El ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, presentó el programa de videojuegos y juegos electrónicos deportivos Pulsar eSports, que se viene desarrollando en la provincia y que este fin de semana estará disponible para el público en el Molino Fábrica Cultural (Bv. Gálvez 2350, Santa Fe).
El titular de Cultura de la provincia estuvo acompañado por el senador nacional Roberto Mirabella; el subsecretario de Industrias Creativas, Félix Fiore, y la concejala santafesina, Jorgelina Mudallel, entre otras autoridades.
La actividad se desarrollará hoy, mañana y el domingo a partir de las 14 y está destinada a públicos de todas las edades, no requiere inscripción y será con acceso libre y gratuito, respetando los protocolos Covid19 (uso de barbijo, sanitización de manos y distanciamiento).
Pulsar eSports –implementado en forma conjunta por los ministerios de Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología– se realizará en el marco del programa Pulsar Santa Fe - Exhibición y Mercado de Contenidos, que incluye jornadas de juegos y deportes electrónicos en 25 localidades de la provincia.
“Santa Fe es protagonista en la industria audiovisual, de la animación, de los videojuegos y también del deporte electrónico. Este es un trabajo mancomunado junto a las Universidades Nacionales de Rafaela, de Santa Fe y de Rosario, y la Tecnológica de Venado Tuerto”, indicó Llonch.
En ese marco, el titular de Cultura subrayó: “Queremos impulsar al sector audiovisual, de la animación de videojuegos y deportes electrónicos”. Y agregó: “Trabajamos para que la provincia de Santa Fe asuma un rol protagónico en el desarrollo del sector audiovisual y de contenidos digitales".
“Esta propuesta la estamos desarrollando también con jóvenes que han estado en otros países y hoy nos acercan su experiencia; y que ahora están en la provincia de Santa Fe diseñando contenidos para las empresas, lo cual genera muchísimos puestos de trabajo y genera divisas”, agregó el ministro.
El senador Mirabella señaló que “Santa Fe es punta en muchas cadenas agroalimentarias o agroindustriales, pero también es punta en la elaboración y el desarrollo de software, en el diseño de muchas industrias culturales; de hecho se están filmando muchas películas en la provincia, y eso demuestra que Santa Fe no se detiene, avanza en inversión, en infraestructura, pero también avanza en estos temas ligados a los videojuegos y a la tecnología”.
Por su parte, el subsecretario de Industrias Culturales brindó algunos detalles de la propuesta con la que se van a encontrar quienes se acerquen hasta el espacio, ya que habrá “equipamiento de última tecnología vinculado a los juegos electrónicos, va a haber diez computadoras gamer, armadas con todos los periféricos y las placas (de audio y video) suficientes para jugar en óptimas condiciones, y también habrá diez consolas de videojuegos con sus pantallas y una pantalla gigante con un juego de danza”.
Fiore, además, reseñó: “Nosotros deseamos que esto abra una agenda para empezar a instalar el ecosistema gamer en la provincia, que vincula no solamente una cuestión tecnológica, sino que también se vincula a una actividad cultural como es el deporte electrónico, que es deporte porque hay competencia; y que también es una cuestión social porque permite incluir a aquellos que a lo mejor no tienen condiciones motrices como para practicar un deporte físico, pero pueden practicar un deporte electrónico”.
Finalmente, la concejala Jorgelina Mudallel expresó su “gran satisfacción de que la ciudad de Santa Fe sea sede de este programa, un programa que busca impulsa a las industrias creativas a partir de los contenidos digitales y electrónicos y la posibilidad de sumar a este mercado tan importante que puede generar mucho trabajo; y obviamente articulando desde el estado y las distintas empresas que tienen trayectoria en este tema”.
Paralelamente a las jornadas dedicadas a los deportes electrónicos, Pulsar - Exhibición y Mercado de Contenidos prevé encuentros de mercado, reuniones con profesionales, ciclos de formación, conferencias, paneles de discusión y exhibición itinerante de producciones audiovisuales.
Da lugar a un universo de oportunidades para el desarrollo y el crecimiento de las industrias creativas produciendo sinergia entre quienes se dedican a la dirección, producción, realización, distribución, programación, gaming, desarrollo, y los/las usuarias; y quienes forman parte de instituciones gubernamentales, de formación, medios y empresas.
Parte de la programación del evento será transmitida por Youtube, el sitio web www.industriascreativas.gob.ar/pulsar, Instagram @sfcomisiondefilmaciones, Facebook y LinkedIn Comisión de Filmaciones.