Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
NO

todo x 1,99

Clara de noche

Convivir con virus
Boletería

Cerrado

Abierto

Ediciones anteriores

   Fmérides Truchas   

 

 


Jueves 27 de Julio de 2000

tapa

Crudo invierno con el Sr. Gillespi

Las mentiras de nuestros padres
           

El otro día escuché a una madre diciéndole a su hijo: “Portate bien, mirá que si no... Viene el cuco”. El pobre niño no sabe quién o qué cosa es el cuco, pero se asusta. El cuco no existe, es una invención de los mayores a los efectos de amedrentar al niño. Por ende, es una mentira. Todos nosotros crecimos escuchando una y otra vez estas mentiras, que en algunos casos, ayudaron a convertirnos en las espantosas personas que somos hoy. Voy a tratar de desmitificar algunas de las mentiras más famosas.

1. Mentira: “Si te tragás el chicle, tenemos que ir al doctor” (padres extremistas utilizan la versión: “Si te tragás el chicle, te morís”).
Explicación coherente: Es imposible que alguien muera por tragar un chicle. No hay que preocuparse, el chicle –como todo alimento– sigue su curso normal hacia el intestino. Lo peor que le puede pasar es hacer un par de globos con el culo.

2. Mentira: “No llores más, la señora va a decir: ‘Qué nene feo, cómo llora’”.
Explicación coherente: La fealdad del nene no tiene nada que ver con que llore o no... Pero la fealdad de “la señora” sí tiene mucho que ver con el llanto del niño.

3. Mentira: “Si comés sandía con vino, te morís...”.
Explicación coherente: Científicamente un disparate, mucha gente se vio obligada a dejar la sandía para siempre, como el caso de Horacio Guarany.

4. Mentira: “El gobierno, la ley y la policía están para defenderte...”.
Explicación coherente: Esas instituciones están para vigilarte, para controlarte, para encauzarte, etcétera. Para defenderte estás solamente vos.

5. Mentira: “Los gatos traen todo tipo de enfermedades”.
Explicación coherente: Es cierto, para eso existen los preservativos.

6. Mentira: “Portate bien que si no llamo al hombre de la bolsa”.
Explicación coherente: Frase escuchada hasta el hartazgo en los camarines de las bandas de rock (además, hoy en día el hombre de la bolsa no asusta a nadie, excepto a Machinea).

7. Mentira: “No te toques porque te salen pelos en la palma de la mano”.
Explicación coherente: Los pelos de una persona no tienen ninguna relación con el nivel de onanismo. Por otro lado, no hay casi nadie en el mundo (excepto en mi caso) que tenga pelos en la palma de la mano.

8. Mentira: “Para ser bueno y fuerte, hay que tomar mucha sopa”.
Explicación coherente: En realidad, lo único que se puede conseguir tomando litros y litros de sopa es ser obeso. Por otra parte, está demostrado que la sopa no transmite bondad. Si no me creen, piensen que en todos los destacamentos militares toman sopa, casi todos los días.

9. Mentira: “El dinero no puede comprar amigos”.
Explicación coherente: Es cierto, el dinero no puede comprar a nadie. Pero puede alquilar a cualquiera...

10. Mentira: “La mortadela está hecha con carne de caballo”.
Explicación coherente: Es cierto y no tiene nada de malo. Por otro lado, es el único embutido que sabemos de qué está hecho.

Bueno gente, la mejor opción es no mentirles a los niños, ir con la verdad, sin amenazas. Los dejo porque acaba de entrar mi hija y no me deja terminar de escribir. “Ya vas a ver cuando llegue tu madre”, le digo.


Un nuevo colabrador del NO

Desde el frente

ANDRES GIMENEZ

Estamos súper muertos, pero felices, porque los estadounidenses mueren con nuestro show. Tocamos en distintas ciudades. Estamos empezando lo que serán los últimos diez shows. Ahora nos vamos hacia la Costa Oeste, la parte más latina de los Estados Unidos. Creo que ahí los shows serán más asesinos que nunca. Hasta ahora, la gente flashea. Hoy hicimos un show muy bueno. En todas las fechas vienen a vernos muchos latinos y son ellos los que arman el descontrol. Después se prenden los yanquis y se arman unos pogos y rondas de reputa madre. Lo que más me impactó de los otros grupos fue el show de Green Day, que es impresionante. Los pibes prenden fuego los equipos y la batería ¡todos los días! El bajista ya es como de nuestra banda, porque le encanta A.N.I.M.A.L. y viene siempre a nuestro set.
Bueno, me llaman para irnos otra semana de gira.
¡Warped es lo más!

