es el barrio más caro de la Capital y tiene la Av. Figueroa Alcorta a un lado y la Av. Libertador al otro y por eso no está aislado ni se afectó su desarrollo”. Justamente Ingeniero, el aislamiento de Palermo Chico lo hace uno de los barrios más cotizados de la ciudad, su carácter de isla lo convierte en lo que es, un Barrio muy exclusivo.

Imprecisiones del Ing. Carlos Hidalgo

Una y otra vez el Ing. Hidalgo desata su verborragia tratando de descalificar un proyecto que ni siquiera conoce y así confunde cotas, pendientes y diámetros. El Proyecto Oficial sólo menciona un centro Multimodal de dudosa función, una mancha amarilla en un plano precario de muy pobre y desafortunada factura, implosiones de edificios (Guardacostas y aledaños), movimientos de camiones y trenes, ¿por dónde, Ingeniero?, ¿o son también a nivel? Imaginemos por un momento el Proyecto Oficial... Un símil montaña rusa con tramos a nivel y tramos en trinchera o túnel, 3 kilómetros de obra, miles de metros cúbicos de tierra trasladándose en volquetes, cuadrillas de operarios con bulldozers, palas mecánicas, mini grúas etc., sumándose a una ya complicada circulación vehicular. Yo, humildemente, me pregunto, ¿y mientras tanto, los vecinos de Puerto Madero qué, Ingeniero Hidalgo? ¿Cierran?

Continúa diciendo Hidalgo: “Por otra parte, la obra en túnel hubiera provocado un movimiento gigantesco de tierra, que iba a traer sin duda conflictos con el comercio y los edificios de oficinas y viviendas” (sic). !Ay, Ingeniero! !Lo que hace el desconocimiento! Justamente haber pensado la obra en túnel dentro de los diques evita precisamente esos movimientos innecesarios de tierra. Construidos hace más de 100 años, sorpresivamente los antiguos diques nos brindan una impensada solución al problema. Dada su generosidad constructiva, 160 metros de ancho (una vez y media la Av. 9 de Julio) y catorce metros de profundidad, la visión de Madero que contó con la colaboración de Ferdinand de Lesseps (constructor del Canal de Suez) nos permite hoy descubrir la nobleza de un pensamiento coherente. Recorra la ciudad, Ingeniero, observe, no resuelva más los problemas urbanos sentado cómodamente en su despacho. La traza Dentro Diques agrega otra característica a sus ya excelentes planteos, su construcción es la que menos molestias crea a los vecinos de Puerto Madero y conserva en toda su plenitud el paisaje urbano original.

No tiene mucho sentido seguir refutando las repuestas del Ing. Hidalgo, aunque resulta alarmante observar la desinformación que él mismo tiene sobre los temas urbanos ¿Qué les pasa a ciertos funcionarios de éste gobierno? No les basta con confundir a la gente con declaraciones rimbombantes, sino que además la engañan.

Abandone la arrogancia e intereses mezquinos, Ingeniero Hidalgo, no pierda más el tiempo contestando acerca de lo que desconoce. Asesórese, infórmese, cumpla su función y ejecute las obras necesarias. El tiempo corre implacable, la Nación se lo agradecerá.