La utilización de la capacidad instalada de la industria se ubicó en el 56,1 por ciento en enero, lo cual implica una merma de 0,1 punto en relación a la marca del mismo período del año pasado. Mejoró la utilización del bloque de sustancias y productos químicos hasta el 73,8 por ciento, superior a 68,9 por ciento del año pasado, debido principalmente a la mayor elaboración de fertilizantes, detergentes y jabones, materias primas plásticas y productos químicos básicos. También subió alimentos y bebidas y productos textiles y la industria automotriz, que pasó de apenas el 15,7 por ciento al 26,3 por ciento. En cambio, la utilización de la capacidad instalada en el sector de la siderurgia bajó al 61,5 por ciento, cuando en enero de 2019 se encontraba en 71,7 por ciento. También quedó por debajo del promedio el rubro de la metalmecánica (34,6 por ciento), caucho y plástico (45,1) y edición e impresión (51,9). Frente a enero de 2016, la rebaja de la utilización de la capacidad instalada de la industria es del 11 por ciento.
El 44% del equipamiento manufacturero sigue inactivo
Escaso uso de la capacidad industrial
