El ministerio de Desarrollo Productivo amplió a 1200 millones de pesos los fondos para impulsar a las empresas recuperadas por sus trabajadores. Se trata del programa Redeco (Reactivación y Desarrollo Productivo Cooperativo) que había sido presentado en octubre, con un presupuesto de 280 millones. Tras recibir más pedidos de los esperados y evaluarlos, el INAES consideró que 64 eran factibles. Así, el ministerio resolvió aumentar los fondos, con el criterio de que todos los proyectos aprobados puedan tener financiamiento.

Este programa transfiere capital a empresas recuperadas que estén organizadas como cooperativas de trabajo, mediante subsidios por montos que están entre 1 y 40 millones de pesos.

“Desde que se lanzó el programa, el INAES recibió 85 solicitudes de recuperadas de todo el país, en sectores y rubros diversos: textil, industria del calzado, metalmecánica, gráfica, editorial, servicios de comunicación, papeleras, vidrio, plástico, energía, minería, alimentación, reciclado y agricultura familiar. Son recuperadas que requieren de apoyo para reactivar o desarrollar sus actividades productivas”, señalaron en la cartera de Matías Kulfas. 

Pudieron inscribirse las empresas matriculadas en Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)  que tuvieran el Certificado Mi PyME vigente para solicitar esa asistencia económica, y presentar sus propios proyectos para reactivar su actividad productiva.

En la Argentina hay 403 empresas recuperadas con más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado, según los datos del Registro Nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social (Renacer).  La mayoría está en el Área Metropolitana de Buenos Aires (284), pero también tienen presencia en la zona Centro (48), el Noreste (34), el Noroeste (21) y la Patagonia (16). 

"Luego de dos años en los que la pandemia golpeó a todos los sectores productivos, es de vital importancia seguir dándole continuidad a toda política pública que aporte a reforzar al sector de la industria cooperativa, creando trabajo y producción de calidad, solidaria y nacional", sostuvo el ministerio.

La ampliación del presupuesto no implica la obtención automática del subsidio. Los proyectos requieren aún de la aprobación definitiva por el comité del Fondo de Desarrollo Productivo (Fondep), que es de donde surgen los recursos. Luego se dará intervención al BICE Fideicomisos para transferir los subsidios con la modalidad de pago directo a proveedores.