Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
NO

todo x 1,99

Clara de noche

Convivir con virus
Boletería

Cerrado

Abierto

Ediciones anteriores

   Fmérides Truchas   

 

 


Jueves 23 de Noviembre de 2000

tapa

 

Te llevo sobre mi piel

Obedeciendo la recomendación redondita –la última gran jugada del más pícaro marketing demagógico que conozca el rock argentino–, el No llevó adelante la experiencia. La medalla de los milagros de San Patricio Rey en los pechos argentinos, "cerca del corazón" ¡Qué lindo que se ve!


Lou, al derecho y al revés

M.P.

Según se puede leer en el diario de gira de Lou Reed que ofrece su site oficial de Internet, en los shows que el ex-Velvet brinda en los países de habla inglesa, su público suele pedirle –bien al estilo de los fans de Spinetta, digamos– que diga algo. “Háblanos, Lou”, le gritan. “Debo decirles que yo les hablo a través de mis canciones”, escribe Reed en su diario. “Les cuento más cosas que las que la mayoría de la gente les cuenta a sus amigos. He mantenido esta relación con ustedes por años y me gustaría no haber abusado de ella.” Gracias a la edición en castellano del flamante e imponente volumen conteniendo todas y cada una de las canciones que Lou Reed ha grabado durante su larga carrera, los fans locales pueden acceder a la poesía completa del rocker neoyorkino. A diferencia de Beetween the thought and the expression (1991), la compilación de letras, poemas y artículos que Lou publicó en un libro a comienzos de los noventa –cuando su estrella volvió a brillar con fuerza luego de New York (1989)- Atraviesa el fuego (Mondadori, 2000) recorre cronológicamente –y obsesivamente– todos los discos de Velvet Underground y los trabajos solistas de Reed, incluyendo el texto que acompaña la edición del intrumental Metal Machine Music, letras perdidas en bandas de sonido o para discos ajenos (como el álbum en inglés de Rubén Blades), así como los temas de la inédita obra de teatro Time Rocker (1996) y –por supuesto– el celebrado y recién presentado en Buenos Aires Ecstasy. Si aquella compilación del ‘91 estaba dedicada a su ex-mujer Sylvia, estas obras completas tienen como dedicatoria un suscinto “Para L.A.”, o sea: Laurie Anderson, su novia actual. Miren como nos venimos a enterar que, a fin de cuentas, Lou es todo un sentimental.


Rabia

P.P.

”Pasen y vean a los equilibristas: obreritos de la clase media intentarán llegar a fin de mes tambaleando/ en la cuerda floja de la canasta familiar/ y tratando de no caer en las garras de la desesperación y la miseria./ Vean cómo los domadores que con tan sólo sus uniformes azules, bastones, escudos, gases lacrimógenos, balas de goma, tanques hidrantes, intentarán domar la masa de manifestantes enardecidos/ quienes reclaman por sus derechos laborales básicos./ Pobres bestias ingenuas, aún no se dieron cuenta que en Argentilandia no existen derechos./ Diviértanse viendo a nuestros payasos improvisar discursos y palabras de aliento, cayendo en los furcios más graciosos y las mentiras más increíbles mientras hacen desaparecer el dinero de nuestros bolsillos (...) Damas y caballeros la entrada es libre y gratuita, la permanencia sólo Dios sabe lo que costará, y la salida, queridos amigos, dudo que puedan encontrarla...”
Lo anterior es una parte de “Argentilandia”, el tema que le da título al álbum de El Sepulcro Punk que acaba de reeditar el sello Discos Suicidas. Aquí se ve la tapa: Alfonsín entregándole el mando a Menem (1989), los dos maquillados para gobernar. El disco anterior de El Sepulcro, Escupiré sobre tu rostro, mostraba en tapa a un Menem gargajeado en primer plano. “Esta vez quisimos darle a los dos lados de la clase política”, le dice al No Batra, cantante del grupo, mientras preparan su próxima obra, a editarse probablemente antes de fin de año. Recuérdese que se trata de la banda punk que organizaba pequeños shows escandalosos en los lugares más insólitos de la ciudad (frente al shopping Paseo Alcorta, en Plaza de Mayo –sin autorización–, etc.), relatados en su momento en estas páginas. Tal vez se repitan pronto, avisaron ellos.


 

Estación primavera

con el Sr. Gillespi

Nos quejamos de nuestras elecciones, pero sin duda lo de los EE.UU. ya tiene carácter de papelón internacional. Hemos visto a los dos candidatos festejar el triunfo, el primer día, estilo Pinky en La Matanza, y hasta hoy no se sabe quién triunfó en verdad. Es increíble que un país tan desarrollado tenga que contar los votos manualmente; pero puedo asegurar que, al cierre de esta edición, Fujimori ganaba con el 108 por ciento de los votos.
También se evaluó la posibilidad que lo definiera Monica Lewinsky “probando el habano de uno y otro candidato”, pero la idea no tuvo aceptación por parte de las esposas de Bush y Gore. Si seguimos así, se definirá en el 2004 mediante el corte de la manzana de Sofovich.
Cuando pensamos en los yanquis, nos imaginamos gente gorda, blancuzca, que masca chicle todo el día y come palomitas de maíz en el cine... Pero, ¿qué más?

TEST: ¿Qué sabes de los Estados Unidos?

CULTURA GENERAL

¿Cuál de estas bandas es americana?
1. The Beatles.
2. Rolling Stones.
3. Pink Floyd.
4. U2.
5. Hanson.

Sus “gemelas” más famosas son:
1. Las Torres.
2. Las de Pamela Anderson.
3. Las hermanitas Serantes.

¿Quién está en el billete de 1 dólar?
1. Washington.
2. Oscar Washington Tabárez.
3. Oscar González Oro.

¿Qué parque de New York se hizo famoso por Woody Allen?
1. Central Park.
2. Italpark.
3. Interama.

POLITICA

¿Qué famoso llegó a ser presidente?
1. Ronald Reagan.
2. Ronald McDonald.
3. Ronaldo.

¿Qué presidente vivió un reciente escándalo
en la Casa Blanca?
1. Bill Clinton.
2. Bill Cosby.
3. Carlos Menem.

¿Cómo se denominó el caso que acabó con la presidencia
de Nixon?
1. Watergate.
2. Waterpolo.
3. Gatorade.

Sin duda alguna, los Estados Unidos son una gran potencia, quizás la más grande del mundo, un país que no sabe adónde va, pero que está empecinado en batir un record de velocidad en llegar “allí”...