El cantante y guitarrista de A.N.I.M.A.L. escribió un e-mail durante un breve descanso en el trajín del Vans Warped Tour, la gira skate-punk que agrupa a Green Day, NOFX y Mighty Mighty Bosstones, entre otros. El trío argentino se sumó el 11 de julio, en Minneapolis, y se quedará hasta el final (este domingo en El Paso, Texas). No tan curiosamente, su nombre no figura en el largo cartel que promociona la gira (foto), aun disponiendo de más tiempo para su set que varias de las bandas anunciadas. Después del domingo, Giménez, Corvalán y Vilanova volverán a recorrer Estados Unidos, pero como parte del latino Watcha Tour.


¡ROCK AND ROLL!

Black Zeppelin


Todo comenzó en Londres. Más precisamente, en el Cafe du Paris de la capital inglesa: los Black Crowes, el 27 de junio de 1999, invitaron a Jimmy Page a sumarse a su show para tocar clásicos de Zeppelin como “In My Time of Dying”, “Whole Lotta Love”, “Down by the Seaside” o “The Lemon Song”. “Todo funcionó tan bien y nos divertimos tanto tocando juntos que nos hizo pensar: ¿por qué no hacemos esto en serio?”, explicó Chris Robinson, el cantante de los Black Crowes. Y así fue como, al mes de haberse encontrado en Londres, el ex Zeppelin y los Crowes estaban ensayando juntos en Nueva York para una minigira de seis shows realizada en octubre. El tour terminó con dos fechas en el Teatro Griego de Los Angeles, concierto grabado y finalmente editado vía Internet en marzo de este año, a través del site musicmakers.com, en el que el visitante podía elegir entre comprarse directamente el álbum doble o armar su propia selección de temas en un solo disco, a recibir por correo. La edición fue todo un suceso, siendo el primer lanzamiento on line en cortar un single para las radios norteamericanas: el cover de Zeppelin “What is and what should ever be”. Tan bien suenan los Crowes con Jimmy Page –Live at the Greek es igual al mejor pirata de Led Zeppelin, y no es blasfemia– que este verano boreal han vuelto a salir de gira por EE.UU., y ya hablan de grabar un disco en estudio. Por lo pronto, los Crowes han anunciado tener listo el nuevo material para su sexto álbum, aún sin nombre. Mientras tanto, Live at the Greek ya tiene vida oficial fuera de Internet: ha sido editado bajo la forma de disco doble con track interactivo en Estados Unidos por TVT, sello que fue rápidamente licenciado por Sum Records. Brindemos por esos reflejos, muchachos.
MARTIN PEREZ


Sobre el cierre del Salón Pueyrredón

Tachas de boutique

”De cómo los idiotas hablarán después, de cómo estigmatizarán o mistificarán un soberbio y ruin espacio, no quedan dudas. Así como tampoco de la suerte final que está corriendo. El larverío, larvery, jamás podrá ser recordado como un rincón de poetas soñadores, ni de luchadores indómitos, sino como otro fracaso incierto. Se convertirá en un sueño un tanto inútil donde sólo hubo vida, tal vez un poco de imagen y postura rara, pero no tanto. El Pueyrredón fue el lugar donde nos dimos cuenta de que en verdad nosotros podíamos hacer algo y no engañarnos con positivismos cuando las frases elocuentes discurren en bocas de estupidez nocturna e ideolatrías mentirosas. La factibilidad de una política algo insurrecta sólo contó con la complicidad de una suerte inexplicable. Cómo agradecer al Estado que no complicó demasiado, y a la obsecuencia de la policía que por designios inconcebibles no vio en nosotros una fuente de ingresos. No hay de qué. Como tampoco hay de qué reírse. (...)
“Los discursos son inútiles, las palabras sentencian juicios que no agregan claros a la confusión. Todo tiene final. Es mejor así. No se puede comprar rebeldía en un cd, ni tampoco actitud en la estética de un lugar. Vamos a que todo vuelva a la calle, de donde vino todo esto, que se termine este invento inverosímil. Que hagan leña, que coman de este pasto envenenado, si al fin y al cabo eso quisimos. Que se recuerde que el Salón Pueyrredón sólo fue un espacio libre y de respeto mutuo, donde la moral imberbe jamás entró en juego. Nos confundimos creyendo que creando nuestro propio microclima la realidad paralela no podía afectarnos. Dilemas de bichos de ciudad construyendo espacios/tiempos de descarte de contenedor. Má sí, ¿under qué? ¿Fashion punk? Tachas de boutique. Muerte joven”.

Parte del texto que escribió la cooperativa punk que (por unos días más) regentea el Salón Pueyrredón. Los dueños del lugar no les renovarán el contrato, el viernes 11 habrá un festival despedida y ellos (tal vez) busquen otro sitio. Como sea, se trata de uno de los pocos espacios que generaron una escena alternativa en el último tiempo en Buenos Aires. Basta decir que fue un lugar donde pasaron cosas. Se lo va a extrañar.