Tres libros editados por universidades públicas fueron seleccionados para ser difundidos en el sitio Argentina Key Titles, un proyecto dedicado a promover las publicaciones argentinas y a destacar la industria del sector. Se trata de El Paraná y su expresión literaria, de Adolfo Prieto, publicado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL); Cocina, cuisine y arte, de Carina Perticone, de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN); y Moléculas, células, tejidos, compilado por Daniel F. Alonso, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Las obras, seleccionadas por un jurado integrado por María Rosa Lojo, Alejandro Dujovne, Jorge Bernetti y Damián Vives, serán exhibidas en forma impresa en todos los eventos culturales en los que participe el país, con posibilidades de venta y traducción, y quedarán alojadas en www.argentinakeytitles.org, junto a otros 25 títulos de diversos géneros. En el sitio pueden verse los 24 títulos elegidos con anterioridad, entre los que se encuentra Los “indios de la Pampa” a través de la mirada misionera: un relato fotográfico del “dilatado yermo pampeano”, una compilación a cargo de Ana María Teresa Rodríguez y Rocío Sánchez, editada por la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Argentina Key Titles es un proyecto promovido por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Programa SUR, ambos dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Cámara Argentina del Libro.

El Paraná y su expresión literaria está ilustrada por la grabadora Josefina Wolf. En el prólogo, la arquitecta e investigadora del paisaje Graciela Silvestri escribe que la obra de Prieto “explora la relación ambigua entre la extensión material y las palabras en términos que traspasan el umbral del canon literario, adelantando un tema que aparecerá años más tarde: las formas de construcción mental del territorio nacional, de sus regiones y de paisajes”.

Con respecto al contenido, la directora de la Editorial de la UNL, Ivana Tosti, señaló que “es una historia que se remonta a varios siglos, desde el poema La Argentina, de Martín del Barco Centenera, y la crónica de Ruy Díaz de Guzmán” Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata, también conocida como La Argentina manuscrita.

“Están también la obra de Manuel José de Lavardén, la narrativa de Juan José Saer, la poesía de Juan L. Ortiz, los temas de la guerra contra el Paraguay, la producción de Manuel Gálvez, la colección de leyendas relacionadas con el Paraná de Juan Bautista Ambrosetti y la novela de Rosa Wernicke Las colinas del hambre”, precisó Tosti.

En declaraciones al Suplemento Universidad, aseguró que Prieto “aborda, conducido por grandes claves sociohistóricas, los distintos Paraná a través de voces pasadas y presentes, sin omitir un hecho ignorado: el silencio de una eventual literatura de los pueblos aborígenes sometidos”.

En la contratapa, el poeta rosarino Daniel García Helder alude al “caso excepcional” que presenta el libro en el contexto de los estudios críticos de Prieto, porque el Paraná “es un espacio colonizado por el tiempo”.

Prieto (1928–2016) fue profesor y doctor en Letras de la UBA. En 1957 comenzó su carrera profesional en las universidades de Cuyo y de Córdoba, y luego ejerció en las de Rosario y el Litoral, además de casas de estudio del exterior.

Fue uno de los integrantes del grupo de intelectuales que fundó la revista Contorno. El golpe de Estado de 1976 lo obligó a exiliarse, al quedar cesante de la Universidad de Rosario.

Entre sus obras sobresalen Borges y la nueva generación, Sociología del público argentino, La literatura autobiográfica argentina, Estudios de literatura argentina, El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna y Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina.

Culturas alimentarias

El libro de Perticone, Cocina, cuisine y arte, se originó a partir de una tesis de maestría de la autora y fue editado en 2020. “Es una obra muy interesante sobre una temática poco abordada”, señaló Gerardo Tassara, responsable de la Editorial de la UNICEN.

Incluido en la colección Saberes del catálogo de ese sello, el texto aborda “las culturas alimentarias, las prácticas culinarias, la relación entre cocina y escritura y los intentos de la cocina como arte”, destacó Tassara a este suplemento. En la escritura “se abren preguntas, porque hay una forma de contar la historia y, a la vez, van surgiendo diversos cuestionamientos”, aseguró.

“Es un libro que nos deja pensando a través de todo el trayecto histórico que la gastronomía y la cocina han hecho. Es historia de la gastronomía, del arte y de la filosofía. Hay muchos perfiles”, reflexionó.

Para Tassara, que la obra haya sido seleccionada “es un orgullo y nos pone muy contentos; además, es una de las más vendidas tanto el año pasado como en 2021”.

Perticone es semióloga, analista cultural con orientación en aspectos discursivos, sociales y estéticos de la alimentación e investigadora especializada en historia, semiótica y estética de las culturas alimentarias y las prácticas culinarias.

Es investigadora en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde obtuvo su título de magister en Crítica y Difusión de las Artes. Realizó un posgrado en Antropología de la alimentación (UNSAM) y trabajos etnográficos sobre fiestas nacionales y ferias alimentarias en el país, México, Chile y Perú. Es coautora de los libros Crónica de la gastronomía porteña 1810-2010 y Un viaje culinario por la Argentina.

Para un público amplio

Moléculas, células, tejidos “surgió a partir de la idea de integrar el avance de los conocimientos en biomedicina que sirven para entender cómo funcionan los tejidos del cuerpo humano y cómo en ocasiones éstos se alteran causando enfermedades”, explicó Alonso, su compilador, a este suplemento.

Si bien el libro –que forma parte de la colección Nuevos enfoques en ciencia y tecnología, dirigida por Diego Golombek– “está pensado para estudiantes universitarios de las carreras de Biotecnología, Biología, Bioquímica e incluso Medicina”, según precisó, puede llegar a un lector general porque “el texto fue concebido con un lenguaje accesible”.

“A favor de un público más amplio, cada capítulo culmina con una recomendación para leer una novela o ver una serie o película alusivas al tema”, afirmó.

Indicó que la obra integra temas de tres disciplinas –biología celular, embriología e histología– y detalló que “los capítulos van de las moléculas a las células, y de las células a los tejidos, y al final se analiza el proceso de transformación que ocurre en los tejidos cancerosos y la posibilidad de cultivar esas células para investigaciones”.

“La selección de nuestro libro –celebró Alonso– es un reconocimiento, porque innova en el formato y en el modo de integrar los temas. También lo es para los profesionales de mi equipo, que aportaron sus trabajos, y para la editorial de la UNQ, que hizo posible una impecable edición.”