Imagine el lector, en una biblioteca universal, un puñado de libros que sacuden todo lo familiar del pensamiento. Acaso sean de un escritor argentino que “narra la fábula como si no acabara de comprenderla”. O de un autor “británico”, que define a William Shakespeare como el menos inglés de los ingleses. En el tumulto de esas formas y a medida que se interne en cada uno de los textos comprende que no hay cosa en la tierra que no esté ahí. Lo que fue, lo que es y lo que será, la historia del pasado y la del futuro, lo espera en algún lugar de ese laberinto tranquilo. Pero lo universal no sería lo primero que notaría en la obra de Jorge Luis Borges y mucho menos lo sublime o grandioso. Mucho antes percibiría una política de la escritura y de la lectura crítica. “Borges se comporta como un vanguardista (rearmando el sistema literario) y sus textos anticipan el lugar que lo ‘menor’ va a tener en la teoría de las décadas siguientes”, advierte Beatriz Sarlo en uno de los ensayos de Escritos sobre literatura argentina (Siglo XXI). “Borges diseña un lugar ‘menor’ en una lengua y una tradición literaria ‘mayores’: de ahí su carácter profundamente transgresor, que no deviene de sus ideas políticas, sociales o morales, sino de sus posiciones literarias”, agrega Sarlo.

¿Un "poeta rojo"?

A 120 años de su nacimiento (ver aparte) conviene evocar algunas “metamorfosis” borgeanas. Al menos las más significativas. Hay un Borges orillero y ultraísta, un Borges-Rimbaud que dibuja en el espacio literario argentino su primera gran invención: un criollismo urbano de vanguardia, condensado en sus tres libros de poemas: Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929); y en cuatro ensayos: Inquisiciones (1925), El tamaño de mi esperanza (1926), El idioma de los argentinos (1928) y Evaristo Carriego (1930). Ese joven escritor en ciernes de apenas 18 años, desde Ginebra (Suiza), celebró la Revolución rusa de 1917 con efímero fervor: “Yo deseo esta revolución con toda mi alma”, escribió Borges en una carta dirigida a su amigo Roberto Godel, fechada el 4 de diciembre de 1917. ¿Borges fue un poeta “rojo”? Sería una soberana maldad afirmar que sí. Pero escribió varios poemas en verso libre en un libro titulado Los salmos rojos, que luego destruyó. Uno de esos poemas, “Rusia”, fue rescatado por Alberto Hidalgo y Vicente Huidobro para su Índice de la poesía argentina: “La trinchera avanzada es en la estepa un barco al abordaje/ con gallardetes de hurras mediodías estallan en los ojos/ bajo estandartes de silencio pasan las muchedumbres/ y el sol crucificado en los ponientes/ se pluraliza en la vocinglería/ de las torres del Kremlin;/ El mar vendrá nadando a esos ejércitos/ que envolverán sus torsos/ en todas las praderas del continente/ En el cuerno salvaje de un arco iris/ clamaremos su gesta/ bayonetas/ que portan en la punta las mañanas”.

En Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges), Luis Chitarroni observa una cuestión central. “Borges ha convertido la ficción, no el cuento, no el relato breve, sino la ficción, en un género literario que le corresponde enteramente a él. Tiene que ver también con una especie de desgaste de la palabra ficción ahora, no en el momento en el que Borges la utiliza de manera genial para agrupar dos de sus libros, Artificios y El jardín de los senderos que se bifurcan. Cuando tiene que unirlos en un solo volumen, Borges de forma casi despectiva, como si no hubiera buscado la palabra, le pone Ficciones. Y va a armar entonces, con estas ficciones un género absolutamente nuevo en el que se mezclan la mayoría de los géneros literarios: la historia, el ensayo, el apólogo, el cuento oriental, el cuento a secas, el chisme”. Muchas de sus ficciones de la década del 30 salieron en revistas y diarios de la época antes que en formato libro. Como “Eastman, el proveedor de inequidades”, publicado en la revista Multicolor del diario Crítica en agosto de 1933, luego integrado a Historia universal de la infamia como “El proveedor de inequidades Monk Eastman”; o “Hombres de las orillas”, que también estará en el mismo libro con el título “Hombre de la esquina rosada”.

