El Colegio de Abogados de Rosario pidió que no se paralice el servicio de justicia ante eventuales restricciones relacionadas con la pandemia por covid-19. Su presidente, Carlos Ensinck, consideró que “se puede mantener la virtualidad como herramienta a distancia” para llevar a cabo las audiencias y otros trámites.

El representante del colegio profesional dijo en LT8 que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”, dijo.

“En principio, hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, dijo para agregar que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”, expresó.

En ese sentido, puso como ejemplo el caso del sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”, recordó.

Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia. Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.