En la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, investigadores provenientes de Letras e Historia estamos desarrollando un proyecto de investigación denominado “Montoneras y Montoneros. La construcción de los discursos nacionales en Argentina. Siglo XX (1955-1976), siglo XIX (1845-1870)”.

Realizamos un trabajo comparativo que toma como objeto la construcción del discurso de lo nacional en esos dos períodos históricos. Durante esos años del siglo XX se elaboró una imagen de lo nacional que se oponía al orden vigente, en particular en los discursos políticos y literarios emergentes de la nueva izquierda del nacionalismo popular revolucionario y del marxismo guevarista. Se buscaba construir una utopía pasada para dar el salto a la utopía futura socialista. Las luchas de las montoneras mestizas del siglo XIX aparecen resignificadas en los textos poético-políticos de Francisco Urondo, Juan Gelman, Juan L. Ortiz, entre otros; se recupera esta tradición en los ensayos histórico-políticos de Juan José Hernández Arregui, David Viñas, Jorge Abelardo Ramos, José Pablo Feinmann, Roberto Carri.

En las revistas político-literarias de los 60-70 como Fichas, La Rosa Blindada, Envido, Nuevo Hombre, Los Libros, Crisis, entre otras, se puede ver cómo es un tema de análisis el pasado irredento de las luchas populares del siglo XIX en Argentina, en un afán por resignificarlas a favor del proceso revolucionario abierto en ese período del siglo XX. En particular de Nuevo Hombre se seleccionaron artículos relativos a los secuestros de Sara Palacio, Marcelo Verd y Mirta Misetich y el asesinato de Juan Pablo Maestre, en junio de 1971, en los que Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña vinculan la insurgencia –y su represión– con las montoneras del Chacho Peñaloza y de Felipe Varela. En el caso del PRT-ERP hemos visto que se recupera preferentemente la lucha revolucionaria de José de San Martín y Martín Miguel de Güemes. Es decir, no tanto las luchas federales contra los unitarios y los liberales, sino las montoneras y guerrillas independentistas, punto comparativo que les permite hablar en los 70 de la necesidad de buscar una “segunda y definitiva independencia”. Para este campo revolucionario marxista guevarista trabajamos con las revistas políticas Estrella Roja y El Combatiente.

Estos discursos son puestos en contraste con las imágenes instaladas en la formación de la conciencia nacional oficial por dos libros centrales de Domingo Faustino Sarmiento: Facundo, de 1845, y El Chacho, Último caudillo de la montonera de los llanos, de 1886. Analizamos la diversidad de perspectivas en relación al sujeto gaucho y federal en Juan Bautista Alberdi, José Hernández, Lucio V. Mansilla, Eduardo Gutiérrez; además, la proclama de Felipe Varela (1866) y Crimen de la guerra, de Juan B. Alberdi, escrito de manera contemporánea a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

La evaluación que se busca establecer es cómo un pasado puede reescribirse y un sujeto social reelaborarse en virtud de la perspectiva histórico, político, social y cultural en que se inserten esos discursos. Además, cómo, cuando el proyecto revolucionario en el que se inscribieron esos textos es derrotado, se produce un regreso de significaciones que parecieron superadas o vencidas.

 

Vemos cómo se crea una heterotradición antiliberal y a la vez que se demuestra que el pueblo y los revolucionarios no parten de cero, sino que provienen de otra tradición que se redentoriza en ese presente benjaminiano de la revuelta y la revolución.

Nilda Redondo: Profesora adjunta regular en Literatura Argentina I y JTP regular en Literatura Argentina II (UNLPam).