Diferentes apps y plataformas de servicios online, como Pedidos Ya y Rappi, vieron afectado su funcionamiento este martes por una caída masiva del sistema que les brinda soporte. Se trata de la firma estadounidense Amazon Web Services (AWS), que reportó fallas y dejó sin servicio a millones de usuarios en todo el mundo.

La caída estuvo localizada en la costa este de Estados Unidos, pero afectó a empresas y usuarios de todo el planeta, tanto en América latina como en Europa y Asia. 

"¡Hola! En este momento estamos teniendo desajustes en la plataforma, pero ya nos encontramos trabajando para solventar este inconveniente para que puedas disfrutar de la app y sus beneficios. Agradecemos tu paciencia y te pedimos disculpas por el inconveniente", respondió la cuenta oficial de Pedidos Ya al reclamo de un usuario.

También, hubo respuestas similares por parte de las cuentas de las fintech Ualá y Mercado Pago, en el portal Despegar.com, y en Mercado Libre, entre otros.


Asimismo varios servicios de Amazon.com Inc, entre ellos Prime Video y su sitio web de comercio electrónico homónimo, estaban fuera de servicio para miles de usuarios en Estados Unidos.

¿Qué fue lo que pasó?

Tras reportarse estos inconvenientes, Amazon explicó que la caída se debió a problemas relacionados con la interfaz de programación de aplicaciones (API), que es un conjunto de protocolos para la construcción e integración del software de las aplicaciones.

"Estamos experimentando problemas con la API y la consola en la región US-EAST-1", dijo Amazon en un informe en su panel de estado del servicio, y para llevar tranquilidad a sus clientes y usuarios señaló que ha identificado la causa y estaba trabajando para resolver el problema.

AWS es el mayor servicio de hosting de sitios de terceros del mundo; tiene el 32 por ciento del mercado y compite con ofertas similares de Google y de Microsoft. Lo que ofrece es la infraestructura, de primer nivel y distribuida por todo el planeta, para que otras compañías almacenen allí sus sitios, con la promesa de que estarán siempre disponibles.

Hacer funcionar un sitio sobre AWS (o sobre los servicios de nube de sus competidores) es más económico que montar un servidor propio, por lo que muchísimas compañías delegan en Amazon esa tarea. Se les llama “servicios en la nube”, pero no son más que servidores conectados a internet, pero con una particularidad: por su tamaño descomunal, constituyen una parte cada vez más grande de internet misma y de su infraestructura de conectividad.

Otros servicios, como las cámaras de seguridad Ring de Amazon, la aplicación de banca móvil Chime y el fabricante de aspiradoras robóticas iRobot, también tuvieron problemas, según sus perfiles en las redes sociales.

En junio, sitios web como Reddit, CNN, PayPal, Spotify, Al Jazeera Media Network y el New York Times se vieron afectados por una caída generalizada de una hora de duración relacionada con el proveedor estadounidense de redes de distribución de contenidos Fastly Inc, un rival más pequeño de AWS.