La Oficina Municipal del Consumidor acordó difundir la puesta en marcha del "botón de arrepentimiento” para compradores o titulares de un plan de autoahorro de 0Km dar marcha atrás con el contrato celebrado en el plazo de 10 días. Los planes de las concesionarias figuran al tope de los reclamos de los usuarios --más de 1.200 en los dos últimos años-- por la suba desmedida de las cuotas, cambios de seguros, incumplimiento de beneficios, cambios de modelo de automóvil, publicidad engañosa, mora en la entrega del vehículo, y otras prácticas abusivas. "El botón va a tener que estar en las páginas de las concesionarias, es una obligación hacerlo y tienen 60 días para aggiornarse", señaló Julia Bonifacio, titular del organismo que depende del Concejo Municipal. La medida, que también incluye servicios de seguros, turísticos tiempo compartido, y streaming o de distribución digital de contenido multimedia, deberá ser visible y accesible. Si no cumplen, las empresas pueden ser penadas con multas de hasta 5 millones de pesos.

Con el objeto de simplificar la gestión de los trámites de solicitud de baja de servicios que cotidianamente deben realizar los consumidores, el 22 de mayo de 2018 se dictó una resolución nacional para facilitar el proceso. En octubre del año pasado, la Secretaría de Comercio Interior estableció que los proveedores que comercialicen bienes y servicios a través de páginas o aplicaciones web deberán tener publicado el "botón”, por el cual el consumidor puede solicitar la revocación de la aceptación del producto comprado o del servicio contratado.

Considerando la conflictividad generada en el último tiempo con las empresas de contratos de ahorro previo, y como la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor tiene la facultad de ampliar los rubros de proveedores alcanzados por la normativa, dispuso mediante la resolución 357/2021 del pasado 31 de mayo que todas las automotrices deben incorporar el "botón de arrepentimiento o botón de baja” en los sitios web de las empresas con el objetivo de facilitar la cancelación de los planes de ahorro para la compra de los 0 km. 

Desde la Oficina Municipal del Consumidor, organismo que depende del Concejo, destacaron la importancia de informar y promover la potestad del consumidor de renunciar al plan o incluso rescindirlo; en ese caso, explicaron, se hará la devolución del dinero de acuerdo al valor móvil vigente al momento de la devolución y previo a la deducción de gastos que establece el contrato. "Es una buena noticia porque consideramos que de esta forma los consumidores amplían sus derechos, y por eso es importante difundirlos", destacó Bonifacio.

Respecto a la evolución de los reclamos, las estadísticas muestran que en el año 2019 se registraron sobre planes de ahorro 562 reclamos; en el año 2020 fueron 520 las denuncias; y en lo que va del 2021 se recibieron 122 reclamos. Con la posibilidad de renunciar al plan, la titular del organismo espera que las concesionarias pongan el botón de arrepentimiento en sus sitios webs. "Si la gente no lo reclama van a extenderlo lo máximo que se pueda. Nosotros vamos a llamar a todas para que sepan que los estamos controlando", dijo la funcionaria a Rosario/12.

En cuanto a los principales “engaños”, desde la Oficina Municipal del Consumidor indicaron que las llamadas cuotas fijas no son tales. De hecho, aseguraron que no existe esa condición ya que se encuentra relacionada con el valor del vehículo que sufre modificaciones. Por otro lado, indicaron que ante la adjudicación del vehículo, los seguros son más onerosos que el resto de los ofrecidos libremente en el mercado.