Así como se enfrentó a los escritores canonizados del momento, en primer lugar a Leopoldo Lugones –en un artículo que nunca quiso volver a publicar cuestionaba los procedimientos poéticos modernistas, la intrincada dificultad de sus rimas y decía que Lunario sentimental era un Nulario sentimental-, Borges también será sometido al tribunal de sus contemporáneos, pero curiosamente el borgismo y el antiborgismo parecen ser dos caras de la misma moneda, una forma de reconocimiento a través de la vía del “juicio sumario” y la negación. En 1933 la revista Megafón publicó una encuesta en la que se le pedía a algunas de las personalidades más destacadas del campo literario argentino que se manifestaran sobre la obra de Borges, que entonces tenía 34 años. Enrique Anderson Imbert postula una objeción: “La realidad argentina está ausente en sus ensayos”. Las críticas, en esta vertiente, se expandieron en distintos “frentes ideológicos”, como en Imperialismo y cultura, de Juan José Hernández Arregui: “No es extraño que la labor literaria de Borges coincidiese con la desnacionalización del país por el imperialismo”.

El otro frente es el de la revista Contorno, que leyó al escritor a la luz de la identificación con la llamada “Revolución Libertadora” que había derrocado y proscripto al peronismo. En uno de los artículos de la revista, Raquel Weinbaum, seudónimo probablemente de David Viñas o Adolfo Prieto, escribió: “A partir de 1930 fue voluntariamente y decididamente un escritor extranjero”, uno de esos “escritores hipnotizados por Europa, que han hecho de la literatura un simulacro sin convicción”. Una década después, en 1942, El jardín de los senderos que se bifurcan no ganó el Premio Nacional de Literatura y la revista Sur publicó un famoso desagravio. Borges y su obra, tempranamente, se convierten en un campo de batalla. En un artículo de la revista Nosotros –codirigida por Roberto Giusti, uno de los miembros de la Comisión Asesora del Premio Nacional- se argumentó que no fue premiado por ser “literatura deshumanizada, de alambique; más aún de oscuro y arbitrario juego cerebral”.

Antiperonista visceral

Hay un texto de Jorge Panesi –”Las políticas de Borges: entre la vanguardia y el peronismo”, incluido en Borges esencial, una edición conmemorativa que preparó la Real Academia Española por los treinta años de la muerte del escritor- que es excepcional en su irónica precisión de “destripador” de mitologías. “El peronismo es la piedra de toque en las convicciones políticas de Borges: no hay para él matices contempladores en las condenas absolutas al régimen, ni paliativos o justificaciones para lo que juzga teñido por la bajeza moral, la corrupción y la bárbara estupidez”, afirma Panesi. “Lo que de veras exige que se explique es la razón de que su imagen como escritor se asocie comúnmente a cierta concepción absoluta o purista de la literatura que no admite la contaminación con el partidismo político. Esta culminación y apogeo de la autonomía literaria, que tiene en Borges a su máximo irradiador en la literatura argentina, queda sepultada o contradicha por algunos textos, algunos manifiestos, algunas polémicas y, sobre todo, por su accionar público en defensa de quienes al mismo tiempo que derrocaban al ‘tirano prófugo’ enaltecían la figura del intelectual Borges mediante cargos públicos y distinciones. Pero Borges no medra su martirologio (real o casi mitologizado), de verdad está convencido de que el peronismo es la raíz misma del mal. Sus coincidencias con la Revolución Libertadora van más allá de lo ideológico: se identifica con ese alzamiento militar visceralmente, sin reservas”. El crítico literario advierte que la etapa de mayor adhesión de Borges a la “Libertadora” coincidió con el incremento de las persecuciones, fusilamientos y torturas. Panesi recuerda la reacción de Borges ante los fusilamientos de José León Suárez, contada por Adolfo Bioy Casares: “Después la gente se pone sentimental porque fusilan a unos malevos. Qué porquería, los peronistas”.

