Hasta la cocinera Narda Lepes se había involucrado en militar la Ley del Etiquetado Frontal, para hacer visible la información al consumidor sobre los productos alimenticios en el mercado. Pero el tratamiento de esa iniciativa fracasó anteayer porque la oposición restó quórum y no hubo caso. Entre los diputados que faltaron adrede a la sesión hubo once legisladores por Santa Fe, y las organizaciones civiles tomaron nota y escracharon el faltazo y su consecuencia. Los santafesinos y santafesinas que ejercieron el faltazo fueron Federico Angelini, José Núñez, Luciano Laspina y Gisela Scaglia por el PRO. También los radicales Albor Cantard, Gonzalo del Cerro, Ximena García y Juan Martín, y Lucila Lehmann y Laura Castets, de Coalición Cívica. Tal, la embajada santafesina de Juntos por el Cambio. Pero también pegó el faltazo el socialista Enrique Estévez: algo curioso porque en la víspera se había pronunciado a favor de esa iniciativa parlamentaria.

"Hay legisladores de mi provincia que representan los intereses más concentrados de la industria alimenticia, y no los intereses del pueblo. Los consumidores tienen derecho de saber qué están consumiendo, cómo se alimentan y qué calidad tienen esos alimentos", disparó la senadora María de los Ángeles Sacnun en rechazo a la actitud opositora.

Los que pegaron el faltazo adrede fueron en su mayoría los exponentes de Juntos por el Cambio: los del PRO Federico Angelini, Luciano Laspina, José Núñez y Gisela Scaglia. También faltó el socialista Enrique Estévez, aunque curiosamente poco antes había twitteado a favor de la iniciativa parlamentaria, con la condición de que el oficialismo consensúe el temario de la sesión. De cualquier modo, no asistió al recinto.

Los otros que restaron quórum fueron los radicales Albor Cantard, Gonzalo del Cerro, Ximena García, y Juan Martín. Y las de Coalición Cívica Lucila Lehmann y Laura Castets. 

El único diputado opositor que sí asistió y participó del debate a favor de la ley fue Luis Contigiani, ex Frente Progresista. "Fue una oportunidad perdida. Los grandes responsables son los legisladores del PRO. No entienden que por encima de todo está la gente. Ahí Juntos por el Cambio demostró que lo único que le interesa es la lucha por el poder", cuestionó el legislador oriundo de Arequito.

La ley de etiquetado frontal –con media sanción en el Senado– quedó sin tratamiento anteayer, igual que otros proyectos relevantes como una ley de protección a las personas en situación de calle y otra por ampliación de derechos de trabajadores viñateros. 

"Esos proyectos fueron debatidos de cara a la sociedad, con participación de organizaciones sociales y amplio acompañamiento en comisiones. Pero Juntos por el Cambio pretende confundir y no sancionar leyes que mejoren la vida de la gente. Condicionaron su participación en la sesión buscando imponer temas que no fueron discutidos antes en los espacios que corresponden", señaló el rosarino Marcos Cleri, del bloque Frente de Todos.

"Si querían tratar algún tema sobre tablas, deberían haberse sentado a dar quórum y luego pedir como corresponde para ponerlo a votación", explicó el legislador para inferir que la inasistencia opositora fue una maniobra para trancar esas cuatro leyes impulsadas por el oficialismo.

Uno de los ausentes, Luciano Laspina, hizo gala del faltazo. "Se terminó la escribanía: el Frente de Todos no consiguió el quórum para imponer su agenda. Desde JxC ofrecimos dar quórum a cambio de que se inicie el debate de boleta única, reforma de la ley de alquileres y emergencia y esencialidad educativa. La verdadera agenda urgente", celebró por Twitter. En el mismo sentido se pronunció la santafesina de la UCR Ximena García, que expresó su apoyo a la ley de etiquetado frontal –aunque se alineó a la disciplina partidaria– pero lo condicionó a "discutir también ley de alquileres, emergencia educativa y boleta única". "Queremos trabajar sin atropellos. Lamentablemente, la sesión falló porque el Frente de Todos intentó convertir al Congreso en lo que desearían que fuera: una escribanía, llamando a sesión fuera de tiempo e imponiendo la agenda sin consensos", justificó la legisladora.

Contestó otro diputado santafesino. Germán Martínez: "Deseo que la oposición recapacite. No hay disputa política que justifique dejar a Diputados sin sesión para el tratamiento de este tema".