La ciudad de Comodoro Rivadavia permanece aislada desde el sábado luego de que la ruta 3 se quebrara al ser socavada por el agua de las lluvias en el kilómetro 1691, a la altura de localidad de Garayalde, ubicada entre esa ciudad y Trelew.

Desde el miércoles la ciudad está siendo azotada por un temporal que ha provocado hasta ahora, según fuentes de la provincia de Chubut, por lo menos 3000 evacuados y más de 2000 autoevacuados. La provisión de productos para la asistencia de los comodorenses vía terrestre se encuentra afectada por el corte.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, aseguró hoy que Vialidad Nacional y de la provincia de Chubut “están buscando alternativas” para "subsanar cuanto antes" el corte de la ruta, “que se abrió por el caudal de agua que corría. Están viendo de llevar un puente del ejército o hacer un by-pass por los campos, pero lo veo complicado por la gran cantidad de agua que hay”. Mientras no se encuentre una alternativa para transitar por ese lugar, “se puede ir por adentro (de la provincia), pero estamos hablando de hacer entre 600 y 700 kilómetros de más”, dijo Linares. Aseguró que la rotura de la ruta aísla a Comodoro Rivadavia porque se trata de “la única ruta nacional que va de Ushuaia a Buenos Aires”. El colapso la calzada de la ruta 3 provocó la caída de un camión que transitaba por el lugar en un pozo de varios metros de profundidad.

Comodoro Rivadavia no es la única ciudad en alerta por las inundaciones: también lo están Tucumán, Salta, Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Chaco, La Rioja, La Pampa, Catamarca, San Juan y la provincia de Buenos Aires. En Mar del Plata por ejemplo alrededor de cien personas permanecen evacuadas como consecuencia del temporal que comenzó ayer por la mañana. Luego de las intensas lluvias que ayer provocaron la inundación de cientos de calles, cortes de luz en una docena de barrios y el hundimiento de una lancha en el puerto, noventa evacuados fueron derivados al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Pueyrredón, mientras que tres familias fueron alojadas en la Sociedad de Fomento San Jacinto, al sur de la ciudad. Aunque la intensidad de la lluvia disminuyó desde la mañana de hoy el alerta meteorológico sigue vigente hasta mañana.

El presidente Mauricio Macri hizo referencia a este panorama el viernes durante un discurso en la sede central del Banco de la Nación Argentina: les mandó un fuerte abrazo a los inundados. "Quiero comenzar enviando un abrazo enorme a los argentinos que debido a las consecuencias del cambio climático están sufriendo. Me refiero a los tucumanos, mendocinos, pampeanos, chubutenses que están sufriendo lluvias devastadoras". Además añadió que esto se debe “a las consecuencias del cambio climático”, un comodín habitual de Cambiemos que recuerda a las declaraciones del Ministro de Ambiente, Sergio Bergman, quien a fines del año pasado después de señalar el recorte del presupuesto para la prevención de incendios dijo sin ironía que la mejor alternativa era “rezar”.