Borges, que fue director de la Biblioteca Nacional entre 1955 y 1973, reconoció su posicionamiento político sin subterfugios irónicos a fines de la década del 60. “No aspiro a ser Esopo. Mis cuentos, como los de las Mil y una noches, quieren distraer y conmover y no persuadir. Este propósito no quiere decir que me encierre, según la imagen salomónica, en una torre de marfil. Mis convicciones en materia política son harto conocidas; me he afiliado al partido conservador, lo cual es una forma de escepticismo, y nadie me ha tildado de comunista, de nacionalista, de antisemita, de partidario de Hormiga Negra o de Rosas. Creo que con el tiempo merecemos que no haya gobiernos”. La mayor metamorfosis política se produjo entre los años 70 y 80, cuando pasó del apoyo explícito a la dictadura cívico-militar a recibir a las Madres de Plaza de Mayo y firmar una solicitada por los desaparecidos, que se publicó el 13 de agosto de 1980 en el diario Clarín. En mayo de 1976 el dictador Jorge Rafael Videla almorzó con Borges y Ernesto Sabato. La foto que registró ese momento fue utilizada para difundir la inequívoca señal de apoyo de parte de la intelectualidad argentina a los militares golpistas. En septiembre del mismo año viajó a Chile para recibir un doctorado honoris causa de manos del dictador Augusto Pinochet. “En esta época de anarquía sé que hay aquí, entre la cordillera y el mar, una patria fuerte. Lugones predicó la patria fuerte cuando habló de la hora de la espada. Yo declaro preferir la espada, la clara espada, a la furtiva dinamita (...). Y aquí tenemos: Chile, esa región, esa patria, que es a la vez una larga patria y una honrosa espada”, afirmó Borges en su elogio a la dictadura chilena, un entusiasmo del que se arrepintió posteriormente.

Noé Jitrik, en “Fulgores y regresos: Borgiástica”, plantea que los textos de Borges, escritos antes o después de la ceguera, conservan todos “una admirable frescura, un encanto que puede prescindir de toda interpretación, pero que la sigue incitando; la belleza de esa prosa, la inteligencia de esos desarrollos, la sabiduría de esa lengua convoca y despierta la inteligencia de la lectura; el mundo, cuando se leen esos textos, cambia, aunque no se sepa bien qué es lo que en ellos produce ese cambio”. “Se podría decir, porque está ahí y es indudable, que es la fecundidad del adjetivo que da vida, ilumina, sorprende como si respondiera a esa feliz consigna de Vicente Huidobro, ‘el adjetivo cuando no da vida mata’; también la presteza de la sintaxis o el aura poética que satura el juego analítico o la riqueza sonora o todo eso junto. El hecho, incontrovertible, es que esos textos están vivos y que transmiten una fe en la literatura que por su lado es uno de los más poderosos instrumentos que el ser humano ha inventado para hacer del mundo algo mejor”, concluye Jitrik.

 

El escritor que nunca recibió el Premio Nobel de Literatura –por su encuentro con Pinochet o, según archivos desclasificados de la propia academia sueca, por ser “demasiado exclusivo o artificial en su ingenioso arte en miniatura”- cerró la edición de 1974 de sus Obras Completas con una suerte de irónica autobiografía apócrifa: “El renombre de que Borges gozó durante su vida, documentado por un cúmulo de monografías y de polémicas, no deja de asombrarnos ahora. Nos consta que el primer asombrado fue él y que siempre temió que lo declararan un impostor o un chapucero o una singular mezcla de ambos”.

 

Para anotar en la agenda

La Biblioteca Nacional -donde Jorge Luis Borges ejerció como director desde 1955 y hasta 1973- difundirá materiales de su acervo a través de su página web y en las redes sociales. El sitio web es www.bn.gov.ar . La Fundación Borges y el grupo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) “Borges: escritura de Dios” organizan las Jornadas Borges 120, que se realizarán el martes 27 de agosto, en Anchorena 1660, entre las 13.00 y las 20.00, con entrada libre y gratuita. Habrá paneles temáticos, donde distintos especialistas expondrán trabajos sobre la obra del escritor y la muestra de ilustraciones Seres imaginarios de Borges. La programación completa puede consultarse en la web de la Fundación Borges : http://www.fundacionborges.com.ar/index.php/events

Borges 120 Aniversario, organizado por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la ciudad, es un ciclo homenaje que reúne más de 30 propuestas para recordar al escritor. El lunes 26 a las 18 en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319) se proyectará Hombre de la esquina rosada (1952), dirigida por René Mugica. En la Fundación Borges, también el lunes, pero a las 19, será el turno de las conferencias: “El arte y la memoria” de Julio César Crivelli y “Borges desde las neurociencias” con la neuróloga Mariana Bendersky. Además se inaugurará la muestra de ilustraciones “Dibujar a Borges” para el proyecto “Borges para niños y jóvenes”, entre otras actividades. La programación completa se puede consultar en: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/bibliotecas .