Detección. En el marco del Día Mundial de Acción ante el VIH/Sida que se conmemora el 1º de diciembre, la Municipalidad de Rosario programó pruebas de detección gratuitas hasta el viernes 29 de noviembre, en tanto el domingo se iluminará de rojo el Barquito de Papel ubicado en avenida Francia y el río, en referencia al color que históricamente identifica a este activismo. Las pruebas se desarrollarán en el Hospital Carrasco (Avellaneda 1402). Miércoles de 15.30 a 18, consultorio 7, jueves y viernes de 9.30 a 12.30 consultorio 7. En el Cemar (San Luis 2020), miércoles, jueves y viernes de 9.30 a 12.30. En la Plaza Brown, frente al Hospital Alberdi, viernes de 9 a 14.  En tanto, en el Punto Digital del CMD Noroeste (Av. Provincias Unidas 150 bis), habrá una jornada de reflexión sobre prevención de VIH/Sida, el viernes de 10 a 13.

Compañero. El sábado, a las 18, en la Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo (Carriego y Marcos Paz), se realizará la charla Rafael Barrett, compañero, charlas, lecturas y recitados. "Barrett es un compañero, sus textos escritos hace más de 100 años han sido parte de la vida y lucha de varias generaciones en distintos lugares del planeta. Lo es hoy entre muchos de nosotros. Habría que preguntarse porque nos sigue interpelando. Qué ha cambiado desde entonces. Y qué nos toca cambiar a nosotros", afirman los organizadores de la charla. 

Muestras. Hoy, a las 20, la Experiencia CEC Ni idea en su muestra de fin de año presenta Montaje performativo: Entropía Cero, de la que participan: Emanuel Joel, Rama j. Antognini Alvarez, Mercedes Mansilla, Francis Castillo, Emilia Previgliano, Franco Pilafis, Estefania Nicoló, Sol García Casanovas. Coordina: Ricardo Arias. En tanto, el viernes 29 de noviembre, a las 19.30, se inaugura la muestra Trayectos de aprendizaje CEC con los trabajos que surgieron en los talleres y experiencias que se desarrollaron este año.

Vivir. El viernes, a las 19, en la Sala Trillas del Teatro el Círculo (Laprida y Mendoza) inaugura Vivir así, una muestra compuesta por collages y murales de Lucía Tognarelli en conjunción con poesía de Julia Enriquez. La cita es con entrada gratuita. Se trata de un compendio íntimo de formas concretas y abstractas, un vocabulario sensible.