El 2 de noviembre de 1975 fue asesinado el poeta, cineasta e intelectual italiano Pier Paolo Pasolini, pocos días antes del estreno de su última película: Salò o los 120 días de Sodoma, un polémico film que fue criticado por sus crudas escenas de sexo y sadismo explícito. Las circunstancias de su muerte todavía son un misterio. "A Pasolini lo mataron dos veces. Primero, los conspiradores, en Ostia; después, los que intentaron cancelar para siempre el recuerdo de su caso", dijo David Grieco, director de la película La conspiración (La macchinazione). 

En la película, Grieco desarrolla una teoría sobre lo ocurrido y los motivos de su homicidio, a la vez que honra la obra y la memoria del realizador italiano, con el cantante napolitano Massimo Ranieri en el rol protagónico. Grieco fue amigo de Pasolini y actuó en dos de sus películas,Teorema y fue asistente de María Callas en Medea

El film parte de la hipótesis de que Pasolini fue asesinado por sicarios de la mafia de Roma para hacerle un favor al poder político y económico. Para eso recorre sus últimas semanas de vida: se encuentra montando su película Salò o los 120 días de Sodoma y escribe la novela Petrolio , una denuncia contra el poder político-económico. Al mismo tiempo, mantiene una relación amorosa con un joven arrabalero romano ligado a la delincuencia. Una noche, amigos del muchacho robaron el negativo de Salò... y exigieron rescate. La recuperación del material filmado fue el anzuelo para matarlo. La conspiración, no declarada en la versión oficial, es la base de las revelaciones de esta película que causó conmoción en Italia.

La conspiración (La macchinazione), de David Grieco, se emite hoy a las 22 por el Canal Europa Europa