La huelga feminista como proceso transnacional
¿Qué tienen que ver los femicidios con un paro?
Después de la irrupción de Ni Una Menos en 2015, al año siguiente y bajo una tormenta que parecía querer arrasar con la movilización, el primer paro nacional de mujeres construyó una narración integral de la violencia de género poniendo en juego sus causas económicas, sociales y políticas. Esta herramienta, además, consiguió cruzar fronteras y entablar diálogos con territorios diversos que le devolvieron al 8 de marzo su caracter rebelde a través de los Paros Internacionales Feministas que desde 2017 siguen organizándose en todo el mundo.
