Lejos de intentar llegar a un acuerdo o, al menos, demostrar un interés de hacerlo, el Gobierno designó un interventor en el Hospital Garrahan para poner "orden", según propias palabras de las autoridades. Se trata de Mariano Pirozzo, que ya viene de gestionar despidos en la dirección del Hospital Nacional Sommer y luego como interventor del Hospital Bonaparte, otro centro de salud que quedó en estado crítico con La Libertad Avanza.
“Neurocirujano de amplia trayectoria y con sólida experiencia en gestión hospitalaria, el Dr. Mariano Pirozzo asumió la Dirección Médica del Hospital Garrahan con el compromiso de consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional”, se informó a través de un comunicado publicado en la web del Garrahan.
Es médico egresado de la Universidad Maimónides, se formó como neurocirujano en el Hospital Militar Central “Cosme Argerich” y es especialista en neurocirugía, aunque nada relacionado a pediatría, la rama en la que el Garrahan es vanguardia en el continente.
Actualmente, según informaron en el comunicado, Pirozzo cursa una Maestría en Economía y Gestión de la Salud en ISALUD y un MBA en la Universidad de San Andrés, “y cuenta con formación en gestión de calidad en salud”.
La presidenta del Consejo de Administración, Dra. Mariel Sánchez, quien antes se desempeñaba en el rol que desde hoy asume Pirozzo, destacó su incorporación: “Hoy damos un paso más para reordenar el hospital y sabemos que el Dr. Pirozzo tiene las herramientas para lograrlo”.
El nuevo interventor del Garrahan fue también jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas en OSDE. Desde el Gobierno acotaron: “además, el neurocirujano fue una figura clave en el proceso de transformación del Hospital Bonaparte, donde encabezó una gestión que supo priorizar la eficiencia, la transparencia y la mejora en la calidad de atención. Su llegada al hospital es un paso más en el proceso de reordenamiento que está llevando adelante la institución”.
Dictamen en comisión para declarar la emergencia del Garrahan
En paralelo a la nueva designación, este martes, diputados y diputadas de la oposición lograron este martes dictaminar a favor del proyecto para declarar la emergencia por un año en el Hospital Pediátrico Garrahan, que se busca tratar en el recinto en la próxima sesión o en la primera semana de agosto.
El dictamen fija que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Además, se exhorta al gobierno a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
Se vienen paros y marchas
Desde el sector de trabajadores anticiparon un gran paro para el jueves 10, con "un gran abrazo" al hospital, a las 12: "A la unidad de los trabajadores dentro del hospital le debemos complementar el apoyo del conjunto de la sociedad”, expusieron en un comunicado.
El plan de lucha continuará con la marcha federal de la salud el 17 de julio, donde los trabajadores y la comunidad marcharán de Congreso a Plaza de Mayo en defensa de la Salud Pública.