Durante el acto de fin de año de la Casa de la Memoria, el director de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca y la presidenta de la Casa, Noemí Toledo, pidieron que la Dirección de Derechos Humanos de Catamarca sea elevada al rango de Secretaría. En este contexto, advirtieron que se trata de la única provincia donde el área no está jerarquizada.

En marzo, el secretario nacional Horacio Pietragalla Corti se reunió en Catamarca con el gobernador, Raúl Jalil. En el encuentro, Jalil se comprometió a elevar los estándares provinciales en materia de derechos humanos, a través de la jerarquización de la Dirección de la provincia, y de la creación del Comité Provincial contra la Tortura. Además, anunció que firmaría un decreto para la expropiación de la propiedad donde hoy funciona La Casa de la Memoria y así garantizar la continuidad de los trabajos que allí se vienen realizando en la promoción y protección de derechos humanos.

De lo prometido, hasta el momento, sólo se expropió la propiedad de la Casa, pero quedan pendientes las demás promesas que los militantes de los Derechos Humanos esperaban verlas cumplidas este año.

“Hubo muchos avances este último año como la sanción de la ley de expropiación de este inmueble. A pesar de los tiempos que vivimos continuamos proyectando es por eso que vemos la necesidad urgente de que la Dirección de Derechos Humanos sea elevada al rango de Secretaría y recordar que Catamarca es la única provincia del país que no cuenta con una”, dijo Toledo frente a todos.

“Hay que tomar conciencia de la dimensión de los sucesos y su implicancia ya sea económica, política, cultural o social. El valor que tiene vivir en democracia aún a pesar de los intentos de algunos sectores políticos difamadores por borrar la memoria colectiva de los sucesos perpetrados por el Terrorismo de Estado, es que continuamos insistiendo en cada rincón de la provincia y levantamos las banderas de Memoria Verdad y Justicia”, concluyó Toledo.

Velardez Vaca, realizó un discurso en el mismo sentido, dando cuenta de la necesidad de contar con mayor presupuesto y más personal en un área que maneja temas sensibles como Atención a la Víctima de delito y la contención a mujeres víctimas de violencia de género, entre otras.

El director de Derechos Humanos durante su discurso.

El acto

La Casa de la Memoria Catamarca es un espacio de identidad, memoria, ampliación de derechos y saberes colectivos que promueve la inclusión social, la participación popular y la identidad local. Cada año y con la presencia de ex presos políticos, familiares de desaparecidos y personas de la política, como la actual diputada Adriana Díaz, realiza un acto y cierre de actividades.

Una de las principales actividades de la Casa durante el 2021 fue el acompañamiento en el cuatro juicio por delitos de lesa humanidad que se juzgaron en Catamarca y concluyó con la condena del ex coronel retirado del Ejército Francisco Castañeda por las desapariciones de Griselda Ponce y su primo Julio Burgos, ambos parientes de Toledo.

En tanto, se creó una nueva delegación de la Casa en el departamento Belén, que acompañará el trabajo que se hace en la Ciudad Capital y el departamento Valle Viejo.